Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta En tu despensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta En tu despensa. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de junio de 2017

¿Por qué debes consumir proteínas?, ¿Dónde puedes encontrarlas?

Las proteínas son esenciales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, y podemos encontrarlas tanto en alimentos como en suplementos.

¡Descubre todo sobre las proteínas! de mano de los chicos de zumub.com


Porqué debes consumir proteinas


¿Por qué debes consumirlas?

¿Qué son?

Las proteínas son un macronutriente y están constituidas por aminoácidos, siendo fundamentales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.  Son responsables de la construcción y reparación de los tejidos de nuestro cuerpo (incluido el muscular), y uno de los principales componentes de huesos, sangre, cartílagos, piel y músculos. Son fundamentales para sintetizar enzimas y hormonas responsables de diversas funciones corporales.

Beneficios


¿Porque son tan importantes las proteínas?, especialmente para atletas y personas que tratan de perder peso y mejorar su cuerpo.   

Tardan más tiempo en ser digeridas por nuestro cuerpo que los carbohidratos, por eso:
Aumentan el número de calorías quemadas.
Aumentan la sensación de saciedad.
Disminuyen el apetito.

Como son el principal componente de nuestros músculos, también son importantes para mantener la masa magra, y para construir y reparar el músculo, teniendo un papel importante en la reducción del cansancio.

¿Sabías que las proteínas también ayudan a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y a mantener unos huesos sanos?

La de cosas que descubrimos, ¿verdad?

¿Cuáles son las fuentes de proteínas?


Las proteínas están presentes en diversos alimentos y suplementos.

Principales alimentos ricos en proteínas

Carne, como pollo o pavo, pescado, como salmón o atún, huevos y lácteos son los principales grupos de alimentos ricos en proteínas. Si sigues una dieta vegetariana, echa un vistazo a las opciones de lácteos que hemos seleccionado y a los beneficios de los huevos.

Lácteos:

  • Yogur griego (sin azúcar): además de tener una cremosa textura, contiene más proteínas que un yogur normal. 
  • Queso fresco: bajo en grasas y calorías. 
  • Leche: contiene muchos nutrientes esenciales además de las proteínas, por eso es un alimento altamente nutritivo.


Yogur con Fresas


Huevos:

Son extremadamente nutritivos, y además de ser ricos en proteínas, son responsables de diversos efectos beneficiosos para nuestro cuerpo. Algunos ejemplos:
  •          Aumentan el colesterol bueno.
  •         Tienen efecto antioxidante.
  •         Son muy saciantes.

Huevos





Aquellos que siguen una dieta vegana, siempre pueden encontrar proteínas en:
  •            Lentejas
  •           Tofu
  •            Quinoa
  •            Guisantes
  •            Judías
  •           Soja
  •           Verduras
Lentejas Rojas o Lentejas Coral



Suplementos de proteínas

Existes diversos suplementos de proteínas. La forma más común de los suplementos de proteínas es en polvo (el cual se añade a líquidos), pero también los podemos encontrar en barritas o bebidas.  
Independentemente de si estás a dieta, eres deportista o sigues una dieta vegetariana o vegana, es recomendable consumir suplementos de proteínas, por ejemplo, un batido en el desayuno. Pero si eres deportista, ¡además un suplemento de proteínas de va a ayudar a recuperarte del entrenamiento! 
Hay muchos suplementos de proteínas, como: proteína whey (o suero de leche) que es una de las más consumidas, más eficaces y que se absorbe más rápidamente por nuestro cuerpo; caseína, de absorción lenta, y por tanto recomendada para tomar antes de acostarse; proteína de carne, que é ideal para ganar masa muscular, ayuda a evitar un consumo excesivo de carne (que tienen unos elevados niveles de colesterol); proteína de huevo, que es una proteína obtenida a partir de claras de huevo, y está indicada para intolerantes a la lactosa. Como contiene pocos carbohidratos, grasa y colesterol, es muy adecuada para perder peso y mantener un estilo de vida más sano.
Aunque los que siguen una dieta vegetariana pueden consumir estas proteíans (a excepción de las proteínas de carne), los que siguen una dieta vegana no pueden.
Por suerte, hay otras opciones 😊
Las siguientes opciones, además de ser indicadas para vegetarianos y veganos, también son adecuadas para intolerantes a la lactosa.

  • Proteína de Soja: es una proteína de origen no animal, que es rica en aminoácidos e que contiene ácidos grasos esenciales.
  • Proteínas vegetales: proteínas de origen no animal ricas en aminoácidos (constituyentes de las  proteínas)
1.     Proteína de Arroz: puede causar confusión porque el arroz es un carbohidrato, pero la proteína de arroz se obtiene de aislado de proteínas de arroz. Contiene hidratos de carbono, fibras, vitaminas y aminoácidos
2.    Proteína de Guisantes: es comparable a la proteína whey, pero presenta los beneficios de la proteína vegetal: 0 lactosa y 0 gluten. 
3.  Proteína de Chia: además de las propiedades normales de las proteínas, este suplemento también puede ayudar a desintoxicar el cuerpo y a promover el buen funcionamiento intestinal, y que es rica en fibra. 
4.     Proteína de Soja: es baja en colesterol y grasas, ideal como apoyo en dietas o para mantener el peso.
5.  Proteína de Cáñamo: más fácil de digerir que la de soja, por ejemplo, y además ayuda a reforzar el sistema inmune y aumentar los niveles de energía. No se debe cocinar esta proteína para mantener sus propiedades (como los ácidos grasos) inalterables.

Puedes consumirlas de forma individual o mezclarlas. Una dosis normal de proteína vegetal tendrá menos cantidad de proteína que, por ejemplo, una de proteína de suero de leche. Por tanto, si mezclas una dosis de ambas, ¡aumentarás la dosis de proteínas!

En lugar de mezclar, puedes adquirir una fórmula que contenga distintos tipos de proteínas, cuya dosis puede igualar la cantidad de proteína de un suplemento de proteína derivado de leche.

Consejos para su consumo:


  • Puedes consumirla añadiendo una dosis al batido post-entrenamiento, o para el desayuno, ¡o para hacer tortitas en el desayuno!
  • Hay una ensalada y añádele proteína de arroz mezclada en una salsa pesto.
  • Haz un zumo detox con espinacas, manzana, sandía, jengibre, zanahoria, y añádele un dosis de proteína de cáñamo.


Una de las marcas de referencia en productos de proteínas en Europa es Scitec Nutrition. Se estás pensando en consumir algún suplemento de proteínas, echa un vistazo a sus opciones. 




Conclusión

Aunque el consumo de proteínas esté indicado para atletas y personas a dieta, la mayor parte de las personas debe consumirlas de forma regular.
Las proteínas de origen vegetal te van a ayudar a cuidar de tu salud, a evitar el consumo de colesterol y triglicéridos y van a enriquecer tu dieta con vitaminas, fibras, aminoácidos y minerales.
Estas han sido solo algunas sugerencias de fuentes de proteínas que puedes añadir a tu alimentación.

¡Atención! No uses un suplemento sin consultar con un especialista.

En el artículo La mejor proteína en polvo: ¿cómo elegirla? puedes encontrar más detalles sobre los diferentes tipos de proteínas, como debes elegirla y cual es mejor.

  

Referencias


Los chicos de zumub han tenido el detalle de ofrecer un 5% de descuento en todos sus artículos para los seguidores de naradiet, aquí te dejo el código para que puedas obtener tu descuento ^_^


Cupón descuento Zumub



¿QUIERES MÁS TRUCOS Y CONSEJOS?
 Apúntate gratis a la newsletter y recibirás totalmente GRATIS mi ebook gratuito y contenido exclusivo ^_^

Sí, Celia, ¡¡quiero apuntarme YAAAAA!!
haz click aquí


firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

miércoles, 17 de mayo de 2017

La verdad sobre el Aceite de Palma

Últimamente han surgido muchas dudas sobre el aceite de palma y me han llegado muchas consultas sobre este tema.

-  ¿Qué ocurre en realidad con el aceite de palma?
-  ¿Hasta que punto es  "malo" consumirlo ?
-  ¿Como elegir mi compra? ¿Debo o no debo consumir aceite de palma?

Aquí tienes la respuesta a esta y otras preguntas sobre el Aceite de Palma

La Verdad sobre el aceite de Palma

¿Qué es el Aceite de Palma y de dónde procede?


El aceite de palma es un aceite de origen vegetal que encontramos en multitud de productos, tanto productos alimenticios, cosméticos (jabones, champús, maquillajes, dentífricos,...) e incluso en biocombustibles.

Este aceite se extrae de los frutos de la Palma  (Elaeis guineensis).  La palma aceitera se cultiva en países tropicales, donde a menudo representa una base importante para las economías locales, así como una materia prima para la industria local, pero donde su monocultivo y explotación ha conllevado a manejos no sostenibles que han despertado toda esta controversia respecto al aceite de palma.



Palma aceitera


¿Porqué se utiliza tanto el Aceite de Palma?


El aceite de palma es, como certificó la OCU,  " una de las materias primas más usadas en el mundo, al ser utilizada tanto por la industria alimentaria -lo llevan cremas, coberturas, salsas, pasteles, bollos, galletas, precocinados, aperitivos, etc.- como por las firmas de cosmética".

  • Este aceite es sólido a temperatura ambiente y esta textura untuosa permite que sea fácil sustituir la mantequilla o las grasas de muchos productos procesados
  • En su forma refinada no aporta sabor, es estable y no se enrancia ni oxida fácilmente 
  • Su cultivo resulta mucho más rentable que el cultivo de otros aceites, ya que produce 10 veces más aceite por metro cuadrado que otras cosechas
  • Su precio es muy económico 


Todas estas razones son las que han hecho que sea el aceite más utilizado a nivel mundial, pero también las que han llevado al gran impacto social y medioambiental de estos cultivos.



Impacto del Cultivo de la Palma Aceitera

¿Qué tiene de malo el aceite de Palma?


La aparición de estos monocultivos intensivos y la explotación de las las plantaciones  para  extraer el aceite de Palma, ha conllevado la deforestación de los bosques tropicales, la apropiación de tierras, abusos contra los derechos humanos y la muerte cruel de ejemplares de diferentes especies animales locales, como tigres, elefantes, orangutanes, etc  :O

Esto ha llevado a la unión europea a sacar un Comunicado sobre el Aceite de Palma

A su vez, la OCU (Oficina del Consumidor) se ha sumado instando a los fabricantes de productos de consumo a "vetar el aceite de palma producido de manera no sostenible y garantizar al consumidor el respeto de unos mínimos medioambientales y sociales".

Para ello se han creado diversas propuestas que ayudarán a diferenciarlo de forma gráfica en los envases para que así, como consumidores, podamos elegir libremente

Además cuando este tipo de aceite se trata a temperaturas superiores a 200ºC, aparece en su composición ciertos compuestos calificados como compuestos carcinógenos, que también aparecen en otro tipo de aceites vegetales sometidos a estas temperaturas, como el aceite de soja, el aceite de maiz o el aceite de girasol.


¿Cómo detectarlo?


Afortunadamente, desde que en el 2014 la ley obligo a la industria alimentaria a especificar en el etiquetado que tipo de grasas vegetales utilizaban, los consumidores pudimos ser conscientes de la frecuencia con la que se utilizaba el aceite de palma, algo de lo que hasta el momento no podíamos ser totalmente conscientes.

Es decir, anteriormente al 2014 en la etiqueta figuraba "aceites vegetales" o "grasas vegetales" y ahora debe especificar el origen del vegetal del que procede, p.ej: "aceite de girasol".

En la etiqueta puede aparecer como aceite de palma, grasa de palma, palmitato o palmiste.


Aceite de palma - ¿que comprar?

¿Qué productos elegir?


  • El aceite de palma es una grasa saturada, por lo que  (como cualquier otra grasa saturada), debemos limitar su consumo. Por ello evita el consumo de alimentos precocinados, la bollería industrial y otros alimentos procesados, que curiosamente es donde más se utiliza el aceite de palma. Al final volvemos siempre a lo mismo: lo mejor es elaborar tus propios platos caseros, así aseguraremos que utilizamos aceites y demás alimentos de calidad.
  • En algunos productos, encontrarás opciones más saludables al aceite de palma, como el aceite de oliva o de girasol, por ello es importante leer las etiquetas y elegir tu compra de un modo consciente y responsable contigo mism@ y con el medioambiente.
  • Si vas a consumir productos con aceite de palma, escoge aceite de palma de origen orgánico o ecológico o busca la etiqueta de certificación. Aunque de momento aún está poco implantada en nuestro mercado, es una forma de diferenciar a aquellas empresas que quieren dar un paso adelante hacia un consumo más responsable. Ten en cuenta que las certificaciones sólo funcionan si los consumidores demostramos que sólo compramos productos que contengan aceite de palma de productores certificados.
  • Si optas por evitar comprar productos con aceite de palma, ten en cuenta que algunos aceites sustitutivos, como el de soja o maíz, también tienen un gran impacto social y medioambiental, sobre todo si se trata de cultivos transgénicos. 

Lo cierto que el verdadero problema no está en el aceite de palma en sí, sino nuestro actual modelo de consumo y de  alimentación.

Cada uno de nosotros tiene en su mano la capacidad de decidir  y escoger. Al fin y al cabo la industria alimentaria depende de lo que nosotros decidamos comprar ;-)

Ya hemos conseguido avanzar un gran paso pudiendo conocer que tipo de aceites compramos. Ahora mismo tenemos en nuestra mano el siguiente paso: elegir nuestra compra para que a la industria alimentaria no le quede otra que utilizar aceites más sostenibles con menor impacto social y más saludables para nuestro organismo.

¿Te sumas al Consumo Consciente y Responsable ?



¿QUIERES MÁS TRUCOS Y CONSEJOS?
 Apúntate gratis a la newsletter y recibirás totalmente GRATIS mi ebook gratuito y contenido exclusivo ^_^
Sí, Celia, ¡¡quiero apuntarme YAAAAA !!
haz click aquí

También puedes inscribirte totalmente gratis en el curso Online "Yo Como Sano"  y recibirás cada día una lección en tu email  que te ayudará a avanzar un poco más por el sendero de la vida saludable.

firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

lunes, 11 de enero de 2016

Propiedades de la Rosa Mosqueta

La Rosa Mosqueta es conocida desde antiguo como la planta de la eterna juventud. Casi todos conocemos las propiedades de las cremas y aceites de rosa mosqueta y los grandes beneficios que nos aporta por su gran poder regenerador y antioxidante.

¿Sabías que también podemos alimentarnos de la Rosa Mosqueta y aprovechar sus propiedades?

Rosa Mosqueta - Fruto


El fruto de la Rosa Mosqueta o "fruto de la eterna juventud" no es más que el escaramujo del rosal silvestre (Rosa canina) que podemos encontrar o bien en forma de infusión o en forma de polvo nutricional.

En forma de infusión aprovechamos menos propiedades que en forma de polvo nutricional ya que los principios activos se encuentran diluidos en el agua y no nos comemos lo que infusionamos, sólo el agua.

El polvo nutricional está formado por la cascarilla, semilla y pulpa del fruto. El proceso de deshidratado se realiza a muy baja temperatura, por lo que conserva al máximo su gran riqueza en nutrientes.


¿Qué beneficios y propiedades me aporta tomar Rosa Mosqueta?

La Rosa Mosqueta es archiconocida por sus propiedades antioxidantes, que nos ayudan a prevenir el envejecimiento, luchar contra los radicales libres y mantener nuestras células jóvenes por más tiempo.

También es un potente regenerador celular, sobre todo ayuda al crecimiento y regeneración de las células células epiteliales o células de la piel. Lo mejor es que la rosa mosqueta no solo ayuda a su crecimiento sino que mejora el estado de conservación de las ya existentes. ^_^

También es una gran fuente de vitaminas. Sobre todo es de destacar su alto contenido en betacarotenos, precursor de la vitamina A, que es fundamental para conseguir unos tejidos en perfecto estado y  mejorara la capacidad de visión (con esto me acuerdo cuando era pequeña y llevaba gafas, el oculista me recetaba unas pastillas de vitamina A) que mejor que obtener la vitamina directamente de nuestra alimentación ;)
No sólo es rica en vitamina A, sino también en vitamina C, de hecho contiene 20 veces más vitamina C que el kiwi, lo que ayudará a nuestro sistema inmune y también a tener un mayor rendimiento energético.
Rosa Mosqueta
Es un gran aliado contra la fatiga. Debido a  la presencia de vitamina C, betacarotenos,  Licopenos....., a que ayuda a la formación de colágeno, articulaciones.... proporciona una gran cantidad de energía y vitalidad, por lo que es un aliado para el cansancio crónico, debilidad, fatiga...

Cuida tus huesos y articulaciones. Combinada con MSM resulta ideal para los dolores articulares, artritis,... y a mantener la salud de tus huesos y tejidos conectivos

¿Cómo puedo tomar la rosa Mosqueta?

Puedes tomar una cucharadita diluida en agua, en los zumos, mezclada en tus batidos, en tus trufitas saludables,...

Uno de mis truquitos para sobrellevar el invierno y aparcar mi espondilitis anquilosante es tomar por las mañanas en ayunas un vaso de agua con MSM y Rosa Mosqueta, mis articulaciones me lo agradecen enormemente  ^_^

¿Dónde comprar la Rosa Mosqueta?

Yo tengo la Rosa Mosqueta de Salud Viva, es una marca que me encanta y que puedes encontrar en Tuecobox.

Je, je,...si ya sé la siguiente pregunta..... ¿y el MSM donde lo compro? ...

Aquí te dejo los enlaces para que puedas comprar tanto el MSM como la Rosa Mosqueta ;)




Y tú ¿cual es tu experiencia con la Rosa Mosqueta? ¿la has utilizado en cosmética? ¿has tomado la rosa Mosqueta en Polvo?

No dudes en dejar tus preguntas y comentarios

Un besote!!


firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

lunes, 24 de agosto de 2015

Descubre las Semillas de Amapola


Casi todos conocemos la amapola silvestre (Papaver rhoeas, L.), una bonita flor roja que crece de modo salvaje en casi cualquier parte. Lo que muy poca gente conoce es que las semillas de esta flor pueden resultar muy beneficiosas para nuestro organismo.

amapola silvestre


¿Cómo son las semillas de amapola?

Las semillas de la amapola son pequeñas y oscuras (casi negras), y tienen un sabor suave, parecido al de las nueces. Aparte de ser la forma que tienen estas plantas de reproducirse también constituyen una buena forma de ayudar a nuestro organismo.

Las semillas de la amapola llevan siglos utilizándose en medicina natural. Actualmente se están poniendo de moda en panadería, lo que las está dando a conocer al gran público y se pueden considerar un complemento perfecto en nuestra dieta que nos ayudará a mejorar nuestra salud.


 Semillas de amapola

Propiedades de las semillas de amapola

Son ricas en nutrientes:

Una cucharada de estas semillas nos aportan tan sólo 46 calorías, y además nos aportan nutrientes esenciales, necesarios para una alimentación equilibrada. Entre estos nutrientes encontramos:

  • Ácidos grasos esenciales: sobre todo de omega-3 y omega-6
  • Vitaminas: destaca la presencia de vitamina A,  vitaminas del grupo B, vitamina C y vitamina E
  • Minerales: las semillas de amapola son una buena fuente de minerales como el magnesio, calcio, fósforo, potasio, manganeso, hierro, selenio zinc y cobre.
  • Fibra

Beneficia tu sistema cardiovascular

El contenido en omega-3 y omega-6 hacen de las semillas de amapola un buen alimento para mantener una buena salud de nuestro sistema cardiovascular.

Ayudan a regular los niveles altos de colesterol y triglicéridos

Gracias a su contenido en grasas saludables, también resultan una excelente opción natural a la hora de ayudarte a bajar el nivel de colesterol y/o triglicéridos.

Son una buena opción para reforzar las defensas

Debido a la presencia de vitaminas C y E, las semillas de amapola  pueden ayudarte a reforzar tu sistema inmune y aumentar las defensas de forma natural.

Benefician a nuestro sistema nervioso

Las semillas de amapola son ricas en alcaloides que ayudan a calmar los nervios y relajar nuestro sistema nervioso. De hecho, en situaciones de estrés y problemas de sueño, se aconseja un consumo diario de estas semillas, ya que, consumidas con regularidad, tienen un efecto sedante natural.

Son buenas para tus huesos.

Su riqueza en calcio y fósforo hacen que estas semillas sean una buena opción para mantener una buena salud ósea. Además, el manganeso interviene en la síntesis de colágeno y en la formación de huesos y articulaciones

comer semillas de amapola

¿Como comer las semillas de amapola?


Existen diversas formas en las que puedes comer estas semillas y disfrutar se sus beneficios y propiedades.

  • Añádelas a las ensaladas: simplemente añade un puñado de semillas de amapola por encima después de haberla aderezado.
  • Utilízalas en sopas y caldos: es otra opción sencilla. Solo tienes que añadir un puñadito de estas semillas por encima de tu sopa o caldo, lo que les aportará un sabor parecido a las nueces.
  • Añadelas a tus masas (panes, galletas, bizcochos, etc):  le aportarás un extra de sabor y color y aprovecharás algunos beneficios.
  • Complementa tu desayuno:  con un molinillo puedes moler un par de cucharadas de semillas de amapola y añadirla a tu muesli, diluirlas en un zumo natural, o en una crema Budwig.


¿Donde puedo encontrar las semillas de amapola? 


Las semillas de amapola las puedes encontrar en herboristerías, supermercados ecológicos o tiendas especializadas. Incluso también puedes encontrar panes multicereales que incorporan estas semillas.

 Semillas de amapola





firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

miércoles, 15 de julio de 2015

Pon zanahorias en tu vida ( y vivirás mucho mejor ^_^)

La zanahoria es un alimento con múltiples propiedades, de precio asequible y además podemos encontrarlo en cualquier época del año.

Es una raíz muy rica en nutrientes, sobre todo en azúcares vitaminas y minerales.

Cuando vayas a escoger zanahorias, escógelas de tamaño pequeño o mediano, duras y sin grietas. Una vez en casa, guárdalas (sin lavar) en un lugar fresco y aireado. También puedes guardarlas en el frigorífico hasta dos o incluso 3 semanas.



Beneficios de comer zanahorias


En la composición de la zanahoria encontramos 2 sustancias muy importantes:

Carotenoides


Entre ellos destaca la presencia de beta-caroteno que, una vez en nuestro organismo, es transformado en vitamina A. La zanahoria es el alimento más rico en provitamina A, lo que la convierte en un auténtico alimento medicina (100 g de zanahoria aportan la cantidad suficiente de beta-caroteno para que nuestro organismo produzca casi el tripe de la cantidad diaria de vitamina A que necesita un adulto.

Son imprescindibles para el buen funcionamiento de la retina, especialmente para la visión nocturna o con poca luz. Por ello la zanahoria es un gran aliado de la vista, te ayuda a prevenir las cataratas, a mantener la agudeza visual y es buena para ayudar a tratar la ceguera nocturna y fotofobia.

También favorecen el buen estado de la piel y las mucosas.

Los betacarotenos le aportan propiedades antitumorales y antioxidantes.

Cuanto más intenso sea su color anaranjado de la zanahoria, significa que su contenido en carotenos es mayor.


Fibra


La mayor parte de la fibra está en forma de pectina, que es una fibra soluble, por lo que resultan ideales para regular el tránsito intestinal y suavizar la mucosa intestinal. Gracias a esta fibra soluble son muy buenas para combatir trastornos digestivos (diarreas, estreñimiento,..)



¿Cómo comerla?


  • Cruda: en ensalada, entera o rallada. A l@s niñ@s les conviene comer zanahoria para fortalecer su dentadura
  • Zumo: combina muy bien con zumo de manzana y con limón.
  • Cocinada: al someterla a cocción adquiere un sabor más dulce. 



Aquí te dejo algunas recetas: 

Arroz Caldoso digestivo con jengibre y zanahoria


arroz caldoso con jengibre y zanahoria


quiero leer esta receta

Crema depurativa de apio y zanahoria


Crema depurativa de apio y zanahoria

quiero leer esta receta


Zumo para cuidar tu piel y lucir un bonito bronceado


Zumo para cuidar tu piel y lucir un bonito bronceado

quiero leer esta receta



firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

martes, 2 de junio de 2015

Alimentos que te ayudan a controlar tu apetito

Los alimentos nos sacian en mayor o menor medida en función de su contenido en nutrientes, así cuanto más contenido tenga en nutrientes mayor va a ser su poder saciante.

Cuando tomas alimentos refinados su poder saciante es más recucido porque su contenido en nutrientes también es mucho menor y al poco de comer vuelves a tener hambre... ten en cuenta que la función de alimentarnos no es saciar a nuestro estómago, sino que los nutrientes lleguen a todas y cada una de las células de nuestro cuerpo  ^_^



Para saciar más tu apetito


1. Incorpora a tu dieta:

  • alimentos integrales, 
  • frutas 
  • verduras
  • legumbres
Si te fijas, te darás cuenta que todos estos alimentos son, además, ricos en fibra (uno de los nutrientes que más sacia).

2. Evita:

Los alimentos ricos en hidratos de carbono simples (azúcares, cereales no integrales) y  los productos refinados y/o precocinados, ya que son alimentos que tienen muchas calorías y pocos nutrientes

3. Mastica bien los alimentos

Ten en cuenta que masticando correctamente los alimentos, tu digestión será más efectiva y aprovecharás mucho mejor los nutrientes que contienen

4. Aprende a distinguir los 7 tipos de hambre, para satisfacerlos correctamente.

También te dejo esta infografía con algunos alimentos que servirán para controlar tu apetito



firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

martes, 12 de mayo de 2015

7 harinas sin gluten


¿Alguna vez has pensado que si no puedes tomar gluten estás limitad@?

La mayor parte de las personas utilizan sólo harina de trigo y no se sienten limitad@s... Para que seas consciente de la variedad de harinas que puedes tomar, aquí te dejo 7 harinas diferentes y todas sin gluten (7 porque es un número mágico, en realidad hay más ^_^)


7 harinas sin gluten
Fotos : fuente : google

1.  Harina de arroz

El arroz es el cereal sin gluten más universal. Fácil de digerir y apta para personas con un sistema digestivo delicado. Es una harina muy fácil de utilizar, ideal si estás comenzando en el mundo sin gluten.

Prueba este bizcocho de arroz o estas pancakes de arroz

2.  Harina de quinoa

es una harina con alto contenido en proteína, de fácil digestión y rica en vitaminas del grupo B, hierro y magnesio. La "pasta andina" se elabora con una mezcla de harinas de arroz y quinoa, para mi gusto, mucho más ricas que las que son sólo de arroz

3.  Harina de trigo sarraceno

Aunque en su nombre lleva la palabra trigo, no tiene nada que ver con el trigo, ni siquiera forma parte de la familia de las gramineas, sino que pertenece a la familia de las poligonáceas. También es conocida como harina de alforfón.

Aunque es un pseudocereal se utiliza como si fuera un cereal. Es muy rica en almidón y aporta suavidad.  Ideal en las crepes. Tiene un sabor peculiar como un ligero toque a frutos secos.

Prueba las pancakes de arroz mezclando harina de arroz y trigo sarraceno al 50%

4.  Harina de algarroba

Es muy rica en azúcares por lo que tiene un sabor dulce, que recuerda al del chocolate. Muy rica en vitaminas y minerales, también es conocida por su riqueza en fibra y su capacidad de regenerar la flora intestinal

5. Harina de maiz

Es una harina utilizada desde tiempos muy antiguos. Ideal para las tortitas pero también la puedes utilizar para otros tipos de masa.

La famosa "maizena" es el almidón de maiz, base de muchos preparados panificables para celíacos.

6.  Harina de garbanzo

Al ser una legumbre es muy rica en proteínas. Utiliza comino para evitar los gases típicos de la digestión de las legumbres.

7.  Harina de soja

Es otra harina muy rica en proteína. Por sí sola no es panificable pero mezclada con otras harinas le da un punto más denso al pan.


Ya ves que hay multitud de variedades de harina que puedes elegir ¿con cual de estas te quedas?


firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

jueves, 26 de marzo de 2015

¿Porqué son buenos los alimentos crudos?

Últimamente llegan un montón de preguntas a mi email sobre los alimentos crudos así que he decidido explicaros porque es bueno tener una dieta rica en frutas y verduras frescas.


3 razones por las que es bueno incorporar alimentos crudos en tu dieta:


1. -  Las frutas y verduras frescas y no tratadas contienen gran cantidad de vitaminas y minerales que aportan vitalidad a nuestro organismo, garantizando así un aporte óptimo de dichos nutrientes, así como también fibra de fácil asimilación y, en algunos casos también ácidos grasos esenciales de alta calidad.

2 . -  A nuestro organismo le resulta mucho más fácil asimilar los nutrientes procedentes de los alimentos crudos (frutas y verduras frescas, legumbres y semillas germinadas). Esto se debe a que estos alimentos son ricos en enzimas que facilitan las digestiones y optimizan el aprovechamiento de los nutrientes.

3 . -  Las frutas y verduras frescas contienen gran cantidad de fitonutrientes con diferentes propiedades terapéuticas y aportando salud y bienestar a nuestro organismo. Estas sustancias no poseen en realidad un valor nutritivo en sí, sin embargo tienen funciones muy importantes, como :

  • Función antioxidante, protegiendo al ADN celular, evitando mutaciones que podrían causar cáncer, protegiéndonos frente a los radicales libres y retrasando el envejecimiento
  • Desintoxicar al organismo cuerpo de los agentes de la contaminación ambiental. Desactivan sustancias cancerogénicas.
  • Fortalecer el sistema inmune.
  • Proteger al cuerpo frente al posible desarrollo de enfermedades crónicas degenerativas como pueden ser la artritis, arterosclerosis,...


¿Cómo puedo incorporar los alimentos crudos a mi dieta?


Ensaladas 


En tus menús semanales no deben faltar las ensaladas. Puedes utilizar lechuga , escarola, rúcula, canónigos, berros,... mézclalos con otros vegetales o incluso con frutos secos y semillas.


Fruta fresca


¿Que decir de la fruta?  Un tentempié genial ;P
Llena tu cocina de color con un frutero repleto de fruta y repasa el post de Cómo comer la fruta,


Frutos secos y semillas


Todos los frutos secos son muy ricos en nutrientes.
Puedes tomar como tentempié un puñado de frutos secos.
Añade a tu desayuno  frutos secos (almendras, nueces,...) semillas de calabaza, lino, sésamo,...
o también puedes añadirlas a las ensaladas, no sólo le darán más valor nutritivo sino que resultarán más apetecibles ^_^

Zumos o batidos


Utiliza frutas y/o verduras para elaborar ricos y nutritivos zumos o batidos.

Únete a la moda de los batidos verdes, si necesitas ideas lo mejor es que te hagas con un buen libro de recetas, mi favorito es "El Gran libro de jugos y batidos verdes" de Cherie Calbom, con más de 400 recetas para que puedas ir experimentando.



firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

jueves, 12 de marzo de 2015

10 razones para incluir el ajo en tu dieta

En la dieta mediterránea el ajo es un ingrediente imprescindible y de tradición milenaria por sus muchas y benéficas virtudes. Ha sido muy utilizado para tratar gran cantidad de dolencias e incluso se ha utilizado como repelente para los mosquitos ;P

Hoy vas a conocer las 10 razones más importantes por las que debes incorporar el ajo a tu dieta.


10 razones para incluir el ajo en tu dieta



1 . -    Actúa a modo de antibiótico natural y te protege frente a las infecciones. Esto te ayudará a reforzar tu sistema inmune y reforzar tus defensas.

flores

2 . -    Es depurativo. El ajo favorece la eliminación de líquidos al aumentar la cantidad de orina producida por el organismo. Además es un excelente purificador de la sangre y desintoxicante, ayudando en los procesos de depuración del organismo

flores

3 . -    Controla el colesterol. La alicina que contiene el ajo te ayuda a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. Este compuesto (la alicina) no se encuentra naturalmente en el ajo, sino que, cuando éste se corta, se mastica o se machaca, se libera aliína. Esta aliína mediante la acción de una enzima (la alinasa) se transforma en alicina. Por eso debes cortar, machacar o masticar el ajo para aprovechar al máximo sus propiedades.

Un ensayo clinico de 12 semanas de duración con 70 pacientes diabéticos con una tasa elevada de colesterol mostró un efecto beneficioso del ajo al reducirse significativamente el nivel de colesterol total y LDL (colesterol malo), así como un ligero aumento del colesterol bueno (HDL)

flores

4 . -  Reduce la hipertensión y mejora la circulación.  El ajo es rico en vitamina B y selenio que te ayudan a mejorar la circulación y prevenir las enfermedades cardiovasculares, Al ayudar también a a reducir los niveles de colesterol malo y evitar que se adhiera a las paredes arteriales, disminuyen también la probabilidad de sufrir arteriosclerosis (obstrucciones arteriales) que es la causa de la mayor parte de los casos de infartos y derrames cerebrales.

flores

5 . -   Favorece la digestión, al estimular al hígado, la vesícula y al páncreas. Además, comer ajo favorece la secreción de jugos estomacales, y su acción antiséptica y antibiótica combaten numerosas enfermedades del aparato digestivo (entre ellas la Candidiasis)

En caso que padezcas acidez estomacal probablemente notes que ingerir ajo te la acentúa, por lo que, en este caso, deberías evitarlo.

10 razones para incluir el ajo en tu dieta

6 . -   Ayuda a eliminar las lombrices y parásitos intestinales. El ajo es uno de los alimentos más efectivos para eliminar las lombrices de una forma natural. Puedes comer un par de dientes de ajo en ayunas todos los días hasta que la infección desaparezca. Para prevenirlos simplemente te llega con añadir ajo a las comidas (antes de utilizar ajo como planta medicinal con los niños menores de 2 años consúltalo con el pediatra).

flores

7 . -    Tiene un efecto descongestionante  de las vías respiratorias. Disminuye el espesor y aumenta la  fluidez de la mucosidad de los pulmones y los conductos bronquiales. Te ayuda en caso de congestión mediante su acción antiséptica, expectorante y además te ayudará a desinflamar los bronquios.

Puedes utilizar jarabe de ajo para calmar la tos y además, gracias a sus propiedades antibióticas podrás aliviar alguna molestia de garganta.

flores

8 . -  Diversos estudios indican que la alicina puede funcionar a modo de agente hipoglucémico ayudando a controlar los niveles de glucosa en sangre (puedes leer el "Abstract" de estos estudios aquí y aquí)

flores

9 . -   Su gran poder antioxidante es un gran aliado para luchar contra los radicales libres y ayudarán a tu piel y tus tejidos a regenerarse y mantenerse jóvenes ^_^

flores

10 . -  Es considerado un alimento anticáncer . Aunque no se conoce aún muy bien el mecanismo, el ajo nos protege frente al daño producido por las nitrosaminas (que son compuestos químicos con elevado poder cancerígeno que se suelen producir durante la digestión de determinados alimentos).

flores


Y... por si fuera poco..., en la actualidad algunos científicos japoneses están estudiando los beneficios que puede tener el ajo sobre pacientes con artritis o lumbago.




¿Cómo puedo hacer para que el ajo no repita?


Una de las principales quejas sobre el ajo es que "se repite". Esto es fácil de evitar:


  • Mi truco favorito consiste simplemente en abrir el diente de ajo y extraer el germen o brote central que hay en su interior. 
  • Otro truco es poner el ajo en remojo durante un par de horas antes de utilizarlo 

flores


El ajo también se utiliza popularmente para el acné y para las picaduras de mosquitos. 
Debes tener cuidado si aplicas productos con ajo fresco sobre la piel de los más pequeños, ya que puede producir quemaduras. 
En adultos aplícalo con precaución ya que algunas personas les puede ocasionar alergias o quemaduras. 

¿ya has incorporado el ajo a tu dieta?


Image and video hosting by TinyPic
Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

Follow on Bloglovin
follow us in feedly
/* Boton pinterest pinButton ----------------------------------------------- */
Blogging tips
popstrap.com /* Widgets GETSITECONTROL.COM popups ----------------------------------------------- */