Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta descargas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta descargas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de febrero de 2016

Tips para Ahorrar Agua en la Cocina

El agua es uno de los bienes más preciados de los que disponemos y uno de los máximos responsables de que exista la vida en este planeta. Sin embargo, como lo vemos algo tan habitual, en ocasiones parece que se nos olvida la gran importancia de este elemento y no la valoramos como se merece, cometiendo el error de consumirla en exceso...

Cuando ahorras agua además de resultar beneficioso para tu bolsillo (al reducir la factura del agua), también ayudarás al planeta y a las generaciones futuras. ^_^

Es mucho más fácil de lo que parece, tan sólo tenemos que incorporar pequeños cambios en nuestras actividades diarias ;)

Tips para ahorrar agua en la cocina





Uno de los lugares de la casa donde debemos prestar atención si no queremos malgastar el agua es la cocina y para que te resulte más fácil aquí te dejo algunos trucos que te ayudarán a ahorrar agua en la cocina.

  • Cuando limpies las frutas o verduras puedes colocar un bol u otro recipiente para que se vaya llenando con esa agua. Utilízala para regar tus plantas ^_^  
  • El agua de cocer las verduras o los huevos también es ideal para regar las plantas, ya que es rica en minerales. Eso sí, espera a que enfríe para utilizarla.
  • Procura descongelar los alimentos dejándolos en la nevera la noche anterior y evita descongelarlos bajo el grifo. Aparte de que este método de descongelación no es el más adecuado, también evitarás malgastar litros de agua.
  • Si te gusta beber agua fresca, ten una jarra o botella de agua en tu frigorífico. Puedes mezclarla con el agua que sale del grifo, así, en las épocas más calurosas,  no tendrás que dejar correr el agua hasta que salga fría



  • En los grifos puedes poner  atomizadores o ahorradores de agua. Resultan una muy buena inversión, ya que son económicos y con ello conseguirás ahorrar hasta un 50% de agua.
  • Utiliza la lavadora y el lavavajillas cuando tengas lleno hasta el total de su capacidad de carga. Con esto evitarás poner más ciclos de los que son estrictamente necesarios. 
  • Antes de comprar la lavadora o el lavavaijillas revisa el consumo de agua del aparato, ya que hay grandes diferencias de consumo. Escoge aquel que sea más eficiente.
  • Para hacer cubitos de hielo, utiliza moldes flexibles, así podrás extraer los cubitos con facilidad y no tendrás que ponerlos bajo el agua del grifo para despegarlos.
  • Si tienes platos o utensilios muy sucios o con mucha grasa, déjalos un tiempo a remojo. Con esto conseguirás limpiarlos sin tanto esfuerzo y además necesitarás menos agua.
  • Otra forma de ahorrar agua es utilizar una pila para enjabonar y otra para aclarar. Si tu fregadero no tiene dos senos puedes utilizar una tina o barreño.
  • Evita lavar el vaso cada vez que bebas. Si utilizas un único vaso para beber agua a lo largo del día ahorrarás unos cuantos lavados.
  • Cuando vayas a fregar el suelo no necesitas llenar el cubo de agua. Con que llenes aproximadamente un tercio de su capacidad normalmente es suficiente.

Estos trucos los he sacado de la guía de Consumo Responsable del Agua de OXFAM intermón. Donde nos facilitan un montón de consejos prácticos para gastar menos agua, no sólo en la cocina, sino en otros lugares de la casa, en el trabajo...

Si quieres más trucos para ahorrar agua y cuidar el planeta a la vez que ahorras dinero no tienes más que descargarte esta Guía Gratuita ;)


Consumo Responsable del Agua OXFAM



firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

viernes, 27 de noviembre de 2015

Dieta saludable: ¡¡Motívate!!

Si pretendes realizar cualquier cambio en tu vida y mantenerlo a lo largo del tiempo la motivación es una pieza clave que te ayudará a conseguirlo.

Motívate


Si sabes exactamente porqué estás haciendo algo, será mucho más probable que lo hagas y que finalmente consigas tu objetivo.

En muchas ocasiones, cuando comenzamos a caminar por el sendero de la vida saludable nuestras motivaciones están poco definidas, sabemos que queremos perder peso o ponernos en forma, pero no tenemos una razón que nos motive realmente, no tenemos claramente definido el porqué lo estamos haciendo, ni lo que vamos a hacer para conseguir nuestro objetivo, que en muchas ocasiones tampoco está claro.

Todo eso hace que sea fácil encontrar una excusa para rendirnos ante el mínimo obstáculo... :(

Lo mejor que puedes hacer para comenzar y continuar tu camino sin desviarte es saber porqué lo haces, que es lo que te gustaría conseguir (tus objetivos) y ponerte un tiempo razonable para conseguirlo (no pretendas conseguir todo para ya).

Escríbelo en un papel, y ponlo en un lugar visible para ti para tenerlo siempre en cuenta y nuestra mente focalizada en nuestro objetivo.

Aquí te dejo una plantilla para que puedas escribirlo y tenerlo siempre presente.

Dieta Saludable Objetivos




Y ahora...¡¡¡ a definir tus porqués y tus objetivos!!!

Un besote!!!

firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

miércoles, 1 de julio de 2015

Zumos y batidos para tu salud

¡Por fin ha llegado el día! ^_^

Ya puedo anunciarte que desde hoy se encuentra a la venta mi primer libro: Zumos y Batidos para tu Salud

Zumos y batidos para tu salud

De momento el libro está disponible en formato pdf, así podrás leerlo en tu pc, en la tablet o en tu lector de ebooks.

En este libro, en formato digital de 50 páginas, encontrarás:

  • una pequeña introducción donde descubrirás la importancia de incorporar los zumos y batidos en tu dieta
  • que diferencia hay entre los zumos y batidos y cuando es más recomendable tomar uno u otro
  • deliciosas recetas que te ayudarán a sentirte con más energía y a combatir algunos trastornos más comunes

Y ahora una muy buena noticia!!!

Oferta de lanzamiento

Su precio es de 2,99€, pero además te traigo una oferta especial de lanzamiento:

un cupón de descuento del 25% válido hasta el día 15 de julio de 2015

así que ¡date prisa! ...y...¡aprovecha esta oportunidad!

Si has decidido unirte al  Club de la Gente Saludable , recuerda que para sentirte bien lo que necesitas no es una dieta, sino mejorar tu estilo de vida y tu alimentación.

La realidad es que, introduciendo progresivamente pequeños cambios, puedes conseguir grandes resultados:  los gestos diarios son los que llevan a las grandes transformaciones  ^_^

Y tú.., ¿ te unes al cambio? ;)

Aquí de dejo el cupón de descuento para que puedas utilizarlo:


CADR9BQRAP


y aquí las instrucciones para que puedas aplicarlo sin problema :



Para acceder a su compra no tienes más que pinchar en este enlace 


Espero que te guste el libro y que le saques provecho. Por supuesto no dejes de comentarme qué te ha parecido y en qué te ha ayudado (tu feedback es importante)

No olvides suscribirte para recibir directamente en tu correo las nuevas entradas del blog, así como contenido exclusivo para los suscriptores ^_^



firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

martes, 16 de diciembre de 2014

Plantilla gratuita para elaborar tu menú semanal

Hoy te traigo una entrada especial...

Gracias a la iniciativa de Mamá&nené, nos hemos unido vari@s bloggers para preparar un regalito para los seguidores y hacer una gran fiesta de enlaces para agradecerte que estés ahí y desearte una muy Feliz Navidad y un Próspero año 2015.

El regalito que te traigo, podrás disfrutarlo durante todo el año, ya que se trata de una plantilla para que puedas organizar tus menús saludables y tus compras semanales ^_^

menú semanal


descargar


Hablando de regalos y de planificación... me gustaría recomendarte uno de los regalos que tuve en navidad el año pasado. Se trata del libro de Cómo organizar tu hogar en 30 días de Azucena Caballero. No es un libro de nutrición, pero me ha ayudado a conseguir uno de los propósitos que tenía para este año que es rentabilizar y gestionar mejor mi tiempo ^_^


Si te estás planteando rentabilizar tu tiempo y dedicar más tiempo a cosas que te gustan y no tanto a limpiar y organizar tu casa (que nunca consigues que esté organizada) te recomiendo el libro, es muy baratito (en formato Kindle no llega a 5€), y es superfácil de leer y aplicar.

Conseguirás controlar los montones de ropa, tener la cocina limpia y recogida, y lo que es mejor ....una vez que lo consigas,  si sigues sus pautas, con muy poco tiempo al día tendrás la casa en orden, preparada para cualquier visita sorpresa, podrás dedicarte más tiempo a ti mism@ y a los tuyos, a cuidarte, y a las cosas que te gustan ;-D


Si tienes Kindle puedes comprarlo en formato ebook


Si no tienes Kindle, también puedes comprarlo en formato papel aquí



Aquí te dejo los regalos de mis compis de la blogosfera que han participado en este Super Regalo Bloguero

¡¡Felices Fiestas!!









Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Decálogo para no engordar en Navidad

Estas son fechas llenas de compromisos, donde no hacemos más que comer: comidas y cenas con amigos, con compañeros de trabajo, con la familia… No suele tratarse de un menú normal, sino de copiosas comidas donde las grasas y azúcares suelen ser protagonistas, y por si fuera poco como son alimentos que no se consumen todos los días...te invade un gran deseo de probarlo todo. Es tarea imposible no caer en la tentación de un exquisito bocado o una bandeja repleta de dulces navideños...y, como consecuencia aparecen los temidos kilos de más... :-O

¿Qué puedes hacer para evitar esos cambios en tu silueta?

Es importante que disfrutes de la comida, sobre todo si estás en compañía de tus seres queridos.
El gran secreto para superar la maratón navideña manteniendo tu silueta consiste en concentrar los excesos en los días más señalados (obviamente con cierto grado de sensatez) y equilibrarlo, del mejor modo posible, en el resto de las comidas. Se trata de que puedas disfrutar de los compromisos navideños sin tener que arrepentirte después ;-D

Decálogo para no engordar en navidad
acebo

1.    Escoge alimentos de calidad. 

En estas fechas son frecuentes las intoxicaciones alimentarias, escoge alimentos que te ofrezcan garantías de calidad para evitarlas.
A la hora de adquirir los productos, evita comprar alimentos que tengan los envases o envoltorios deteriorados o que presenten modificaciones en su color, olor, sabor o textura con respecto al habitual. Fíjate también en la fecha de caducidad, sobre todo si compras los alimentos con antelación.
Cuando cocines, manipula correctamente los alimentos y, si tienes mascotas, mantenlas alejadas para evitar la contaminación.
Presta atención a las sobras de la comida. Ante cualquier duda, no lo comas.
acebo

2.   Prepara menús menos calóricos

Si está en tus manos organizar la comida o la cena, escoge platos más ligeros. Utiliza más frutas y vegetales, para compensar el abuso de carnes, pescados y mariscos, típico de estas fechas. Unos entrantes a base de verduras u hortalizas son una opción muy saludable y te ayudarán a la digestión de la comida.
acebo

3.   Presta atención a las cantidades. 

Una de las grandes causas del aumento de peso durante estas fiestas es la cantidad, tomamos alimentos muy calóricos y en cantidades desorbitantes. Como se suele decir, todo en su justa medida. Intenta no comer mucho más que en una comida habitual, la clave está en no picotear antes de la comida y no repetir.
Es posible que te encuentres con un gran abanico de productos todos muy apetecibles, escoge lo que más te guste (2 o 3 opciones como mucho) y descarta el resto.
Ten en cuenta que si te atiborras, después no sólo te vendrán los remordimientos, sino que sentirás pesadez de estómago, molestias gastrointestinales, dolor de cabeza, cansancio,...
acebo

4.    Elige bien lo que comes

Ante la multitud de opciones en la mesa, escoge aquellos menos grasos.

  • Para los primeros platos, si puedes, escoge vegetales. 
  • No abuses de los embutidos. 
  • Dale preferencia a un pescado o carne al horno sobre un estofado o carne grasa, como puede ser el cordero. 
  • Evita los fritos y las salsas 
  • Recuerda que si tienes colesterol, padeces gota o tienes el ácido úrico alto, o sufres artritis o enfermedades reumáticas debes moderar el consumo de carnes.
  • No abuses de salsas fuertes, picantes o alimentos excesivamente condimentados, ya que irritan la mucosa gástrica y aumentan la acidez de estómago
  • Ten cuidado con los dulces, no abuses.  
  • Tomar un poco de piña de postre es una opción muy saludable, ya que es rica en bromelina y papaína, unas enzimas proteolíticas que ayudan a la digestión de las proteínas de los alimentos.
acebo

5.    Mastica bien los alimentos.

Mastica despacio y tritura bien los alimentos. No sólo es mejor para tu salud sino que, aún comiendo una menor cantidad, saborearás mejor, percibirás más sensaciones agradables y te saciarás más.
acebo

6.   Las bebidas también tienen calorías

Las bebidas, con exepción del agua, aportan una gran cantidad de calorías que ingerimos casi sin darnos ni cuenta. Ten en cuenta que el alcohol aporta unas 7 calorías por gramo, (más que el azúcar).
Sacia tu sed con agua y utiliza el vino o el cava como bebida de placer. Bebe con moderación,  en pequeñas cantidades puede ayudar al proceso digestivo.
Recuerda ..si bebes, no conduzcas ;P
acebo

7.   Deja de comer cuando estés satisfech@

No esperes a estar exageradamente llen@ para dejar de comer. Evita repetir e intenta comer la misma cantidad que en una comida habitual. Si te puede la ansiedad, procura repetir ensaladas o vegetales.
acebo

8.   Ten cuidado con la sobremesa...

Puedes tomar infusiones de manzanilla, menta, anís,... que te ayudarán a digerir los alimentos y a evitar las flatulencias
Retira los dulces para seguir charlando tranquilamente sin una bandeja repleta de tentaciones, que lo único que hacen es que nos dejemos llevar por la gula... la distracción con la charla nos hace más difícil ser conscientes de lo que comemos. Uno de los grandes peligros de estas fiestas son las "eternas sobremesas".
acebo

9.   Equilibra tu alimentación

Si tienes una "comilona" aligera tu dieta el resto del día. Procura comer muchas frutas y vegetales que suelen tener poca presencia en este tipo de eventos.
No abandones tus buenos hábitos alimenticios, haz que las comilonas sean una excepción en tu dieta.
Si la fiesta se celebra en tu casa, reparte las sobras entre las visitas, así evitarás tener cerca las tentaciones.
acebo

10.  Mantente activ@

Ya normalmente debemos realizar alguna actividad física para mantenernos en forma. Si, además, aumentamos la ingesta de calorías, lo último que debemos hacer es reducir nuestra actividad física.
Si habitualmente haces algún deporte, es recomendable que busques algún hueco durante las Navidades para seguir haciéndolo.
Si normalmente no haces deporte, que no sea tu propósito para el nuevo año, termina el año con una nueva costumbre, camina, baila,... es indiferente lo que hagas lo importante es que, poco a poco, incorpores alguna actividad física moderada hasta conseguir alcanzar 30 minutos diarios de actividad.
acebo

Hay quienes piensan  e intentarán convencerte de que la mejor manera de vencer la tentación es caer en ella:  no te dejes engañar ;-D



decálogo para no engordar en navidad



Este decálogo es mi propuesta para el Reto Facilísimo de este mes. El tema propuesto es "Blanca Navidad" (muy de acorde con las fechas ^_^).

Te invito a que te des una vuelta por el blog anfitrión de este mes y así podrás ver las propuestas tan chulas que han hecho mis compis de Red.

  Gracias por comentar y compartir ^_^   
Un besote!!!
Image and video hosting by TinyPic

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ 
Sígueme por email

jueves, 6 de noviembre de 2014

Pautas básicas de alimentación para la diabetes



La diabetes es una enfermedad importante, que requiere cambiar hábitos de vida y alimentación, alterando las condiciones de vida de quien la padece. Todos estos cambios requieren un periodo de adaptación y en muchos casos el diagnóstico suele originar, en los primeros momentos inseguridad y angustia. Asimilar toda la información y generar nuevos hábitos de un dia para otro es tarea imposible.

Cuando te diagnostican una enfermedad crónica, es frecuente que el primer impulso sea leer toda la información que cae en tus manos para intentar solventar dudas, según lees el folleto que te da el médico sobre tu enfermedad te surgen más dudas... buscas en internet, lees libros,... la información nunca te llega y acabas leyendo libros técnicos que lo único que hacen es confundirte todavía más...

Está bien que tengas información, conoce tu enfermedad, pero no te obsesiones. Fíate del equipo médico que te trata, consulta con un nutricionista y ten cuidado con aquellos que prometen que te "curarán la diabetes" (lo único que buscan es aprovecharse de las ganas que tienes de salir de esa situación)

No debes vivir estos cambios dramáticamente, ni sentir que tu dieta es un incordio. Por tu salud y tu autoestima aliméntate de forma responsable, pero sin considerar tu alimentación como una dieta estricta y represiva, tómatelo como algo divertido, descubre nuevas recetas y sabores ;P

¿Qué es la diabetes?

La diabetes se origina cuando el páncreas no segrega suficiente insulina o cuando nuestro organismo no es capaz de utilizar correctamente la insulina. La insulina es la encargada de transportar la glucosa de la sangre a cada una de nuestras células. Si no hay suficiente insulina la glucosa se va acumulando en la sangre originando la diabetes.

Los dos tipos de diabetes más comunes son:


  • la diabetes mellitus tipo 1: es más frecuente en niños, adolescentes o adultos jóvenes.  En este tipo de diabetes las células del páncreas no producen insulina. Se trata siempre con insulina (insulinodependiente)

  • la diabetes mellitus tipo 2: es la forma más común, generalmente aparece en adultos, sobre todo a partir de los 40 años y la probabilidad de que aparezca aumenta con la edad, aunque también aparece en jóvenes o incluso en niños. Durante los primeros años suele aparecer los niveles de azúcar alto, pero la sintomatología no suele ser muy clara. Al principio el tratamiento suele ser una alimentación adecuada, control de peso (si existe sobrepeso) y hacer ejercicio regularmente. Después se necesitan tratamientos con antidiabéticos y en otros casos puede llegar a ser necesario el tratamiento con insulina

Alimentación y diabetes.

Ya que la glucosa es el desencadenante de esta enfermedad, la alimentación es clave en el tratamiento de la diabetes.  


Algunas personas con diabetes tipo 2 pueden dejar de tomar medicamentos después de perder el exceso de peso. Eso sí, ten en cuenta que la enfermedad está controlada, pero no curada, por lo que deberás tener cuidado con tu alimentación de por vida. 


La dieta deberá ser individualizada para cada persona en función del peso, estilo de vida y del tratamiento que esté recibiendo, pero aún así te voy a dejar unas pautas generales para que las tengas en cuenta:


  • Procura comer cada 3-4 h (alimentación fraccionada) para evitar los bajones de azúcar en sangre (hipoglucemias), que pueden ser producidos por el tratamiento administrado. Si comes 5 ó 6 veces al día, al necesitar comer menos en cada toma, te ayudará a controlar mejor los niveles de azúcar en sangre.
  • Mantén horarios de comidas regulares y adáptalos a la toma de medicación para evitar las hipoglucemias
  • Evita los alimentos ricos en azúcares
    • azúcar (en su lugar utiliza sirope de ágave o estevia en planta)
    • frutas en almibar, desecadas, escarchadas o confitadas
    • bollería industrial, galletas, chocolate, nata, pasteles, mermeladas, etc
    • refrescos con gas, tónicas, zumos o néctares de frutas,..
    • alcohol
  • La fruta fresca es muy sana, pero contiene azúcares así que no tomes más de 3 piezas al día. También puedes consumirla cocida o asada pero sin azúcar 
  • Limita el consumo de grasas y productos de charcutería
  • Puedes consumir ocasionalmente postres caseros aptos para diabéticos, productos especiales para personas diabéticas (mermeladas, chocolate,..)
  • Deja de lado los cereales refinados (pasta, arroz,...) y pásate a los integrales. Procura combinarlos siempre con verduras
  • Modera el consumo de sal
  • Bebe agua, infusiones o zumos de frutas naturales sin azúcar (con moderación porque la fruta contiene azúcares naturalmente presentes)
  • Cuenta los carbohidratos, ya que son los responsables de que suban los niveles de azúcar en sangre

Te dejo aquí el enlace a dos documentos de la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) para que puedas tener más información (recuerda: sin obsesiones ;) )



Si tienes alguna pregunta puedes dejarme tu comentario. 

Un besote!!



Image and video hosting by TinyPic

Si quieres estar informado de todas las novedades puedes seguirme por email, o en las Redes Sociales (facebooktwitter, google +)

miércoles, 19 de febrero de 2014

Cómo elaborar un menú equilibrado y saludable.

Nuestro organismo necesita recuperar periódicamente la energía, por eso es importante comer 4-5 veces al día. Hasta aquí todo parece muy fácil, pero ¿cómo sabemos si nos estamos alimentando correctamente? Cuando no tenemos un menú planificado no sabemos que hacer a la hora de cocinar y acabamos comiendo siempre los mismos platos y como consecuencia nuestro menú puede no sólo ser aburrido, sino desequilibrado.
tabla para elaborar menú semanal

Para facilitarte las cosas  aquí te dejo una tabla que elaboré partiendo de los datos de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. Ahí podrás ver las raciones recomendadas y hacerte una idea de a lo que equivale una ración.
Además de estas pautas, debes tener en cuenta que es importante beber de 4 a 8 vasos de agua al día (1-2 L)  y realizar alguna actividad física de al menos 30 minutos al día (por lo menos caminar)

Una vez que tenemos las pautas ¿cómo distribuimos los alimentos?
  • Recuerda que lo mejor es hacer  5 comidas al día: Desayuno, comida , cena y 2 tentempiés (uno por la mañana y otro por la tarde)
  • Teniendo en cuenta que cereales y tubérculos tenemos que tomar 4-6 raciones al día, lo mejor es incluirlos en las 5 comidas.
  • Las verduras si las incluyes en comida y cena cumplirás con lo recomendado. Ten en cuenta que al menos una de las raciones deberá ser cruda (p.ej. una ensalada)
  • En el desayuno debes incluir alguna fruta o verdura, que puede ser en forma de zumos o licuados. El resto las podrás tomar a lo largo del día. Un buen momento son los tentempiés o aperitivos.
  • Respecto los lácteos, los más digestivos son los de cabra u oveja. Los postres lácteos como natillas o flan, se podrán consumir ocasionalmente.
  • Por la noche las cenas deben ser más ligeras, por lo que no es recomendable incluir carnes rojas, así que deja las carnes rojas para la comida y en las cenas opta por pescado, huevos o carnes blancas.


Obviamente estas son unas pautas generales , si sufres de alguna enfermedad o quieres pautas más específicas deberás consultar con un nutricionista que te oriente en tu caso concreto.

¿Qué os resulta más fácil?¿ tener un menú o improvisar las comidas sobre la marcha?

Image and video hosting by TinyPic
Follow on Bloglovin
follow us in feedly
/* Boton pinterest pinButton ----------------------------------------------- */
Blogging tips
popstrap.com /* Widgets GETSITECONTROL.COM popups ----------------------------------------------- */