Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta adelgazar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adelgazar. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de junio de 2015

Agua de Piña para la retención de líquidos

¿Te has sentido alguna vez hinchad@ a lo largo del día?  Esto se debe a la acumulación de líquido en los tejidos del organismo.

No te sientas sol@ en esto, millones de personas se ven afectadas por la retención de líquidos, sobre todo las mujeres. La incomodidad que produce la retención de líquidos nos conduce a buscar remedios naturales que nos ayude a combatirla. En este post descubrirás un remedio casero que te ayudará a eliminar ese líquido acumulado.

Agua de Piña para la Retención de Liquidos

¿Porqué se produce la retención de líquidos?


Nuestro organismo tiene la capacidad de ajustar los niveles de líquido en el organismo. Por eso, en caso normal está en equilibrio. En este caso, si se bebe más agua de la cuenta, no pasa nada, ya que es eliminada por los riñones, en forma de orina, o en forma de sudor, a través de las glándulas sudoríparas.

El problema se origina cuando, por algún motivo o condición particular, el cuerpo es incapaz de eliminar todo el líquido necesario para mantener este equilibrio. Es entonces cuando se produce la llamada retención de líquidos.

Esta acumulación de agua en el organismo puede ser indicativo de problemas renales, hepáticos o simplemente consecuencia de la obesidad, el sedentarismo, problemas digestivos, el calor, el embarazo, la menopausia, etc.

¿Quieres saber cómo prevenir la retención de líquidos con el agua de piña?


cáscara de la piña

¿Que haces con las cáscaras cada vez que preparas una piña? 


Cuando se prepara una piña, lo más común es que la cáscara acabe en la basura o en el compost, sin darle uso alguno. Hoy te voy a dar una receta para que puedas reutilizarlas y aprovechar sus fantásticas propiedades.


Agua de Piña

¿Que beneficios tiene beber agua de piña?


La piña es un alimento muy recomendado para adelgazar, porque es un alimento depurativo que nos ayuda a perder el líquido acumulado y limpiar nuestro organismo de toxinas, haciendo que sea mucho más fácil bajar de peso.

Pero además de ayudarnos a adelgazar, el agua de piña tiene más beneficios: nos ayuda en más cosas:
  • Evita la retención de líquidos
  • Depura nuestro organismo
  • Mejora las digestiones
  • Ayuda a reducir el colesterol
  • Calma nuestro intestino y evita el estreñimiento


Así que te animo a que prepares esta bebida fresquita, sabrosa y que además es superfácil de hacer.



La receta


Ingredientes:

  • Cáscara de piña
  • Agua 
  • Canela 

Preparación:

  • Antes de nada lava bien la cáscara de la piña. Para ello, si es necesario, puedes ayudarte con un cepillo para verduras
  • En un cazo vierte el agua. La proporción es de 1L por cada piña (si usas la cáscara de media piña utilizarás 500ml )
  • A continuación echa en el agua la cascara de la piña y una cucharada de canela en polvo
  • Deja hervir la mezcla, a fuego lento, durante media hora.
  • Cuela el agua de piña y déjala enfriar antes de beberla (puedes tomarla templada a modo infusión o puedes refrescarte un poco tomándola fría) 

Agua de Piña

  • Para combatir la retención de líquidos toma el agua de piña dos veces al día.
  • Si quieres perder peso también puedes tómarla como complemento a tu dieta
  • Y si, simplemente quieres tomarla porque está rica... también puedes ^_^
Seguro que, a partir de ahora, aprovecharás de la piña hasta la cáscara ;P




firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

martes, 2 de junio de 2015

Alimentos que te ayudan a controlar tu apetito

Los alimentos nos sacian en mayor o menor medida en función de su contenido en nutrientes, así cuanto más contenido tenga en nutrientes mayor va a ser su poder saciante.

Cuando tomas alimentos refinados su poder saciante es más recucido porque su contenido en nutrientes también es mucho menor y al poco de comer vuelves a tener hambre... ten en cuenta que la función de alimentarnos no es saciar a nuestro estómago, sino que los nutrientes lleguen a todas y cada una de las células de nuestro cuerpo  ^_^



Para saciar más tu apetito


1. Incorpora a tu dieta:

  • alimentos integrales, 
  • frutas 
  • verduras
  • legumbres
Si te fijas, te darás cuenta que todos estos alimentos son, además, ricos en fibra (uno de los nutrientes que más sacia).

2. Evita:

Los alimentos ricos en hidratos de carbono simples (azúcares, cereales no integrales) y  los productos refinados y/o precocinados, ya que son alimentos que tienen muchas calorías y pocos nutrientes

3. Mastica bien los alimentos

Ten en cuenta que masticando correctamente los alimentos, tu digestión será más efectiva y aprovecharás mucho mejor los nutrientes que contienen

4. Aprende a distinguir los 7 tipos de hambre, para satisfacerlos correctamente.

También te dejo esta infografía con algunos alimentos que servirán para controlar tu apetito



firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

martes, 17 de febrero de 2015

Reto Operación Cuerpo 10: Cómo adelgazar caminando


Si tienes unos kilos de más y quieres recuperar tu peso una de las mejores soluciones es abandonar el sedentarismo y hacer algo de deporte.

Se ha comprobado que un poco de ejercicio cardiovascular es una de las mejores manera de perder peso. El running (correr), ahora tan de moda,  es uno de los deportes más sencillos, baratos y eficientes. Es probable que si tienes un trabajo sedentario, no estás en muy buena forma  o padeces alguna dolencia, no tengas la resistencia para correr... No desesperes ya que caminando también puedes mejorar tu condición física y aumentar tu metabolismo para quemar más calorías.

Junto con una dieta equilibrada, una pequeña caminata diaria, te permitirá disfrutar de un cuerpo cada día más sano.

cómo adelgazar caminando

¿Cómo puedo obtener resultados?


1. - Intenta dedicar al menos 30 minutos al día a caminar. Todo requiere de un hábito y una disciplina, así que empieza poco a poco hasta que llegues a tu objetivo. Vete caminando a trabajar, sal a pasearar sol@ o acompañad@, escucha música,...haz que sea un objetivo prioritario e intenta cumplirlo.

Para tener resultados es importante que camines diariamente para que tu organismo se acostumbre y se fortalezca tu musculatura. Es mejor que camines un poco todos los días y no que te des la gran caminata el fin de semana. Si al principio no puedes todos los días, empieza por tres días a la semana y vete incorporando poco a poco las caminatas a tus tareas diarias.

2. - Escoge calzado cómodo y que se ajuste bien.  Para evitar lesiones y dolores, tus pies deben pisar el suelo de modo correcto: primero debe tocar el suelo el talón y luego los dedos, que son los que dan impulso.

3. - Calienta siempre. Un buen calentamiento es caminar a paso moderado durante los 5 primeros minutos, así irá aumentando poco a poco tus niveles de oxígeno y la circulación sanguínea, calentando tus músculos.  Una vez que hagas este calentamiento ve aumentando el ritmo y, durante los últimos 5 minutos de tu paseo, haz un enfriamiento gradual reduciendo el paso poco a poco hasta detenerte.

Para evitar molestias es importante que estires tu musculatura (sí incluso para caminar). Lo más recomendable es que realices ejercicios de estiramiento antes y después del paseo.

4. - Camina a buen ritmo, pero sin llegar a correr. Si caminas mirando escaparates no obtendrás resultado, la idea es caminar más o menos rápido para fortalecer los músculos que utilizas al andar.

5. - Es importante que bebas antes, durante y después de la caminata.

6. - Ten un plan B para los días de mal tiempo: puedes utilizar una cinta o elíptica, caminar por lugares cerrados, o hacer algo de ejercicio aeróbico alternativo (Si tienes algún problema de salud recuerda consultar con tu médico el programa de ejercicios)

La clave para perder peso está no sólo en la dieta o en la caminata. Lo ideal es una combinación de las dos cosas.  Si sólo haces una de ellas no percibirás una reducción de peso considerable y la frustración hará que lo dejes.

Intenta combinar una dieta saludable con una caminata diaria y conseguirás bajar esos kilos de más y mejorar tu salud ;P





Image and video hosting by TinyPic
Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ 

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Decálogo para no engordar en Navidad

Estas son fechas llenas de compromisos, donde no hacemos más que comer: comidas y cenas con amigos, con compañeros de trabajo, con la familia… No suele tratarse de un menú normal, sino de copiosas comidas donde las grasas y azúcares suelen ser protagonistas, y por si fuera poco como son alimentos que no se consumen todos los días...te invade un gran deseo de probarlo todo. Es tarea imposible no caer en la tentación de un exquisito bocado o una bandeja repleta de dulces navideños...y, como consecuencia aparecen los temidos kilos de más... :-O

¿Qué puedes hacer para evitar esos cambios en tu silueta?

Es importante que disfrutes de la comida, sobre todo si estás en compañía de tus seres queridos.
El gran secreto para superar la maratón navideña manteniendo tu silueta consiste en concentrar los excesos en los días más señalados (obviamente con cierto grado de sensatez) y equilibrarlo, del mejor modo posible, en el resto de las comidas. Se trata de que puedas disfrutar de los compromisos navideños sin tener que arrepentirte después ;-D

Decálogo para no engordar en navidad
acebo

1.    Escoge alimentos de calidad. 

En estas fechas son frecuentes las intoxicaciones alimentarias, escoge alimentos que te ofrezcan garantías de calidad para evitarlas.
A la hora de adquirir los productos, evita comprar alimentos que tengan los envases o envoltorios deteriorados o que presenten modificaciones en su color, olor, sabor o textura con respecto al habitual. Fíjate también en la fecha de caducidad, sobre todo si compras los alimentos con antelación.
Cuando cocines, manipula correctamente los alimentos y, si tienes mascotas, mantenlas alejadas para evitar la contaminación.
Presta atención a las sobras de la comida. Ante cualquier duda, no lo comas.
acebo

2.   Prepara menús menos calóricos

Si está en tus manos organizar la comida o la cena, escoge platos más ligeros. Utiliza más frutas y vegetales, para compensar el abuso de carnes, pescados y mariscos, típico de estas fechas. Unos entrantes a base de verduras u hortalizas son una opción muy saludable y te ayudarán a la digestión de la comida.
acebo

3.   Presta atención a las cantidades. 

Una de las grandes causas del aumento de peso durante estas fiestas es la cantidad, tomamos alimentos muy calóricos y en cantidades desorbitantes. Como se suele decir, todo en su justa medida. Intenta no comer mucho más que en una comida habitual, la clave está en no picotear antes de la comida y no repetir.
Es posible que te encuentres con un gran abanico de productos todos muy apetecibles, escoge lo que más te guste (2 o 3 opciones como mucho) y descarta el resto.
Ten en cuenta que si te atiborras, después no sólo te vendrán los remordimientos, sino que sentirás pesadez de estómago, molestias gastrointestinales, dolor de cabeza, cansancio,...
acebo

4.    Elige bien lo que comes

Ante la multitud de opciones en la mesa, escoge aquellos menos grasos.

  • Para los primeros platos, si puedes, escoge vegetales. 
  • No abuses de los embutidos. 
  • Dale preferencia a un pescado o carne al horno sobre un estofado o carne grasa, como puede ser el cordero. 
  • Evita los fritos y las salsas 
  • Recuerda que si tienes colesterol, padeces gota o tienes el ácido úrico alto, o sufres artritis o enfermedades reumáticas debes moderar el consumo de carnes.
  • No abuses de salsas fuertes, picantes o alimentos excesivamente condimentados, ya que irritan la mucosa gástrica y aumentan la acidez de estómago
  • Ten cuidado con los dulces, no abuses.  
  • Tomar un poco de piña de postre es una opción muy saludable, ya que es rica en bromelina y papaína, unas enzimas proteolíticas que ayudan a la digestión de las proteínas de los alimentos.
acebo

5.    Mastica bien los alimentos.

Mastica despacio y tritura bien los alimentos. No sólo es mejor para tu salud sino que, aún comiendo una menor cantidad, saborearás mejor, percibirás más sensaciones agradables y te saciarás más.
acebo

6.   Las bebidas también tienen calorías

Las bebidas, con exepción del agua, aportan una gran cantidad de calorías que ingerimos casi sin darnos ni cuenta. Ten en cuenta que el alcohol aporta unas 7 calorías por gramo, (más que el azúcar).
Sacia tu sed con agua y utiliza el vino o el cava como bebida de placer. Bebe con moderación,  en pequeñas cantidades puede ayudar al proceso digestivo.
Recuerda ..si bebes, no conduzcas ;P
acebo

7.   Deja de comer cuando estés satisfech@

No esperes a estar exageradamente llen@ para dejar de comer. Evita repetir e intenta comer la misma cantidad que en una comida habitual. Si te puede la ansiedad, procura repetir ensaladas o vegetales.
acebo

8.   Ten cuidado con la sobremesa...

Puedes tomar infusiones de manzanilla, menta, anís,... que te ayudarán a digerir los alimentos y a evitar las flatulencias
Retira los dulces para seguir charlando tranquilamente sin una bandeja repleta de tentaciones, que lo único que hacen es que nos dejemos llevar por la gula... la distracción con la charla nos hace más difícil ser conscientes de lo que comemos. Uno de los grandes peligros de estas fiestas son las "eternas sobremesas".
acebo

9.   Equilibra tu alimentación

Si tienes una "comilona" aligera tu dieta el resto del día. Procura comer muchas frutas y vegetales que suelen tener poca presencia en este tipo de eventos.
No abandones tus buenos hábitos alimenticios, haz que las comilonas sean una excepción en tu dieta.
Si la fiesta se celebra en tu casa, reparte las sobras entre las visitas, así evitarás tener cerca las tentaciones.
acebo

10.  Mantente activ@

Ya normalmente debemos realizar alguna actividad física para mantenernos en forma. Si, además, aumentamos la ingesta de calorías, lo último que debemos hacer es reducir nuestra actividad física.
Si habitualmente haces algún deporte, es recomendable que busques algún hueco durante las Navidades para seguir haciéndolo.
Si normalmente no haces deporte, que no sea tu propósito para el nuevo año, termina el año con una nueva costumbre, camina, baila,... es indiferente lo que hagas lo importante es que, poco a poco, incorpores alguna actividad física moderada hasta conseguir alcanzar 30 minutos diarios de actividad.
acebo

Hay quienes piensan  e intentarán convencerte de que la mejor manera de vencer la tentación es caer en ella:  no te dejes engañar ;-D



decálogo para no engordar en navidad



Este decálogo es mi propuesta para el Reto Facilísimo de este mes. El tema propuesto es "Blanca Navidad" (muy de acorde con las fechas ^_^).

Te invito a que te des una vuelta por el blog anfitrión de este mes y así podrás ver las propuestas tan chulas que han hecho mis compis de Red.

  Gracias por comentar y compartir ^_^   
Un besote!!!
Image and video hosting by TinyPic

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ 
Sígueme por email

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Cómo perder peso y fortalecer tu musculatura

La mayor parte de las personas que se apuntan a un gimnasio busca controlar el exceso de grasa o aumentar su masa muscular. Incluso hay quienes quieren ganar músculo y perder grasa a la vez, pero ¿es esto posible?

báscula Para perder peso necesitas, por un lado reducir la ingesta de calorías y por otro consumir más energía, para que tu balance calórico diario sea negativo. Tu organismo utilizará la grasa acumulada como combustible y reducirá el volumen de grasa de tu cuerpo, bajando esos kilos de más.

Para conseguirlo necesitas hacer ejercicio y reducir el consumo de calorías, sobre todo evitando las grasas y los hidratos de carbono simples.

músculo fuerteSi quieres ganar masa muscular, necesitas aumentar la ingesta de calorías, para que tu organismo disponga de una cantidad suficiente energía para llevar a cabo el entrenamiento y pueda recuperarse del desgaste producido.

Para conseguirlo debes aportar a tu organismo hidratos de carbono, para recargar el glucógeno, y proteína para regenerar el músculo, sobre todo si has hecho alguna actividad que requiera un trabajo muscular intenso. Además también necesitas consumir grasas saludables, ya que son necesarias para la creación y regeneración del tejido muscular y proteger a nuestros músculos del catabolismo muscular.

Mucha gente asocia el catabolismo muscular a aquellas personas que realizan entrenamientos muy duros y por largos periodos de tiempo. Sin embargo algunas "dietas adelgazantes" no aportan a tu organismo la cantidad necesaria de algún nutriente apareciendo procesos de malnutrición. Cuando a nuestro organismo no le llega la cantidad necesaria de proteína, opta por obtener los nutrientes necesarios de la masa muscular. Debido a este proceso de catabolismo muscular, los músculos pierden fuerza y la piel queda colgada y sin relleno :O

Como ves, los requisitos de alimentación para perder peso y ganar músculo son un poco contradictorios, por lo que parece imposible poder llevarlos a cabo.

El objetivo correcto es primero reducir el volumen o perder el exceso de grasa, y posteriormente mejorar la definición del músculo. 

Sin embargo si simplemente quieres fortalecer un poco tu musculatura, a la vez que controlas tu exceso de peso, puedes seguir estos consejos:


5 tips para perder peso y fortalecer musculatura

1 - Mejora tus hábitos. 

  • Si quieres adelgazar simplemente busca alimentos ricos en nutrientes: Te llenarán más y necesitarás ingerir menos calorías para obtener la misma cantidad de nutrientes. 
cesta alimentos
  • Come suficientes proteínas, frutas, vegetales y fibra. 
  • Dale prioridad a los alimentos frescos e integrales y evita los procesados..., simplemente has de mejorar tus hábitos.
  • Si quieres aumentar tu masa muscular ten en cuenta que las grasas saludables (pescado azul, frutos secos,...) ayudan a la formación de masa muscular, por lo que debes incluirlas en la dieta, siempre con moderación si no quieres subir de peso.

2 - Mima tu cuerpo y presta atención a lo que comes cada día. 

  • No pases hambre, si tus raciones son muy abundantes, para reducirlas sin estrés utiliza platos más pequeños, será mucho más fácil. 
  • No hagas cambios muy bruscos, ya que lo único que conseguirás es abandonar.  
  • Sigue una dieta equilibrada, que es lo único que conseguirá que tu organismo esté correctamente alimentado.

3 - Haz ejercicio regularmente.

  • Busca un deporte o actividad que te guste y sé constante, da igual lo que sea, lo importante es que lo hagas.
  • Empieza gradualmente y aumenta poco a poco la intensidad y el tiempo que le dedicas. Un error muy frecuente es intentar hacer todo de golpe. Al igual que en la alimentación evita los cambios bruscos. Si no haces nada de deporte empieza por usar menos el coche, utiliza las escaleras en vez del ascensor, sal a caminar,... y poco a poco incorpora actividades de mayor intensidad.

4 - Motívate y prémiate.

prémiate
  • Pésate una o dos veces a la semana, registra tus datos y tus progresos eso hará que te sientas motivad@ (no te empeñes en pesarte más de una o dos veces, lo único que conseguirás obsesionándote con el peso es estancarte).
  • Cuando consigas tu objetivo prémiate haciendo algo que te guste.

5 - Dale prioridad a tu objetivo

  • Haz que tu dieta y ejercicio sea una prioridad. Mucha gente da más prioridad al gimnasio y no a la nutrición, cuando los dos son importantes y necesarios. Puedes pasar horas en el gimnasio, que si no te alimentas bien, tu organismo no se recupera y no aprovecharás todo el esfuerzo realizado.
  • Los cambios no son automáticos, cuesta generarlos y tienes que ayudarte a ti mismo a lograrlo. Recuerda que para generar un nuevo hábito debes llevarlo a cabo durante un mínimo de 21 días seguidos.


Si es la primera vez que vas a un gimnasio a trabajar tu musculatura, tu cuerpo reaccionará ganando músculo rápidamente y, si tienes un exceso de grasa, también perderás grasa rápidamente.

No te acostumbres a este ritmo porque una vez que pasen los dos primeros meses los cambios no serán tan relevantes,  no te desanimes y sigue adelante: Una buena nutrición y un poco de ejercicio son buenos para tu salud  ^_^

Gracias por comentar y Compartir !!

-   Facebook    -     Twitter     -     Google+   -    

Image and video hosting by TinyPic
Follow on Bloglovin
follow us in feedly
/* Boton pinterest pinButton ----------------------------------------------- */
Blogging tips
popstrap.com /* Widgets GETSITECONTROL.COM popups ----------------------------------------------- */