Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta alimentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimentos. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2019

¿Conoces el jugo de noni? Te contamos todo al respecto


El jugo de noni es una bebida tropical derivada de la fruta del árbol Morinda citrifolia. Este árbol y su fruto crecen en terrenos volcánicos en el sudeste asiático, especialmente en la Polinesia. El noni es una fruta grumosa del tamaño de un mango de color amarillo, es muy amargo y tiene un olor característico que, a veces, es comparado con el queso maloliente. 

Noni

Los pueblos de la Polinesia han usado el noni en la medicina popular tradicional durante más de 2000 años. Se usa comúnmente para tratar problemas de salud como estreñimiento, infecciones, dolor y artritis. Hoy en día, el noni se consume mayormente como jugo. Este está lleno de potentes antioxidantes y puede aportar varios beneficios para la salud. En este artículo que traigo junto a 2x3.cl, te contamos todo al respecto del jugo de noni, incluidos sus nutrientes, los posibles beneficios que tiene para la salud y la seguridad de su consumo.

Contenido nutricional

El contenido nutricional del jugo de noni varía ampliamente. Un estudio analizó 177 diferentes marcas de jugo de noni y encontró cambios importantes en el valor nutricional de cada uno. Esto se debe a que el jugo de noni normalmente se mezcla con otros jugos de frutas o se le agregan endulzantes para cubrir su sabor amargo y mal olor. Dicho esto, el jugo Tahitian Noni es la marca más popular en el mercado y ampliamente usada en estudios. Está compuesto por 89% de concentrado de fruta de noni y 11% de jugo de uva y arándanos. Los nutrientes que contiene en 100 ml son los siguientes:
  • 47 calorías.
  • 11 g de carbohidratos.
  • Menos de 1 g de proteínas.
  • Menos de 1 g de grasas.
  • 8 g de azúcar.
  • 33% del valor diario recomendado de vitamina C.
  • 17% del valor diario recomendado de biotina.
  • 6% del valor diario recomendado de folato.
  • 4% del valor diario recomendado de magnesio.
  • 3% del valor diario recomendado de potasio.
  • 3% del valor diario recomendado de calcio.
  • 3% del valor diario recomendado de vitamina E. Como la mayoría de los jugos de frutas, el jugo de noni contiene mayormente carbohidratos. Es rico en vitamina C, que es esencial para la piel y el sistema inmunológico. Adicionalmente, es una buena fuente de biotina y folato, que son vitaminas B que cumplen una función importante en el cuerpo, por ejemplo ayudar a convertir la comida en energía.

jugo noni



Posibles beneficios del jugo de noni

Puede reducir el daño celular del humo del tabaco La exposición al humo del tabaco genera cantidades peligrosas de radicales libres y puede causar daño celular y llevar a un estrés oxidativo, que está asociado con enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer. El humo del tabaco es conocido por causar precisamente cáncer, ya que ciertos productos químicos que contiene se unen a las células de tu cuerpo y provocan el crecimiento de tumores. Se encontró que beber 120 ml de jugo de noni al día, durante un mes, reduce los niveles de estos químicos en aproximadamente un 45%. Puede ayudar a mejorar tu resistencia durante el ejercicio El jugo de noni puede aumentar la resistencia física. Por ejemplo, se realizó un estudio que le dio a corredores de larga distancia 100 ml de jugo de noni o un placebo, dos veces por día. El grupo que bebió el jugo de noni mostró un aumento del 21% del tiempo promedio en llegar a la fatiga, lo que sugiere una mejor resistencia. Este aumento está asociado a los antioxidantes del jugo de noni, que pueden reducir el daño al tejido muscular que normalmente ocurre durante el ejercicio. Puede mejorar el sistema inmunológico Como otros jugos de frutas, es rico en vitamina C, que ayuda al sistema inmunológico protegiendo tus células del daño de radicales libres y toxinas ambientales. Se descubrió que las personas que tomaban 330 ml de jugo de noni diario incrementaron la actividad de las células inmunológicas y tuvieron niveles más bajos de estrés oxidativo.

Seguridad y efectos secundarios

En 2005, se informaron algunos casos de toxicidad hepática en personas que consumían jugo de noni. Sin embargo, la Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos (EFSA) evaluó la fruta y concluyó que el jugo de noni por sí solo no causa estos efectos. Posteriormente en 2009, la EFSA confirmó la seguridad del jugo de noni para la población general, aunque afirmaron que algunas personas podrían tener una sensibilidad particular que derivaría en toxicidad hepática. Además, las personas con enfermedades del riñón crónicas deberían evitar el jugo de noni, ya que es alto en potasio, lo que generaría niveles peligrosos de este compuesto en la sangre. Por otra parte, el jugo de noni puede contener grandes cantidades de azúcar debido a la variabilidad entre las marcas, pero es mejor beberlo con moderación, o evitarlo si eres de los que limita su consumo de azúcar.

Conclusión

El jugo de noni es derivado de una fruta del sudeste asiático, es particularmente rico en vitamina C y puede ofrecer beneficios antinflamatorios y antioxidantes; como alivio del dolor, mejora del sistema inmunitario y mejora del rendimiento durante el ejercicio. Sin embargo, se necesita más investigación al respecto. Es importante recordar que, a pesar de traer ciertos beneficios para los fumadores, el jugo de noni no se debería considerar como medida preventiva para enfermedades relacionadas con el tabaco. En general, el jugo de noni es seguro, aunque es importante que consultes a tu médico si estás tomando ciertos medicamentos o si tienes problemas renales.

¿QUIERES MÁS TRUCOS Y CONSEJOS?
 Apúntate gratis a la newsletter y recibirás totalmente GRATIS mi ebook gratuito y contenido exclusivo ^_^

Sí, Celia, ¡¡quiero apuntarme YAAAAA!!
haz click aquí



Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

jueves, 9 de febrero de 2017

10 Propiedades beneficiosas del Chucrut

En otros artículos te he hablado de la importancia del intestino, ya que es un órgano clave para nuestra salud.
Hay múltiples estudios que nos hablan de la importancia de los probióticos para la salud de nuestro intestino.

Uno de los alimentos probióticos más conocidos y usados junto con el Kéfir es el Chucrut (Choucroute o choucrut) que se produce de la fermentación del repollo o col blanca.




¿Qué son los probióticos?


Son bacterias beneficiosas para nuestro organismo. Cuando llegan al intestino, siguen vivas y en actividad, causan efectos positivos en la persona.
Ingerir alimentos ricos en probióticos  en su justa medida, resulta saludable. Estas bacterias nos ayudan a fortalecer nuestro sistema inmune, mejorar nuestro proceso digestivo y regular el equilibrio a nivel intestinal.

Al fermentar, las bacterias lácticas (como los Lactobacillum o los Bifidubacterium) aumentan los microorganismos beneficiosos que mejoran la flora intestinal, reestablecen el pH del intestino delgado, mejoran el proceso digestivo y la absorción de nutrientes.


Propiedades y Beneficios del Chucrut.


  1. La col fermentada  es rica en vitaminas A, B1, B2, C, y minerales como el hierro, calcio, fósforo y magnesio
  2. El hecho de que sea rica en vitamina C, aumenta nuestra capacidad de absorción de otras vitaminas y minerales, que necesitan de esta vitamina para asimilarse correctamente, como es el caso del hierro.
  3. Por su contenido en ácido láctico, de gran importancia para las bacterias que tenemos en el intestino y estómago, favorece  las digestiones y la absorción de nutrientes.
  4. Su gran aporte en enzimas beneficia al hígado y al páncreas
  5. Favorecen el buen estado de la piel y las mucosas
  6. Tiene efecto remineralizador sobre el organismo
  7. El chucrut es muy útil y efectivo para combatir la hinchazón abdominal, producida por malas digestiones.
  8. Nos ayuda a recuperar la flora intestinal en caso de haber estado medicad@s con antibiótico
  9. Es un alimento depurativo
  10. Puede resultar beneficioso para personas con problemas de ácido úrico y que tienden a retener líquido


Paul Kauffmann.  Fabrication de la choucroute. 1902

A pesar de que en muchos platos se consume el chucrut cocinado (que por cierto, está superricoooo), al calentarlo, las bacterias se dañan y nos quedaremos sin su efecto probiótico, por lo que  si queremos aprovechar todos los beneficios que nos puede aportar el chucrut, no deberíamos de cocinarlo.

También es importante que te fijes en  el chucrut que venden en los comercios. Normalmente  ha sido sometido a procesos como la pasteurización, por lo que pierden sus propiedades probióticas,  y suelen contener altos contenidos en sal.


Como ya se que te estás preguntando dónde puedes comprarlo. Aquí tienes un enlace a TuEcobox  ;-)


Chucrut




¿QUIERES MÁS TRUCOS Y CONSEJOS?
 Apúntate gratis a la newsletter y recibirás totalmente GRATIS mi ebook gratuito y contenido exclusivo ^_^

Sí, Celia, ¡¡quiero apuntarme YAAAAA!!
haz click aquí


firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

martes, 19 de enero de 2016

Kuzu: una raíz contra el cansancio

El kuzu o kudzu es un alimdón que se extrae de una planta considerada invasora, la Pueraria lobata,  perteneciente a la familia de las fabáceas (FABACEAE): Sí, una leguminosa, como las alubias ^_^

A partir de las raíces de esta planta, desecadas y molidas, se extrae un polvo blanco, un almidón con múltiples propiedades y muy utilizado en la medicina tradicional china. El proceso de lavado y secado de esta raíz al aire libre es bastante laborioso, por lo que mucho del kuzu que venden en las tiendas no es puro, así que antes de comprar lee bien la etiqueta y no te fies de los que sean demasiado baratos. Para cuidarte bien merece la pena buscar uno de calidad y aprovechar sus propiedades.

Tradicionalmente ha sido utilizado como remedio tradicional para las resacas y contra las adiciones: La raíz se utilizaba como ayuda para superar las adicciones al tabaco a las drogas o al alcohol y la flor se utilizaba para detoxificar el hígado y aliviar los síntomas de la resaca producida por el alcohol.

Sin embargo, el kuzu tiene otras propiedades de las que nos podemos beneficiar ^_^




Kuzu: una raíz contra el cansancio


Beneficios y propiedades del Kuzu

Como Regulador Intestinal:


  • Gracias a su contenido en isoflavonas, como son la daidzeína y la puerarina, el kuzu presenta propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. 
  • Es beneficioso tanto en caso de estreñimiento como de diarrea y también está indicado en caso de espasmos intestinales
  • Ayuda a regenerar la flora intestinal. 


Para la Fiebre:


  • Ayuda a reducir la fiebre y mejora los síntomas relacionados tanto con resfriados como con los estados gripales, aliviando los dolores.
  • Resulta de gran ayuda en el otoño e invierno para combatir la tos, bronquitis y resfriados.

Para los Dolores de Cabeza:


  • Alivia los dolores de cabeza: presenta una interesante eficacia en caso de migrañas, siendo útil también para los vértigos.

Como Revitalizante del organismo: 


  • Reduce el cansancio crónico al ser un vigorizante natural, al aumentar la resistencia tanto física como mental.
  • Lo bueno es que es vigorizante sin ser excitante (como es el caso del café)

Es Remineralizante y Alcalinizante:


  • Es una muy buena fuente de calcio. 
  • Es rico en vitaminas del grupo B, C y A

Apto para celiacos.

No tiene gluten, por lo que resulta ideal para celiacos como sustituto de harinas y almidones para preparar salsas, purés,...

kuzu

¿Cómo la utilizo?


1 -  Puedes utilizarla como espesante en tus platos. En este caso es ideal para celíacos ya que no contiene gluten ;)

una cucharadita de postre de kuzu equivale a dos cucharadas soperas de harina de trigo o a una cucharada de maizena o almidón de maiz)

2 - En tus compotas. Puedes preparar una compota y cuando apagues el fuego le añades una cucharadita de kuzu diluida en un poquito de agua. Remueves hasta que quede bien integrado y ...¡ya tienes un fantástico postre saludable y bueno para tu aparato digestivo!

3 - Puedes tomarte una bebida de Té kukicha con kuzu y puré de umeboshi. Con esta bebida conseguirás un efecto sinérgico de los tres ingredientes. También puedes añadirle un poco de jengibre rallado (ideal para los resfriados)

kukicha con kuzu y umeboshi


Una mezcla ideal para combatir el cansancio, que puedes alternar con el Te bancha con Tamari.

¿Conocías el kuzu? ¿lo has utilizado alguna vez?


firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

lunes, 11 de enero de 2016

Propiedades de la Rosa Mosqueta

La Rosa Mosqueta es conocida desde antiguo como la planta de la eterna juventud. Casi todos conocemos las propiedades de las cremas y aceites de rosa mosqueta y los grandes beneficios que nos aporta por su gran poder regenerador y antioxidante.

¿Sabías que también podemos alimentarnos de la Rosa Mosqueta y aprovechar sus propiedades?

Rosa Mosqueta - Fruto


El fruto de la Rosa Mosqueta o "fruto de la eterna juventud" no es más que el escaramujo del rosal silvestre (Rosa canina) que podemos encontrar o bien en forma de infusión o en forma de polvo nutricional.

En forma de infusión aprovechamos menos propiedades que en forma de polvo nutricional ya que los principios activos se encuentran diluidos en el agua y no nos comemos lo que infusionamos, sólo el agua.

El polvo nutricional está formado por la cascarilla, semilla y pulpa del fruto. El proceso de deshidratado se realiza a muy baja temperatura, por lo que conserva al máximo su gran riqueza en nutrientes.


¿Qué beneficios y propiedades me aporta tomar Rosa Mosqueta?

La Rosa Mosqueta es archiconocida por sus propiedades antioxidantes, que nos ayudan a prevenir el envejecimiento, luchar contra los radicales libres y mantener nuestras células jóvenes por más tiempo.

También es un potente regenerador celular, sobre todo ayuda al crecimiento y regeneración de las células células epiteliales o células de la piel. Lo mejor es que la rosa mosqueta no solo ayuda a su crecimiento sino que mejora el estado de conservación de las ya existentes. ^_^

También es una gran fuente de vitaminas. Sobre todo es de destacar su alto contenido en betacarotenos, precursor de la vitamina A, que es fundamental para conseguir unos tejidos en perfecto estado y  mejorara la capacidad de visión (con esto me acuerdo cuando era pequeña y llevaba gafas, el oculista me recetaba unas pastillas de vitamina A) que mejor que obtener la vitamina directamente de nuestra alimentación ;)
No sólo es rica en vitamina A, sino también en vitamina C, de hecho contiene 20 veces más vitamina C que el kiwi, lo que ayudará a nuestro sistema inmune y también a tener un mayor rendimiento energético.
Rosa Mosqueta
Es un gran aliado contra la fatiga. Debido a  la presencia de vitamina C, betacarotenos,  Licopenos....., a que ayuda a la formación de colágeno, articulaciones.... proporciona una gran cantidad de energía y vitalidad, por lo que es un aliado para el cansancio crónico, debilidad, fatiga...

Cuida tus huesos y articulaciones. Combinada con MSM resulta ideal para los dolores articulares, artritis,... y a mantener la salud de tus huesos y tejidos conectivos

¿Cómo puedo tomar la rosa Mosqueta?

Puedes tomar una cucharadita diluida en agua, en los zumos, mezclada en tus batidos, en tus trufitas saludables,...

Uno de mis truquitos para sobrellevar el invierno y aparcar mi espondilitis anquilosante es tomar por las mañanas en ayunas un vaso de agua con MSM y Rosa Mosqueta, mis articulaciones me lo agradecen enormemente  ^_^

¿Dónde comprar la Rosa Mosqueta?

Yo tengo la Rosa Mosqueta de Salud Viva, es una marca que me encanta y que puedes encontrar en Tuecobox.

Je, je,...si ya sé la siguiente pregunta..... ¿y el MSM donde lo compro? ...

Aquí te dejo los enlaces para que puedas comprar tanto el MSM como la Rosa Mosqueta ;)




Y tú ¿cual es tu experiencia con la Rosa Mosqueta? ¿la has utilizado en cosmética? ¿has tomado la rosa Mosqueta en Polvo?

No dudes en dejar tus preguntas y comentarios

Un besote!!


firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

jueves, 15 de octubre de 2015

Avena sin gluten de Bauckhof

Ayer me ha llegado desde CONASI, los copos de avena sin gluten de Bauckhof que hace tiempo que tengo ganas de probarlos.

¿¿Avena sin gluten??  te preguntarás...

Pues sí, por fin ahora los celiacos pueden disfrutar de los copos de avena sin gluten ^_^

Pero ojo, no vale cualquier copo de avena!!! .... tiene que venir especificado que no lleva gluten.
Si no pone nada, seguro que lleva gluten!!!...


copos de avena


¿Porqué es interesante tomar avena?


La avena es uno de los cereales más ricos en nutrientes, (proteínas, hidratos de carbono, vitaminas,...)

Sus hidratos de carbono se asimilan fácilmente y se absorben con lentitud, por lo que la avena integral es ideal para mantener nuestro organismo con energía hasta varias horas después de haber sido ingeridos ^_^

De hecho la FDA (Food and Drug Administration), debido a sus múltiples beneficios,  lo ha catalogado como “Alimento específico para la Salud” debido al gran número de beneficios que tiene, entre ellos ayudar a regular el colesterol.

¿Cómo es eso de la avena sin gluten?


A pesar de todas sus grandes propiedades, la avena era un cereal prohibido para las personas celiacas. La avena posee avenina, una proteína de características similares al gluten y que, además,  se contamina fácilmente con el gluten de cultivos próximos de cereales que contienen gluten.
Sólo en aquéllos casos en los que no se produce esa contaminación, se obtiene avena con un contenido de gluten inferior a 20 ppm, que es el límite marcado por la legislación actual (reglamento CE 41/2009) para que un producto sea apto para celiacos.

copos avena sin gluten Bauckhof


Bauckhof es una empresa alemana dedicada a la fabricación de harinas y otros productos aptos para celiacos. Entre otras cosas dispone de una línea de avena sin gluten. Controlan todo el proceso de producción de una forma totalmente estricta desde el momento del cultivo hasta el de procesamiento, garantizando que la avena no está en contacto con granos que contienen gluten y certificando que esta avena, tal como indica el reglamento CE 41/2009, tiene un contenido inferior a 20 ppm.

En caso de que presentes una sensibilidad muy intensa al gluten, debes tener en cuenta tu nivel de tolerancia, ya que hay personas que pueden presentar síntomas por debajo de las 20 ppm (en caso de duda consulta siempre con un profesional)

PUEDES COMPRAR CON DESCUENTO EN
conasi
Recuerda que si eres suscriptor del blog tienes en el boletín tu código de descuento para comprar en CONASI (valido hasta el 31/12/2015). Si aún no me sigues por email, todavía estás a tiempo y además podrás descargar GRATIS el ebook "Alimentos para el buen humor"  ;-)

Quiero suscribirme al blog


Y ahora que ya puedes incluir avena en tu dieta, puedes aprovechar y prepararte este desayuno antiestrés que te ayudará a empezar el día con energía o este delicioso pastel de manzana y frutos rojos ^_^


firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

lunes, 24 de agosto de 2015

Descubre las Semillas de Amapola


Casi todos conocemos la amapola silvestre (Papaver rhoeas, L.), una bonita flor roja que crece de modo salvaje en casi cualquier parte. Lo que muy poca gente conoce es que las semillas de esta flor pueden resultar muy beneficiosas para nuestro organismo.

amapola silvestre


¿Cómo son las semillas de amapola?

Las semillas de la amapola son pequeñas y oscuras (casi negras), y tienen un sabor suave, parecido al de las nueces. Aparte de ser la forma que tienen estas plantas de reproducirse también constituyen una buena forma de ayudar a nuestro organismo.

Las semillas de la amapola llevan siglos utilizándose en medicina natural. Actualmente se están poniendo de moda en panadería, lo que las está dando a conocer al gran público y se pueden considerar un complemento perfecto en nuestra dieta que nos ayudará a mejorar nuestra salud.


 Semillas de amapola

Propiedades de las semillas de amapola

Son ricas en nutrientes:

Una cucharada de estas semillas nos aportan tan sólo 46 calorías, y además nos aportan nutrientes esenciales, necesarios para una alimentación equilibrada. Entre estos nutrientes encontramos:

  • Ácidos grasos esenciales: sobre todo de omega-3 y omega-6
  • Vitaminas: destaca la presencia de vitamina A,  vitaminas del grupo B, vitamina C y vitamina E
  • Minerales: las semillas de amapola son una buena fuente de minerales como el magnesio, calcio, fósforo, potasio, manganeso, hierro, selenio zinc y cobre.
  • Fibra

Beneficia tu sistema cardiovascular

El contenido en omega-3 y omega-6 hacen de las semillas de amapola un buen alimento para mantener una buena salud de nuestro sistema cardiovascular.

Ayudan a regular los niveles altos de colesterol y triglicéridos

Gracias a su contenido en grasas saludables, también resultan una excelente opción natural a la hora de ayudarte a bajar el nivel de colesterol y/o triglicéridos.

Son una buena opción para reforzar las defensas

Debido a la presencia de vitaminas C y E, las semillas de amapola  pueden ayudarte a reforzar tu sistema inmune y aumentar las defensas de forma natural.

Benefician a nuestro sistema nervioso

Las semillas de amapola son ricas en alcaloides que ayudan a calmar los nervios y relajar nuestro sistema nervioso. De hecho, en situaciones de estrés y problemas de sueño, se aconseja un consumo diario de estas semillas, ya que, consumidas con regularidad, tienen un efecto sedante natural.

Son buenas para tus huesos.

Su riqueza en calcio y fósforo hacen que estas semillas sean una buena opción para mantener una buena salud ósea. Además, el manganeso interviene en la síntesis de colágeno y en la formación de huesos y articulaciones

comer semillas de amapola

¿Como comer las semillas de amapola?


Existen diversas formas en las que puedes comer estas semillas y disfrutar se sus beneficios y propiedades.

  • Añádelas a las ensaladas: simplemente añade un puñado de semillas de amapola por encima después de haberla aderezado.
  • Utilízalas en sopas y caldos: es otra opción sencilla. Solo tienes que añadir un puñadito de estas semillas por encima de tu sopa o caldo, lo que les aportará un sabor parecido a las nueces.
  • Añadelas a tus masas (panes, galletas, bizcochos, etc):  le aportarás un extra de sabor y color y aprovecharás algunos beneficios.
  • Complementa tu desayuno:  con un molinillo puedes moler un par de cucharadas de semillas de amapola y añadirla a tu muesli, diluirlas en un zumo natural, o en una crema Budwig.


¿Donde puedo encontrar las semillas de amapola? 


Las semillas de amapola las puedes encontrar en herboristerías, supermercados ecológicos o tiendas especializadas. Incluso también puedes encontrar panes multicereales que incorporan estas semillas.

 Semillas de amapola





firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

miércoles, 15 de julio de 2015

Pon zanahorias en tu vida ( y vivirás mucho mejor ^_^)

La zanahoria es un alimento con múltiples propiedades, de precio asequible y además podemos encontrarlo en cualquier época del año.

Es una raíz muy rica en nutrientes, sobre todo en azúcares vitaminas y minerales.

Cuando vayas a escoger zanahorias, escógelas de tamaño pequeño o mediano, duras y sin grietas. Una vez en casa, guárdalas (sin lavar) en un lugar fresco y aireado. También puedes guardarlas en el frigorífico hasta dos o incluso 3 semanas.



Beneficios de comer zanahorias


En la composición de la zanahoria encontramos 2 sustancias muy importantes:

Carotenoides


Entre ellos destaca la presencia de beta-caroteno que, una vez en nuestro organismo, es transformado en vitamina A. La zanahoria es el alimento más rico en provitamina A, lo que la convierte en un auténtico alimento medicina (100 g de zanahoria aportan la cantidad suficiente de beta-caroteno para que nuestro organismo produzca casi el tripe de la cantidad diaria de vitamina A que necesita un adulto.

Son imprescindibles para el buen funcionamiento de la retina, especialmente para la visión nocturna o con poca luz. Por ello la zanahoria es un gran aliado de la vista, te ayuda a prevenir las cataratas, a mantener la agudeza visual y es buena para ayudar a tratar la ceguera nocturna y fotofobia.

También favorecen el buen estado de la piel y las mucosas.

Los betacarotenos le aportan propiedades antitumorales y antioxidantes.

Cuanto más intenso sea su color anaranjado de la zanahoria, significa que su contenido en carotenos es mayor.


Fibra


La mayor parte de la fibra está en forma de pectina, que es una fibra soluble, por lo que resultan ideales para regular el tránsito intestinal y suavizar la mucosa intestinal. Gracias a esta fibra soluble son muy buenas para combatir trastornos digestivos (diarreas, estreñimiento,..)



¿Cómo comerla?


  • Cruda: en ensalada, entera o rallada. A l@s niñ@s les conviene comer zanahoria para fortalecer su dentadura
  • Zumo: combina muy bien con zumo de manzana y con limón.
  • Cocinada: al someterla a cocción adquiere un sabor más dulce. 



Aquí te dejo algunas recetas: 

Arroz Caldoso digestivo con jengibre y zanahoria


arroz caldoso con jengibre y zanahoria


quiero leer esta receta

Crema depurativa de apio y zanahoria


Crema depurativa de apio y zanahoria

quiero leer esta receta


Zumo para cuidar tu piel y lucir un bonito bronceado


Zumo para cuidar tu piel y lucir un bonito bronceado

quiero leer esta receta



firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

martes, 12 de mayo de 2015

7 harinas sin gluten


¿Alguna vez has pensado que si no puedes tomar gluten estás limitad@?

La mayor parte de las personas utilizan sólo harina de trigo y no se sienten limitad@s... Para que seas consciente de la variedad de harinas que puedes tomar, aquí te dejo 7 harinas diferentes y todas sin gluten (7 porque es un número mágico, en realidad hay más ^_^)


7 harinas sin gluten
Fotos : fuente : google

1.  Harina de arroz

El arroz es el cereal sin gluten más universal. Fácil de digerir y apta para personas con un sistema digestivo delicado. Es una harina muy fácil de utilizar, ideal si estás comenzando en el mundo sin gluten.

Prueba este bizcocho de arroz o estas pancakes de arroz

2.  Harina de quinoa

es una harina con alto contenido en proteína, de fácil digestión y rica en vitaminas del grupo B, hierro y magnesio. La "pasta andina" se elabora con una mezcla de harinas de arroz y quinoa, para mi gusto, mucho más ricas que las que son sólo de arroz

3.  Harina de trigo sarraceno

Aunque en su nombre lleva la palabra trigo, no tiene nada que ver con el trigo, ni siquiera forma parte de la familia de las gramineas, sino que pertenece a la familia de las poligonáceas. También es conocida como harina de alforfón.

Aunque es un pseudocereal se utiliza como si fuera un cereal. Es muy rica en almidón y aporta suavidad.  Ideal en las crepes. Tiene un sabor peculiar como un ligero toque a frutos secos.

Prueba las pancakes de arroz mezclando harina de arroz y trigo sarraceno al 50%

4.  Harina de algarroba

Es muy rica en azúcares por lo que tiene un sabor dulce, que recuerda al del chocolate. Muy rica en vitaminas y minerales, también es conocida por su riqueza en fibra y su capacidad de regenerar la flora intestinal

5. Harina de maiz

Es una harina utilizada desde tiempos muy antiguos. Ideal para las tortitas pero también la puedes utilizar para otros tipos de masa.

La famosa "maizena" es el almidón de maiz, base de muchos preparados panificables para celíacos.

6.  Harina de garbanzo

Al ser una legumbre es muy rica en proteínas. Utiliza comino para evitar los gases típicos de la digestión de las legumbres.

7.  Harina de soja

Es otra harina muy rica en proteína. Por sí sola no es panificable pero mezclada con otras harinas le da un punto más denso al pan.


Ya ves que hay multitud de variedades de harina que puedes elegir ¿con cual de estas te quedas?


firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

martes, 14 de abril de 2015

Cómo preparar Kefir de agua

¿Has oído hablar del Kéfir? Es un "superalimento" con muchas propiedades que se consigue después de un proceso de fermentación.

Aunque el más conocido es el kéfir de leche, y mucha gente es el único que conoce, en realidad también hay kéfir de agua, por lo que si no consumes leche puedes beneficiarte también de sus múltiples propiedades y repoblar tu flora intestinal ^_^

Lo único que necesitas es conseguir los nódulos de kéfir, también conocidos en algunos países como tíbicos, hongos del tibet o búlgaros.

Existe la tradición de que estos nódulos no se compran, si no que se regalan. La tradición viene de muy antiguo y los nódulos se pasaban de mano en mano deseándole salud a otra persona.

La wikipedia nos dice que "la palabra kéfir proviene del turco ' kief ' , que significa agradable sensación o sentirse bien, para referirse a la agradable sensación experimentada cuando se ingiere, y que conlleva además la connotación de bendición a quién se regala".

Estos granulos ó nódulos de kéfir son en realidad una asociación simbiótica  de bacterias y levaduras, que trabajan 24 horas al día produciendo una doble fermentación: ácido-láctica y alcohólica dando lugar a una "bebida con gas" similar  a una limonada que nos ayuda a repoblar nuestro intestino con bacterias beneficiosas.


¿Que necesitas para hacer kefir de agua?


Un recipiente


Busca un bote de cristal de boca ancha de más de un litro (ten en cuenta que tiene que contener un litro de agua más los nódulos y los ingredientes adicionales, lo ideal es que sea de al menos 1,5L)
Puedes usar botes con cierre hermético si quieres que la bebida te salga con más gas (los que tienen la junta de goma con cierre te permiten que los hagas con presión o sin presión.
Si los haces a presión tendrán más contenido en gas y alcohol.

Al kéfir no le gusta nada el metal y menos si deja residuos de óxido, así que en ese caso es mejor utilizar un paño o tela sujeto con una goma, cinta o cordel o utilizar una tapa de cristal, cerámica,... para que no entren insectos ni se contamine nuestro cultivo.

Un colador


El colador de plástico y o materiales nobles; madera, cerámica,... nunca un colador metálico

Una cuchara de madera o cerámica


Para remover nunca utilices una cuchara metálica. Lo mejor es que sea de madera o cerámica.

Un recipiente donde guardar el líquido filtrado


El líquido filtrado lo puedes guardar en la nevera durante unos tres días y para eso necesitas un recipiente apto.

Puede ser una jarra de vidrio, u otro recipiente no metálico o esmaltado donde filtrar el líquido. Yo utilizo una jarra de vidrio con tapa de plástico no hermética

Si quieres que aumente la cantidad de gas puedes usar botellas, con cierre hermético.

Todos estos objetos deben estar siempre bien limpios. Yo los utilizo exclusivamente para el cultivo del kefir y de vez en cuando los esterilizo al baño maría.

Nódulos de Kefir


Para que sea más cómodo manejar los gránulos, podemos colocarlos en una gasa y hacer una bolsita, sujetándolo con un hilo, así no tendremos que colarlos y será más cómodo limpiarlos (ha de ser holgada para el crecimiento del kéfir) Esto es especialmente indicado para cuando se hacen variantes con material suelto como hierbas, especias etc. (sería interesante lavar la gasa sobre todo la primera vez con algún detergente orgánico o sumergirla en el agua fermentada con evidente fermentación dentro de un tarro con tapa y dejarla unas horas para luego aclararla bien, vinagre puede utilizarse también)

Nódulos de Kéfir
Fuente: Wikipedia

Azúcar

El azúcar preferido de los nódulos es la panela, aunque también puedes utilizar azúcar moreno.
No tiene sentido utilizar azúcar blanco, porque aunque se lo "coman" los nódulos si lo que quieres es reestablecer y/o mantener la flora intestinal el azúcar blanco no es nada beneficioso :( o algún azúcar libre de sulfítos.

Frutas pasas

Lo que hace esta fruta es neutralizar el exceso de acohol y aportar  microbiota
La más indicada es el higo, aunque también puedes utilizar orejones, dátiles, ciruelas, uvas pasas...) La fruta seca neutraliza el exceso de alcohol y aporta sus carbohidratos y la microbiota amiga, nativa en la cáscara.

Cítricos

Limón, lima, naranja...

Agua sin cloro

Ten en cuenta que los nódulos son seres vivos a los que tienes que cuidar y el cloro mata a las bacterias y levaduras...

El agua puede ser de manantial, filtrada, embotellada,...


Título receta de Kefir de agua

Ingredientes:


  • por cada litro de agua sin cloro:
  • 3 cucharas de nódulos de kefir
  • 3 cucharas de panela o azúcar mascabo
  • 1/2 limón, lima, naranja u otro cítrico (si no son de cultivo ecológico pélalos antes de partirlo)
  • 1 higo seco.


Preparación:

  • Introduce los ingredientes en el recipiente donde vas a cultivar el kefir con un litro de agua.
  • Remueve con la cuchara de madera para que se mezclen bien.
  • Ten en cuenta que la fermentación produce gas, asi que en caso de que utilices un recipiente hermético, ten cuidado cuando lo abras no vaya a ser que haga como el cava :O
  • Déjalo reposar a temperatura ambiente (entre 15º y 30º) com mínimo 24h y como máximo 3 días
  • Cada 24 horas. remuévelo y, si lo haces a presión, abre un poco para que salga un poco el gas y entre aire para favorecer a las levaduras aeróbicas.
  • Una vez fermentado cuela el contenido en la jarra y exprímele el limón, puedes tomarlo inmediatamente o guardarlo en la nevera hasta 3 días (ten en cuenta que, con el tiempo, va a ir aumentando la cantidad de gas)
  • Lava los utensilios y enjuaga bien los gránulos con agua y ya está listo para empezar el ciclo de nuevo

Si lo dejas fermentar 24 h tendrá un efecto laxante y debes tomarlo por la noche durante unas dos semanas

El kefir de 48 h regula el intestino, previene putrefacciones intestinales y contribuye a la depuración del organismo.

El kefir de 3 días tiene efecto astringente

Con más de tres días el kefir comienza a avinagrarse

En condiciones anaerobias (ausencia de aire) las levaduras de los nódulos producen más gas y alcohol que en condiciones aeróbicas (con aire). El gas y la graduación alcohólica tambien pueden aumentar si el líquido filtrado lo guardas en una botella hermética en la nevera (máximo 3 días)

Precauciones


  • Si estás enferm@ es recomendable que no te excedas con el gas “ácido carbónico” , por lo que puedes tomarlo en el mismo día que lo filtres o puedes dejar escapar el gas dejándolo reposar en el vaso unos minutos antes de tomarlo.
  • Los diabéticos tienen que tener precaución con el kefir, ya que contienen azúcar y pueden elevar los niveles de glucosa en sangre.
  • También debes tener cuidado si sufres gastritis aguda, ya que el ácido láctico del fermento puede irritar el revestimiento del estómago.


Y tú, ¿ya has probado el kéfir?


firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

jueves, 26 de marzo de 2015

¿Porqué son buenos los alimentos crudos?

Últimamente llegan un montón de preguntas a mi email sobre los alimentos crudos así que he decidido explicaros porque es bueno tener una dieta rica en frutas y verduras frescas.


3 razones por las que es bueno incorporar alimentos crudos en tu dieta:


1. -  Las frutas y verduras frescas y no tratadas contienen gran cantidad de vitaminas y minerales que aportan vitalidad a nuestro organismo, garantizando así un aporte óptimo de dichos nutrientes, así como también fibra de fácil asimilación y, en algunos casos también ácidos grasos esenciales de alta calidad.

2 . -  A nuestro organismo le resulta mucho más fácil asimilar los nutrientes procedentes de los alimentos crudos (frutas y verduras frescas, legumbres y semillas germinadas). Esto se debe a que estos alimentos son ricos en enzimas que facilitan las digestiones y optimizan el aprovechamiento de los nutrientes.

3 . -  Las frutas y verduras frescas contienen gran cantidad de fitonutrientes con diferentes propiedades terapéuticas y aportando salud y bienestar a nuestro organismo. Estas sustancias no poseen en realidad un valor nutritivo en sí, sin embargo tienen funciones muy importantes, como :

  • Función antioxidante, protegiendo al ADN celular, evitando mutaciones que podrían causar cáncer, protegiéndonos frente a los radicales libres y retrasando el envejecimiento
  • Desintoxicar al organismo cuerpo de los agentes de la contaminación ambiental. Desactivan sustancias cancerogénicas.
  • Fortalecer el sistema inmune.
  • Proteger al cuerpo frente al posible desarrollo de enfermedades crónicas degenerativas como pueden ser la artritis, arterosclerosis,...


¿Cómo puedo incorporar los alimentos crudos a mi dieta?


Ensaladas 


En tus menús semanales no deben faltar las ensaladas. Puedes utilizar lechuga , escarola, rúcula, canónigos, berros,... mézclalos con otros vegetales o incluso con frutos secos y semillas.


Fruta fresca


¿Que decir de la fruta?  Un tentempié genial ;P
Llena tu cocina de color con un frutero repleto de fruta y repasa el post de Cómo comer la fruta,


Frutos secos y semillas


Todos los frutos secos son muy ricos en nutrientes.
Puedes tomar como tentempié un puñado de frutos secos.
Añade a tu desayuno  frutos secos (almendras, nueces,...) semillas de calabaza, lino, sésamo,...
o también puedes añadirlas a las ensaladas, no sólo le darán más valor nutritivo sino que resultarán más apetecibles ^_^

Zumos o batidos


Utiliza frutas y/o verduras para elaborar ricos y nutritivos zumos o batidos.

Únete a la moda de los batidos verdes, si necesitas ideas lo mejor es que te hagas con un buen libro de recetas, mi favorito es "El Gran libro de jugos y batidos verdes" de Cherie Calbom, con más de 400 recetas para que puedas ir experimentando.



firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

jueves, 19 de marzo de 2015

Mejora tu ánimo con alimentos ricos en triptófano

Muchas veces cuando nos sentimos faltos de energía o con un estado de ánimo bajo recurrimos al café o a los dulces...esto nos da la sensación de que nos carga de energía, pero esa sensación sólo dura un rato y, a la larga, va a perjudicar a nuestra salud y alargará nuestro problema en el tiempo.

Probablemente has oído hablar de la serotonina (la hormona de la felicidad ^_^). Esta sustancia se sintetiza a partir de un áminoácido: el triptófano. Una muy buena opción para mejorar nuestro estado de ánimo es aportarle alimentos ricos en este aminoácido para que nuestro organismo pueda sintetizar la hormona de la felicidad.

mejora tu ánimo con alimentos ricos en triptófano


Diversos estudios han demostrado que las personas que no consumen regularmente alimentos ricos en triptófano o que tienen algún fallo en la ruta de la serotonina son personas mucho más vulnerables al estrés, a las depresiones, al insomnio, y a la ansiedad, experimentando diversas sensaciones como por ejemplo decaimiento, nerviosismo,...

El hecho de que hagas pequeños cambios en tu dieta de modo que sea más saludable e incorpores en tus menús semanales alimentos ricos en triptófano, te ayudarán a mejorar tu estado de ánimo

¿Que alimentos son ricos en triptófano?


Son fuentes naturales de triptófano muy conocidas:

  • la carne, sobre todo el pavo
  • el pescado, sobre todo el pescado azul 
  • los huevos
  • los lácteos

Muchos veganos están preocupados por la posible carencia de este aminoácido en su dieta,... pero, en realidad, también hay alimentos de origen vegetal que contienen triptófano:

  • Legumbres: lentejas, soja, garbanzos, guisantes, judias, alubias,...
  • Cereales integrales: arroz, avena, cebada, maíz, centeno,...
  • Frutos secos: almendras, nueces, castañas, anacardos, pistachos,...
  • Semillas: de sésamo, de girasol, de calabaza,...
  • Frutas: en especial plátano, piña, manzana y aguacate

Debes tener en cuenta que, para sintetizar serotonina, el cuerpo necesita además de triptófano, ácidos grasos omega 3, magnesio y zinc. Por lo tanto, para que puedas notar los beneficios es imprescindible que lleves a cabo una dieta equilibrada.

Los alimentos son una fuente segura de aporte de este aminoácido.
Nunca tomes un suplemento dietético a base de triptófano sin consultar con tu médico o nutricionista.

Después de leer este artículo ¿que alimento con triptófano vas a añadir a tu próximo menú? ^_^


Image and video hosting by TinyPic
Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

Follow on Bloglovin
follow us in feedly
/* Boton pinterest pinButton ----------------------------------------------- */
Blogging tips
popstrap.com /* Widgets GETSITECONTROL.COM popups ----------------------------------------------- */