Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta reto remedios naturales con plantas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reto remedios naturales con plantas. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de noviembre de 2016

Menta, para los ojos cansados

¿Alguna vez has pasado muchas horas delante del ordenador y notas tus ojos cansados?

La fatiga ocular es algo muy común, y es que pasar  horas en frente de una pantalla, conduciendo, o leer en condiciones de poca iluminación, son alguna de las cosas que pueden hacer que nuestros ojos se fatiguen y nos pidan alivio a gritos.

Para poder aliviar nuestros ojos cansados, hoy quiero compartir contigo este remedio para la fatiga ocular.

Menta para la Fatiga Ocular


Es superfácil y sólo necesitas un par de bolsitas de infusión de menta, que puedes reutilizar tras prepararte una infusión y guardarlas en la nevera en un recipiente hermético para que estén bien fresquitas.

Para utilizarlas aplica la bolsita fría y húmeda sobre tus ojos durante 10-15 minutos

Aquí te dejo un video para que puedas ver cómo lo preparo:



En caso de que no puedas visualizar el video incrustado puedes visitar este enlace:



¿QUIERES MÁS TRUCOS Y CONSEJOS?
 Apúntate gratis a la newsletter y recibirás totalmente GRATIS mi ebook gratuito y contenido exclusivo ^_^

Sí, Celia, ¡¡quiero apuntarme YAAAAA!!
haz click aquí


firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest - YouTube

martes, 31 de mayo de 2016

5 razones para comer naranjas

La naranja es conocida por su contenido en vitamina C y su capacidad de reforzar nuestro sistema inmune, aumentando las defensas. Sin embargo, la naranja tiene otras muchas propiedades que hace de ella una fruta muy recomendable.


5 razones para comer naranjas

1. Tiene propiedades antioxidantes

Las naranjas son ricas en carotenoides. Estos carotenoides son un potente antioxidante, al igual que la vitamina C, y defienden al cuerpo humano de los radicales libres, previniendo un envejecimiento celular prematuro y sirviendo de apoyo en la prevención de distintos tipos de cáncer, eliminación de radicales libres y en la protección frente a enfermedades cardiovasculares.

2. Es buena para la vista

Las naranjas son ricas en betacarotenos que nuestro organismo transforma en vitamina A. Esta vitamina ayuda a la correcta comunicación de los nervios del ojo con el resto del sistema nervioso, beneficiando a nuestra visión.

En las naranjas también encontramos carotenoides sin actividad provitamínca A, como es el caso de la luteína y la zeaxantina, que están presentes en la retina y el cristalino del ojo, y se asocian con un menor riesgo de padecer cataratas y degeneración macular.

3. Es un gran aliado contra el estrés

Su gran riqueza en vitaminas y en oligoelementos convierten a las naranjas en una gran aliada contra el estrés, depresión  y ansiedad, a la vez que permite conservar un buen sistema inmunológico y minimizar los efectos del estrés sobre nuestro organismo.


zumo o jugo de naranja


4. Ayuda a asimilar el hierro

Nuestro organismo necesita de la presencia de vitamina C para optimizar la asimilación del hierro. Tomar zumo de naranja puede ayudar a las personas que tienen tendencia a sufrir anemia a asimilar mejor el hierro.


5. Ayuda a nuestro sistema inmune

Esta es una de las propiedades más conocidas de las naranjas, por ello se usa en múltiples remedios para la gripe, resfriados,...


Recomendaciones

  • Consume zumo de naranja para conservar el buen estado físico y la vitalidad (exceto si tienes contraindicada su ingesta)
  • Comenzar el día con un zumo de naranja te ayudará a cargarte de energía y buen humor para el resto del día y también te ayuda a conservar un buen estado físico y la vitalidad. 
  • Comer una naranja te ayuda a purificar el organismo y mejorar el movimiento intestinal, por su contenido en fibra
  • No incluyas la parte blanca cuando ralles la cáscara, ya que es muy amarga. 
  • Si ves que la naranja presenta ya un aspecto un poco seco, sumergela en agua templada unos minutos, así conseguirás extraer todo su zumo.
naranjas


No tienes que consumir sólo la naranja en zumo, la fruta entera también es un buen aliado.

Consumiendo la naranja entera sumamos valor a sus características nutricionales, ya que contiene fibra y tiene una mayor concentración de vitaminas y minerales que la naranja en zumo.

En cualquier caso, lo ideal es cuando tomas el zumo, consumirlo recién exprimido, para evitar las pérdidas de vitamina C por oxidación.


Ten en cuenta que para la poder obtener todas las propiedades de las naranjas deben ser frutas de calidad, de preferencia ecológicas. 


Aquí te dejo un enlace para que puedas comprar naranjas ecológicas de calidad y a buen precio



y, si tienes alguna patología que no te permite disfrutar de la fruta cruda, puedes probar con esta receta de "Peras escalfadas a la naranja"


Peras escalfadas a la naranja




¿QUIERES MÁS TRUCOS Y CONSEJOS?
 Apúntate gratis a la newsletter y recibirás totalmente GRATIS mi ebook gratuito y contenido exclusivo ^_^

Sí, Celia, ¡¡quiero apuntarme YAAAAA!!
haz click aquí


firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

viernes, 22 de abril de 2016

Remedios para la artritis con Aloe vera

Cuando me diagnosticaron de espondilitis anquilosante una de mis grandes preocupaciones era frenar o aliviar los síntomas.

La espondilitis anquilosante, como el resto de las artritis reumatoides,  es una enfermedad crónica de origen autoinmune que se caracteriza, entre otras cosas, por el dolor y la inflamación de las articulaciones. Las personas que padecen artritis suelen perder gran parte de su movilidad, sufriendo dolor y, a la larga, puede llegar a producir algún tipo de incapacidad.

Si bien, aún no existe una cura para la artritis reumatoide, sí existen medicamentos, remedios y otros métodos que sirven para tratar la enfermedad y reducir o frenar los síntomas ^_^

El aloe vera, también conocido como sábila, se convirtió en una de mis plantas imprescindibles. Es un gran aliado para todos los artríticos, ya que tiene propiedades antiinflamatorias y es un analgésico natural, resultando bastante eficaz a la hora de aliviar los síntomas


Remedios para la artritis con aloe vera



   Uso Interno:


Tomar grandes cantidades de AINE (Antiinflamatorios No Esteroideos) puede causar,  a largo plazo, problemas en todo el tracto gastrointestinal. Normalmente el médico receta omeprazol (o algo similar) para proteger nuestro estómago...

Dejando a un lado la controversia sobre "omeprazol sí", "omeprazol no" (que nos daría para un post muuuuuy largo) en realidad tu intestino va a quedar siempre desprotegido, lo que es una faena sobre todo si va asociado a inflamación intestinal.... :O

El hecho de beber jugo de aloe de forma regular, te ayudará a prevenir estos efectos secundarios, al mismo tiempo que te beneficiarás de sus propiedades antiinflamatorias ^_^

Para evitar disgustos y posibles efectos desagradables, es superimportante  que escojas un jugo de Aloe vera que sea 100%  puro y sin aloina. Además tambien debes fijarte que en el envase aparezcan los correspondientes sellos de garantía.

Ten en cuenta que el  Aloe vera no es un medicamento, es un nutracéutico (es decir, un alimento con capacidades terapéuticas beneficiosas para nuestro organismo), por lo que es un complemento que te ayuda, no un sustituto de la medicación.

La dosis  es importante ajustarla a cada caso particular para poder aprovechar al máximo sus beneficios (no por tomar más cantidad el beneficio va a ser mayor)

Posibles Efectos Secundarios:

  • puede producir cólicos, diarrea y gases: en este caso es mejor que dejes de tomarlo
  • puede reducir el nivel de azúcar en sangre y, en caso de que estés tomando medicamentos para la diabetes puede interferir con la medicación. Si este es tu caso consulta a tu médico antes de tomarlo.


Aloe Vera o sábila


   Uso Externo:


Aplica el gel de aloe vera por vía tópica sobre las articulaciones hinchadas y/o doloridas. Para ello puedes comprar gel de aloe puro en una herboristería o también puedes hacer tu gel a partir de la planta, para ello corta una hoja de aloe vera por la mitad , extrae el gel y frótalo sobre la forma afectada.

Déjalo actuar durante una hora.

Gracias a sus propiedades antiinflamatorias este gel puede ayudar en algunos casos a recuperar algo de movilidad en la articulación afectada y un ligero alivio del dolor, .

Puedes tratar el dolor con aloe vera todas las veces que desees, siempre y cuando no se irrite la piel.

La mayor parte de las personas no experimentan efectos secundarios. En algunos casos, sin embargo, puede provocar enrojecimiento, sensación de ardor y, en caso de hipersensibilidad al aloe, un sarpullido a corto plazo


Recuerda:

  • Si sospechas que puedes tener algún tipo de artritis no te auto-diagnostiques por mucho que tengas antecedentes de tal o cual en la familia. Visita a un reumatólogo para obtener un diagnóstico definitivo.
  • El Aloe vera es mas bien un complemento natural que puedes utilizar para aliviar el dolor y la inflamación en combinación de otras sustancias que el médico prescriba según cada caso.
  • Modifica tu dieta para contribuir en el tratamiento de la artritis reumatoide. La mayor parte de los pacientes sufre alguna alergia, intolerancia o hipersensibilidad alimentaria. Las más frecuentes son al trigo, al maíz, a los productos lácteos, o a otros muchos alimentos que ponen a prueba al sistema inmunitario del enfermo.  
    Evita esos alimentos que te hacen daño e incorpora en tu dieta alimentos de calidad, como los cereales integrales, verduras, frutas y frutos secos. Verás como tu sistema inmune se verá fortalecido ^_^

Recuerda también que hasta el día 30 estamos de SORTEOOOO!!! aún estás a tiempo de anotarte ;)
SORTEO "Las 5 claves para una compra saludable" Un Super-Regalazo!!!

Aquí tienes el enlace al formulario para que puedas inscribirte al sorteo.



¿QUIERES MÁS TRUCOS Y CONSEJOS?
 Apúntate gratis a la newsletter y recibirás totalmente GRATIS mi ebook gratuito y contenido exclusivo ^_^

Sí, Celia, ¡¡quiero apuntarme YAAAAA!!
haz click aquí


firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

jueves, 3 de diciembre de 2015

Crema casera para los labios resecos o agrietados


Nuestros labios tienen una piel muy fina y sensible, lo que hace que agentes externos como el sol, el viento, el frío,..., puedan actuar sobre ellos sin mostrar ningún tipo de piedad, pero en contrapartida, la piel de nuestros labios se regenera mucho más rápido, por lo que prestándole un mínimo de atención a nuestros labios conseguiremos evitar la sequedad y los molestos agrietamientos en los labios.

¿Qué puedo hacer para evitar que mis labios se resequen?

  •  Trata de no chuparte mucho los labios:  Humedecer los labios con la lengua, en contra de lo que parece los reseca y si, además te encuentras en un lugar frío o con mucho viento se dañarán mucho más rápido.
  • Si sientes tus labios sensibles, evita la sal, los picantes y los alimentos ácidos. En caso de que ingieras comidas saladas, picantes o ácidas no mojes tus labios con la saliva, lo mejor es que enjuagues tu boca, laves tus labios con agua y los seques con cuidado para evitar que se irriten.
  • Evita morder tus labios o rozarlos con los dientes cuando estás distraid@...y de paso también evitarás morderte sin querer  ;-)  
  • Que en tu dieta no falten alimentos ricos en vitaminas y antioxidantes 
  • Utiliza manteca de cacao o alguna crema para hidratar y proteger tus labios

Para que puedas preparar tu propia crema o bálsamo labial de forma casera y muy nutritiva aquí te dejo esta receta:


crema labial casera para labios resecos o agrietados


Ingredientes:





Preparación:


  • Derrite la manteca de cacao al baño María.
  • Agrega el aceite de coco que se licuara en contacto con la manteca de cacao caliente.
  • Remueve bien y viertélo en un pequeño recipiente antes de que enfríe.
  • Déjalo enfriar y ... ya está listo para usar!!!!


Puedes usar esta crema o bálsamo labial con tanta frecuencia como sea necesario.




firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

sábado, 21 de noviembre de 2015

Te bancha con tamari para combatir el cansancio


El té bancha es un té verde que se hace con las hojas más viejas de la planta (Bancha en japonés significa "cosecha tardía")

En Japón se le conoce también como "Té de los pobres" porque es de los tés más económicos de Japón, pero no por ello el de menos propiedades.

Las hojas de este té son más gruesas duras y aromáticas que otros tés verdes y precisamente debido a esta cosecha tardía es un té muy rico en minerales, sobre todo magnesio, calcio, potasio y flúor y además tiene muy bajo contenido en teína.

Te bancha con tamari para combatir el cansancio

Propiedades del Té Bancha.


  • Su alto contenido en minerales hace que sea una bebida remineralizante.
  • Es ideal en casos de cansancio o decaimiento, ya que nos ayuda a reponer los electrolitos y minerales sin producir sobreexcitación nerviosa, de hecho incluso tiene efecto tonificante sobre nuestro sistema nervioso.
  • A diferencia de otros tés, que son ligeramente acidificantes, el té bancha es ligeramente alcalino. Este efecto alcalinizante también nos ayuda a combatir la fatiga
  • Como todos los tés verdes es muy rico en antioxidantes
  • Tiene efecto diurético, ayuda a reducir la retención de liquidos. Es una buena opción beber te bancha si estás intentando perder peso o controlar la retención de líquidos.


El Tamari y sus Propiedades


El tamari es una salsa elaborada a partir de la fermentación de soja, agua y sal. A diferencia del shoyu u otras salsas de soja, no lleva trigo. Cuando compres el tamari has de vigilar bien los ingredientes, ya que en algunas salsas de soja aparece la etiqueta tamari-shoyu, esta salsa de soja no nos valdría ya que ha sido fermentada con trigo.
Para utilizarla como remedio natural revisa que no lleve ingredientes adicionales como aditivos o azúcar, ya que neutralizan los efectos.

El Tamari tiene múltiples propiedades:


  • Al ser un producto fermentado nos ayuda a equilibrar la flora intestinal 
  • Ayuda a un buen funcionamiento del sistema digestivo y favorece la absorción de los nutrientes
  • Alcaliniza nuestro organismo
  • Fortalece el sistema inmune
  • Ayuda a combatir la fatiga





Ingredientes:


  • 1 cucharada de postre de te bancha
  • 1 taza de agua
  • 4-5 gotas de tamari

Elaboración:



  • Prepara una infusión de hojas de té bancha 
  • Tapa y deja reposar 3 minutos
  • Agrega 4-5 gotas de tamari


En Japón las mismas hojas de te bancha utilizadas a la mañana las utilizan para hacer más infusiones a lo largo del día. Puedes "reutilizar" las hojas para hacer hasta 3 tazas más de té a lo largo del día.

Puedes tomarlo caliente o frío.

Por su bajo contenido en teína, y ya que no produce sobreexcitación, es ideal para tomar cuando llegas cansad@ a casa después de un día agotador ;P




firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

martes, 23 de junio de 2015

Agua de Piña para la retención de líquidos

¿Te has sentido alguna vez hinchad@ a lo largo del día?  Esto se debe a la acumulación de líquido en los tejidos del organismo.

No te sientas sol@ en esto, millones de personas se ven afectadas por la retención de líquidos, sobre todo las mujeres. La incomodidad que produce la retención de líquidos nos conduce a buscar remedios naturales que nos ayude a combatirla. En este post descubrirás un remedio casero que te ayudará a eliminar ese líquido acumulado.

Agua de Piña para la Retención de Liquidos

¿Porqué se produce la retención de líquidos?


Nuestro organismo tiene la capacidad de ajustar los niveles de líquido en el organismo. Por eso, en caso normal está en equilibrio. En este caso, si se bebe más agua de la cuenta, no pasa nada, ya que es eliminada por los riñones, en forma de orina, o en forma de sudor, a través de las glándulas sudoríparas.

El problema se origina cuando, por algún motivo o condición particular, el cuerpo es incapaz de eliminar todo el líquido necesario para mantener este equilibrio. Es entonces cuando se produce la llamada retención de líquidos.

Esta acumulación de agua en el organismo puede ser indicativo de problemas renales, hepáticos o simplemente consecuencia de la obesidad, el sedentarismo, problemas digestivos, el calor, el embarazo, la menopausia, etc.

¿Quieres saber cómo prevenir la retención de líquidos con el agua de piña?


cáscara de la piña

¿Que haces con las cáscaras cada vez que preparas una piña? 


Cuando se prepara una piña, lo más común es que la cáscara acabe en la basura o en el compost, sin darle uso alguno. Hoy te voy a dar una receta para que puedas reutilizarlas y aprovechar sus fantásticas propiedades.


Agua de Piña

¿Que beneficios tiene beber agua de piña?


La piña es un alimento muy recomendado para adelgazar, porque es un alimento depurativo que nos ayuda a perder el líquido acumulado y limpiar nuestro organismo de toxinas, haciendo que sea mucho más fácil bajar de peso.

Pero además de ayudarnos a adelgazar, el agua de piña tiene más beneficios: nos ayuda en más cosas:
  • Evita la retención de líquidos
  • Depura nuestro organismo
  • Mejora las digestiones
  • Ayuda a reducir el colesterol
  • Calma nuestro intestino y evita el estreñimiento


Así que te animo a que prepares esta bebida fresquita, sabrosa y que además es superfácil de hacer.



La receta


Ingredientes:

  • Cáscara de piña
  • Agua 
  • Canela 

Preparación:

  • Antes de nada lava bien la cáscara de la piña. Para ello, si es necesario, puedes ayudarte con un cepillo para verduras
  • En un cazo vierte el agua. La proporción es de 1L por cada piña (si usas la cáscara de media piña utilizarás 500ml )
  • A continuación echa en el agua la cascara de la piña y una cucharada de canela en polvo
  • Deja hervir la mezcla, a fuego lento, durante media hora.
  • Cuela el agua de piña y déjala enfriar antes de beberla (puedes tomarla templada a modo infusión o puedes refrescarte un poco tomándola fría) 

Agua de Piña

  • Para combatir la retención de líquidos toma el agua de piña dos veces al día.
  • Si quieres perder peso también puedes tómarla como complemento a tu dieta
  • Y si, simplemente quieres tomarla porque está rica... también puedes ^_^
Seguro que, a partir de ahora, aprovecharás de la piña hasta la cáscara ;P




firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

lunes, 22 de junio de 2015

El hipérico o hierba de San Juan

Mañana es la noche del 23 al 24 de junio, San Juan, noche mágica que anuncia el solsticio del verano. Aquí en Galicia (España) existe la tradición de dejar hierbas y flores aromáticas en un recipiente con agua toda la noche, a la intemperie bajo la luz de la luna. El día 24 por la mañana, nada más levantarte, la tradición manda lavarse la cara con esta “agua mágica” para espantar el mal de ojo y las brujerías, además de asegurarte salud y buena suerte durante todo el año.

Como no, una de las hierbas que se utilizan para hacer esta "agua mágica"  es el hipérico o hierba de San Juan (Hipericum perforatum L.). Es una planta de aproximadamente medio metro de altura, muy ramificada y con racimos de flores amarillas de cinco pétalos brillantes. Aunque la planta es de origen europeo, hoy día crece en cualquier parte del mundo.

hipérico o hierba de San Juan


La hierba de San Juan lleva utilizándose como hierba mágica y medicinal desde tiempos ancestrales.

Respecto sus usos mágicos, aquí en Galicia,  los Celtas protegían las casas poniendo estas plantas en las ventanas, ya que creían que impedía la entrada de los duendes, hadas malvadas  y magos con malas intenciones.  En la edad media el hipérico era conocido como "hierba espanta-demonios"  (Fuga demonium) y se quemaba en las casas en las que se creía que había entrado el demonio, de ahí que también se la conozca como la "hierba de los malos espíritus" También se creía que otorgaba fuerza y ánimo a los soldados durante las batallas...

flor hipérico o hierba de San Juan


Si nos vamos a propiedades menos mágicas, esta hierba es bien conocida desde la antigüedad por sus propiedades ansiolíticas y antidepresivas. Hipócrates, además, también recomendaba su uso como antiinflamatorio.

En uso interno debes utilizar esta planta con mucha precaución, ya que interacciona con multitud de medicamentos (ansiolíticos, antidepresivos, anticonceptivos, tratamientos hormonales…) por lo que sólo debes utilizarla en uso interno bajo supervisión médica.

En uso externo es muy buena como cicatrizante o para los dolores artríticos.


¿CÓMO PREPARAR ACEITE CASERO DE HIPÉRICO O HIERBA DE SAN JUAN?

aceite de hipérico

Ingredientes: 

  • 25 g. de hojas frescas de hierba de San Juan o hipérico
  • 250 ml. de aceite de oliva

Preparación:

  1. Machacamos las hojas en un mortero y las dejamos macerar en el aceite. Para ello introducimos la mezcla en un recipiente de vidrio, lo cerramos herméticamente y lo dejamos en un lugar seco y oscuro durante un mínimo de 6 semanas.
  2. Una vez pase este tiempo lo exponemos a la luz solar hasta que el aceite se ponga de un color rojizo. 

¡Ojo! Este aceite es fotosensible, por lo que la zona a tratar no se  debe exponer al sol.

Aquí os dejo una foto del aceite que preparó Rocío, de "Las cosas de Rocío". Pásate por por su blog, tiene un fantástico tutorial paso a paso de cómo hacer el aceite de hipérico



BENEFICIOS DE AÑADIR EL HIPÉRICO A LAS "HIERBAS MÁGICAS DE SAN JUAN"

Al añadirla en la preparación de este agua mágica de San Juan y lavarnos la cara (como manda la tradición ^_^) aprovechamos sus propiedades astringentes, antisépticas y cicatrizantes (muy interesante, sobre todo en el caso de que tengas la piel grasa): te puede ayudar a limpiar la piel, reduciendo el exceso de grasa y favoreciendo la cicatrización de espinillas evitando su infección.

Si aún no has ido a buscar las hierbas para tu agua mágica, puedes aprovechar y dar un reconfortante paseo por el campo y recoger también hipérico para preparar tu remedio casero ^_^



firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

martes, 5 de mayo de 2015

Arroz Caldoso digestivo con jengibre y zanahoria

El jengibre es una de las plantas más populares en la medicina tradicional china por sus múltiples propiedades.

A nivel digestivo el jengibre se utiliza frecuentemente como antivomitivo, para el mal aliento o contra las gastritis y las diarreas.

Al ser una planta estimuladora del páncreas, el jengibre aumenta la producción de enzimas digestivas, favoreciendo así el proceso de digestión, evitando los síntomas relacionados con una mala absorción (flatulencia, hinchazón,… . También resulta eficaz para el cuidado y regulación de la flora intestinal, evitando problemas relacionados con la alteración de esta flora intestinal.

Si sientes tu sistema digestivo pesado y quieres tonificarlo, prepárate este arroz caldoso digestivo ;)


arroz caldoso digestivo

Ingredientes:

  • 1 taza de arroz 
  • 1 trozo de jengibre fresco
  • 1 diente de ajo
  • 1 zanahoria
  • aceite
  • 1 L de agua o caldo 


Como quería enriquecer la receta con el caldo y no tenía caldo preparado, en esta ocasión utilicé 500ml de caldo Costa Eco, y 500 ml de agua.

Preparación:

  • Ralla o pica fino el jengibre, el ajo y la zanahoria
  • En una olla añade 2 cucharadas de aceite y sofríe los vegetales que acabas de picar durante unos 5 minutos
  • Añade el caldo y deja que hierva
  • Mientras tanto lava bien el arroz con un colador y en cuanto comience a hervir  añade el arroz y déjalo  cocer unos 15 minutos si es arroz blanco, 30-40 minutos si es arroz integral.
  • Ajusta de sal, en caso que sea necesario, y sirve. 



Y con esta, ya tienes otra receta para celebrar el "Food Revolution Day" de este año ^_^




firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest
Follow on Bloglovin
follow us in feedly
/* Boton pinterest pinButton ----------------------------------------------- */
Blogging tips
popstrap.com /* Widgets GETSITECONTROL.COM popups ----------------------------------------------- */