Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta remedios naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta remedios naturales. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de noviembre de 2017

Ambientador para el lavavajillas

¿Te gustaría saber cómo aprovechar los beneficios de la aromaterapia para quitar el olor de tu lavavajillas?

¿Qué es la aromaterapia?


Aromaterapia es la ciencia incluida dentro del campo de la fitoterapia (terapia con plantas). Aparte de sus efectos relajantes, cada día hay más estudios  sobre el empleo de aceites esenciales con fines terapéuticos.
La palabra aromaterapia está formado por dos términos:
Aroma que alude al hecho de que cada aceite tiene un olor específico debido a que los compuestos químicos incluyen en su fórmula partículas odoríferas
Terapia que hace referencia cómo se tratan los distintos trastornos de la salud o dolencias
El aceite esencial es el extracto que se obtiene al someter a una planta aromática a un proceso de destilación. Pueden encontrarse en las raíces, en las hojas, flores, corteza, resinas e incluso en la cáscara de algunas frutas

Beneficios de la aromaterapia


Beneficios de la aromaterapia


La aromaterapia tiene múltiples efectos beneficiosos en diversos campos:
        
      -     Belleza: lociones, cremas, etc, que te ayudan a combatir la celulitis, rejuvenecer tu piel…

-          Salud y tratamiento de ciertas dolencias, como el caso de los vapores de eucalipto para los resfriados. Hay aceites esenciales con propiedades antisépticas, analgésicas, antiinflamatorias, …

-          Salud emocional, mezclas utilizadas para reducir el nerviosismo, calmar la mente, revitalizar, estimular la creatividad,…

-          Alivio del estrés: ciertos aceites te ayudan a reducir el estrés, aliviar la tensión, mejorar la capacidad de resistencia al estrés,…

-          Hogar: en el ámbito doméstico podemos utilizarlo para crear nuestros propios ambientadores o mezclas que nos ayuden a quitar olores en la cocina, baño, armario, zapatos….Además, también podemos elaborar multitud de productos de limpieza libres de tóxicos.


Cómo Desinfectar y Quitar olores en el lavavajillas


Aquí te dejo una idea para quitar los olores y desinfectar el lavavajillas con aceite de árbol del te

Simplemente añade dos gotas de aceite de árbol del té en el cajetín del detergente. Haz este proceso una vez a la semana o cada 15 días y verás cómo tu lavavajillas nunca olerá mal ;)





 Además de utilizarlos como ambientadores, aplicados mediante masaje, en el baño o utilizados en un difusor o un pebetero, determinados aceites esenciales pueden ayudarte a que te sientas más tranquil@ y relajad@ y aportar sensación de bienestar ;-)



Este post participa en el Reto de Aceites Esenciales KarminaSpa de facilisimo.com

¿QUIERES MÁS TRUCOS Y CONSEJOS?
 Apúntate gratis a la newsletter y recibirás totalmente GRATIS mi ebook gratuito y contenido exclusivo ^_^

Sí, Celia, ¡¡quiero apuntarme YAAAAA!!
haz click aquí


firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

jueves, 9 de febrero de 2017

10 Propiedades beneficiosas del Chucrut

En otros artículos te he hablado de la importancia del intestino, ya que es un órgano clave para nuestra salud.
Hay múltiples estudios que nos hablan de la importancia de los probióticos para la salud de nuestro intestino.

Uno de los alimentos probióticos más conocidos y usados junto con el Kéfir es el Chucrut (Choucroute o choucrut) que se produce de la fermentación del repollo o col blanca.




¿Qué son los probióticos?


Son bacterias beneficiosas para nuestro organismo. Cuando llegan al intestino, siguen vivas y en actividad, causan efectos positivos en la persona.
Ingerir alimentos ricos en probióticos  en su justa medida, resulta saludable. Estas bacterias nos ayudan a fortalecer nuestro sistema inmune, mejorar nuestro proceso digestivo y regular el equilibrio a nivel intestinal.

Al fermentar, las bacterias lácticas (como los Lactobacillum o los Bifidubacterium) aumentan los microorganismos beneficiosos que mejoran la flora intestinal, reestablecen el pH del intestino delgado, mejoran el proceso digestivo y la absorción de nutrientes.


Propiedades y Beneficios del Chucrut.


  1. La col fermentada  es rica en vitaminas A, B1, B2, C, y minerales como el hierro, calcio, fósforo y magnesio
  2. El hecho de que sea rica en vitamina C, aumenta nuestra capacidad de absorción de otras vitaminas y minerales, que necesitan de esta vitamina para asimilarse correctamente, como es el caso del hierro.
  3. Por su contenido en ácido láctico, de gran importancia para las bacterias que tenemos en el intestino y estómago, favorece  las digestiones y la absorción de nutrientes.
  4. Su gran aporte en enzimas beneficia al hígado y al páncreas
  5. Favorecen el buen estado de la piel y las mucosas
  6. Tiene efecto remineralizador sobre el organismo
  7. El chucrut es muy útil y efectivo para combatir la hinchazón abdominal, producida por malas digestiones.
  8. Nos ayuda a recuperar la flora intestinal en caso de haber estado medicad@s con antibiótico
  9. Es un alimento depurativo
  10. Puede resultar beneficioso para personas con problemas de ácido úrico y que tienden a retener líquido


Paul Kauffmann.  Fabrication de la choucroute. 1902

A pesar de que en muchos platos se consume el chucrut cocinado (que por cierto, está superricoooo), al calentarlo, las bacterias se dañan y nos quedaremos sin su efecto probiótico, por lo que  si queremos aprovechar todos los beneficios que nos puede aportar el chucrut, no deberíamos de cocinarlo.

También es importante que te fijes en  el chucrut que venden en los comercios. Normalmente  ha sido sometido a procesos como la pasteurización, por lo que pierden sus propiedades probióticas,  y suelen contener altos contenidos en sal.


Como ya se que te estás preguntando dónde puedes comprarlo. Aquí tienes un enlace a TuEcobox  ;-)


Chucrut




¿QUIERES MÁS TRUCOS Y CONSEJOS?
 Apúntate gratis a la newsletter y recibirás totalmente GRATIS mi ebook gratuito y contenido exclusivo ^_^

Sí, Celia, ¡¡quiero apuntarme YAAAAA!!
haz click aquí


firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

domingo, 6 de noviembre de 2016

Menta, para los ojos cansados

¿Alguna vez has pasado muchas horas delante del ordenador y notas tus ojos cansados?

La fatiga ocular es algo muy común, y es que pasar  horas en frente de una pantalla, conduciendo, o leer en condiciones de poca iluminación, son alguna de las cosas que pueden hacer que nuestros ojos se fatiguen y nos pidan alivio a gritos.

Para poder aliviar nuestros ojos cansados, hoy quiero compartir contigo este remedio para la fatiga ocular.

Menta para la Fatiga Ocular


Es superfácil y sólo necesitas un par de bolsitas de infusión de menta, que puedes reutilizar tras prepararte una infusión y guardarlas en la nevera en un recipiente hermético para que estén bien fresquitas.

Para utilizarlas aplica la bolsita fría y húmeda sobre tus ojos durante 10-15 minutos

Aquí te dejo un video para que puedas ver cómo lo preparo:



En caso de que no puedas visualizar el video incrustado puedes visitar este enlace:



¿QUIERES MÁS TRUCOS Y CONSEJOS?
 Apúntate gratis a la newsletter y recibirás totalmente GRATIS mi ebook gratuito y contenido exclusivo ^_^

Sí, Celia, ¡¡quiero apuntarme YAAAAA!!
haz click aquí


firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest - YouTube

martes, 31 de mayo de 2016

5 razones para comer naranjas

La naranja es conocida por su contenido en vitamina C y su capacidad de reforzar nuestro sistema inmune, aumentando las defensas. Sin embargo, la naranja tiene otras muchas propiedades que hace de ella una fruta muy recomendable.


5 razones para comer naranjas

1. Tiene propiedades antioxidantes

Las naranjas son ricas en carotenoides. Estos carotenoides son un potente antioxidante, al igual que la vitamina C, y defienden al cuerpo humano de los radicales libres, previniendo un envejecimiento celular prematuro y sirviendo de apoyo en la prevención de distintos tipos de cáncer, eliminación de radicales libres y en la protección frente a enfermedades cardiovasculares.

2. Es buena para la vista

Las naranjas son ricas en betacarotenos que nuestro organismo transforma en vitamina A. Esta vitamina ayuda a la correcta comunicación de los nervios del ojo con el resto del sistema nervioso, beneficiando a nuestra visión.

En las naranjas también encontramos carotenoides sin actividad provitamínca A, como es el caso de la luteína y la zeaxantina, que están presentes en la retina y el cristalino del ojo, y se asocian con un menor riesgo de padecer cataratas y degeneración macular.

3. Es un gran aliado contra el estrés

Su gran riqueza en vitaminas y en oligoelementos convierten a las naranjas en una gran aliada contra el estrés, depresión  y ansiedad, a la vez que permite conservar un buen sistema inmunológico y minimizar los efectos del estrés sobre nuestro organismo.


zumo o jugo de naranja


4. Ayuda a asimilar el hierro

Nuestro organismo necesita de la presencia de vitamina C para optimizar la asimilación del hierro. Tomar zumo de naranja puede ayudar a las personas que tienen tendencia a sufrir anemia a asimilar mejor el hierro.


5. Ayuda a nuestro sistema inmune

Esta es una de las propiedades más conocidas de las naranjas, por ello se usa en múltiples remedios para la gripe, resfriados,...


Recomendaciones

  • Consume zumo de naranja para conservar el buen estado físico y la vitalidad (exceto si tienes contraindicada su ingesta)
  • Comenzar el día con un zumo de naranja te ayudará a cargarte de energía y buen humor para el resto del día y también te ayuda a conservar un buen estado físico y la vitalidad. 
  • Comer una naranja te ayuda a purificar el organismo y mejorar el movimiento intestinal, por su contenido en fibra
  • No incluyas la parte blanca cuando ralles la cáscara, ya que es muy amarga. 
  • Si ves que la naranja presenta ya un aspecto un poco seco, sumergela en agua templada unos minutos, así conseguirás extraer todo su zumo.
naranjas


No tienes que consumir sólo la naranja en zumo, la fruta entera también es un buen aliado.

Consumiendo la naranja entera sumamos valor a sus características nutricionales, ya que contiene fibra y tiene una mayor concentración de vitaminas y minerales que la naranja en zumo.

En cualquier caso, lo ideal es cuando tomas el zumo, consumirlo recién exprimido, para evitar las pérdidas de vitamina C por oxidación.


Ten en cuenta que para la poder obtener todas las propiedades de las naranjas deben ser frutas de calidad, de preferencia ecológicas. 


Aquí te dejo un enlace para que puedas comprar naranjas ecológicas de calidad y a buen precio



y, si tienes alguna patología que no te permite disfrutar de la fruta cruda, puedes probar con esta receta de "Peras escalfadas a la naranja"


Peras escalfadas a la naranja




¿QUIERES MÁS TRUCOS Y CONSEJOS?
 Apúntate gratis a la newsletter y recibirás totalmente GRATIS mi ebook gratuito y contenido exclusivo ^_^

Sí, Celia, ¡¡quiero apuntarme YAAAAA!!
haz click aquí


firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

viernes, 22 de abril de 2016

Remedios para la artritis con Aloe vera

Cuando me diagnosticaron de espondilitis anquilosante una de mis grandes preocupaciones era frenar o aliviar los síntomas.

La espondilitis anquilosante, como el resto de las artritis reumatoides,  es una enfermedad crónica de origen autoinmune que se caracteriza, entre otras cosas, por el dolor y la inflamación de las articulaciones. Las personas que padecen artritis suelen perder gran parte de su movilidad, sufriendo dolor y, a la larga, puede llegar a producir algún tipo de incapacidad.

Si bien, aún no existe una cura para la artritis reumatoide, sí existen medicamentos, remedios y otros métodos que sirven para tratar la enfermedad y reducir o frenar los síntomas ^_^

El aloe vera, también conocido como sábila, se convirtió en una de mis plantas imprescindibles. Es un gran aliado para todos los artríticos, ya que tiene propiedades antiinflamatorias y es un analgésico natural, resultando bastante eficaz a la hora de aliviar los síntomas


Remedios para la artritis con aloe vera



   Uso Interno:


Tomar grandes cantidades de AINE (Antiinflamatorios No Esteroideos) puede causar,  a largo plazo, problemas en todo el tracto gastrointestinal. Normalmente el médico receta omeprazol (o algo similar) para proteger nuestro estómago...

Dejando a un lado la controversia sobre "omeprazol sí", "omeprazol no" (que nos daría para un post muuuuuy largo) en realidad tu intestino va a quedar siempre desprotegido, lo que es una faena sobre todo si va asociado a inflamación intestinal.... :O

El hecho de beber jugo de aloe de forma regular, te ayudará a prevenir estos efectos secundarios, al mismo tiempo que te beneficiarás de sus propiedades antiinflamatorias ^_^

Para evitar disgustos y posibles efectos desagradables, es superimportante  que escojas un jugo de Aloe vera que sea 100%  puro y sin aloina. Además tambien debes fijarte que en el envase aparezcan los correspondientes sellos de garantía.

Ten en cuenta que el  Aloe vera no es un medicamento, es un nutracéutico (es decir, un alimento con capacidades terapéuticas beneficiosas para nuestro organismo), por lo que es un complemento que te ayuda, no un sustituto de la medicación.

La dosis  es importante ajustarla a cada caso particular para poder aprovechar al máximo sus beneficios (no por tomar más cantidad el beneficio va a ser mayor)

Posibles Efectos Secundarios:

  • puede producir cólicos, diarrea y gases: en este caso es mejor que dejes de tomarlo
  • puede reducir el nivel de azúcar en sangre y, en caso de que estés tomando medicamentos para la diabetes puede interferir con la medicación. Si este es tu caso consulta a tu médico antes de tomarlo.


Aloe Vera o sábila


   Uso Externo:


Aplica el gel de aloe vera por vía tópica sobre las articulaciones hinchadas y/o doloridas. Para ello puedes comprar gel de aloe puro en una herboristería o también puedes hacer tu gel a partir de la planta, para ello corta una hoja de aloe vera por la mitad , extrae el gel y frótalo sobre la forma afectada.

Déjalo actuar durante una hora.

Gracias a sus propiedades antiinflamatorias este gel puede ayudar en algunos casos a recuperar algo de movilidad en la articulación afectada y un ligero alivio del dolor, .

Puedes tratar el dolor con aloe vera todas las veces que desees, siempre y cuando no se irrite la piel.

La mayor parte de las personas no experimentan efectos secundarios. En algunos casos, sin embargo, puede provocar enrojecimiento, sensación de ardor y, en caso de hipersensibilidad al aloe, un sarpullido a corto plazo


Recuerda:

  • Si sospechas que puedes tener algún tipo de artritis no te auto-diagnostiques por mucho que tengas antecedentes de tal o cual en la familia. Visita a un reumatólogo para obtener un diagnóstico definitivo.
  • El Aloe vera es mas bien un complemento natural que puedes utilizar para aliviar el dolor y la inflamación en combinación de otras sustancias que el médico prescriba según cada caso.
  • Modifica tu dieta para contribuir en el tratamiento de la artritis reumatoide. La mayor parte de los pacientes sufre alguna alergia, intolerancia o hipersensibilidad alimentaria. Las más frecuentes son al trigo, al maíz, a los productos lácteos, o a otros muchos alimentos que ponen a prueba al sistema inmunitario del enfermo.  
    Evita esos alimentos que te hacen daño e incorpora en tu dieta alimentos de calidad, como los cereales integrales, verduras, frutas y frutos secos. Verás como tu sistema inmune se verá fortalecido ^_^

Recuerda también que hasta el día 30 estamos de SORTEOOOO!!! aún estás a tiempo de anotarte ;)
SORTEO "Las 5 claves para una compra saludable" Un Super-Regalazo!!!

Aquí tienes el enlace al formulario para que puedas inscribirte al sorteo.



¿QUIERES MÁS TRUCOS Y CONSEJOS?
 Apúntate gratis a la newsletter y recibirás totalmente GRATIS mi ebook gratuito y contenido exclusivo ^_^

Sí, Celia, ¡¡quiero apuntarme YAAAAA!!
haz click aquí


firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

martes, 26 de enero de 2016

Te chai con té sencha

El Té Chai o Masala Chai es un té especiado tipico de la India, muy utilizado por la medicina ayurvédica como bebida medicinal para activar y equilibrar nuestro organismo. Las especies que se utilizan para su preparación son especias consideradas como "especias calientes" lo que ayuda a estimular el organismo de forma totalmente natural.

Tradicionalmente, para hacer esta bebida,  se utiliza té negro pero hoy  te voy a proponer una versión elaborada con Té Sencha.

Te chai con te sencha

¿Que es el té sencha y porque usar el té sencha en lugar del té negro?


Ya sabes que el té es una de las bebidas más consumidas en el mundo. Pues bien, el té sencha es la variedad más consumida, sobre todo en Asia. Es uno de los alimentos clave en una dieta saludable y antioxidante y, además, también es considerado un alimento anticáncer.

Tanto el té verde como el té negro provienen de la misma planta (Camellia sinensis), sin embargo su sabor y sus propiedades son muy diferentes.

Esto es debido a que:

  • El té negro es sometido a fermentación, mientras que el té verde sigue una preparación diferente:  en primer lugar las hojas de té se dejan secar de forma natural y luego se prensan y se tuestan ligeramente para secarlas del todo.
  • El té negro ha perdido su riqueza en antioxidantes debido a que durante el proceso de fermentación se oxidan los polifenoles, por eso el té verde tiene gran poder antioxidante y el té negro no.

En el caso del té Sencha antes de iniciar el proceso se cuece primero unos 15–45 segundos para evitar la oxidación de las hojas. Luego las hojas se enrollan, dándoles la típica forma cilíndrica, y se secan. Una vez secas, las hojas se tuestan para ayudar a su conservación y potenciar su sabor.

Así el té sencha, junto con el Matcha (que es un té en polvo), se puede decir que son los tés verdes de mayor calidad y con más propiedades.

Algunos estudios sugieren que el consumo de té verde, especialmente de la variedad Sencha,  reduce el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer.


Receta Te chai con te sencha

Té chai o Masala Chai con Té sencha

Especias para te chai o masala chai



Ingredientes  (para aprox. 500ml ):

  • Una taza y media de agua
  • Media taza de  bebida vegetal (yo utilicé bebida de arroz o leche de arroz)
  • 2 clavos
  • 1 vaina de cardamomo 
  • 1 rama de canela
  • 1 anís estrellado
  • 1 cucharadita de jengibre fresco rallado o jengibre en polvo
  • 1 cucharadita de té sencha (utilicé el te sencha de Sonnentor que puedes encontrar en Conasi)

Te sencha

Preparación:

  • Pon el agua a hervir.
  • Abre la vaina de cardamomo, selecciona las semillas y desecha la cápsula. Prepara todas las especies.
  • En cuanto el agua rompa a hervir añade la leche o bebida vegetal y todas las especias excepto el jengibre (si es en polvo o rallado, en caso de que uses una rodaja de jengibre añadela ya en este momento)
  • Tapa y deja reposar 
    • Si quieres un efecto estimulante dejalo reposar de 2 a 3 minutos
    • Si quieres un efecto relajante o terapéutico déjalo reposar 7-8 minutos
  • Si antes no le añadiste el jengibre, ahora es el momento, así que ralla el jengibre, exprímelo y añadelo a tu té chai.
  • Cuélalo y sírve

Te chai con te sencha


Y ahora ... ¡a disfrutar tu Té Chai! ...

Un besito muy grande  ^_^





firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

martes, 19 de enero de 2016

Kuzu: una raíz contra el cansancio

El kuzu o kudzu es un alimdón que se extrae de una planta considerada invasora, la Pueraria lobata,  perteneciente a la familia de las fabáceas (FABACEAE): Sí, una leguminosa, como las alubias ^_^

A partir de las raíces de esta planta, desecadas y molidas, se extrae un polvo blanco, un almidón con múltiples propiedades y muy utilizado en la medicina tradicional china. El proceso de lavado y secado de esta raíz al aire libre es bastante laborioso, por lo que mucho del kuzu que venden en las tiendas no es puro, así que antes de comprar lee bien la etiqueta y no te fies de los que sean demasiado baratos. Para cuidarte bien merece la pena buscar uno de calidad y aprovechar sus propiedades.

Tradicionalmente ha sido utilizado como remedio tradicional para las resacas y contra las adiciones: La raíz se utilizaba como ayuda para superar las adicciones al tabaco a las drogas o al alcohol y la flor se utilizaba para detoxificar el hígado y aliviar los síntomas de la resaca producida por el alcohol.

Sin embargo, el kuzu tiene otras propiedades de las que nos podemos beneficiar ^_^




Kuzu: una raíz contra el cansancio


Beneficios y propiedades del Kuzu

Como Regulador Intestinal:


  • Gracias a su contenido en isoflavonas, como son la daidzeína y la puerarina, el kuzu presenta propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. 
  • Es beneficioso tanto en caso de estreñimiento como de diarrea y también está indicado en caso de espasmos intestinales
  • Ayuda a regenerar la flora intestinal. 


Para la Fiebre:


  • Ayuda a reducir la fiebre y mejora los síntomas relacionados tanto con resfriados como con los estados gripales, aliviando los dolores.
  • Resulta de gran ayuda en el otoño e invierno para combatir la tos, bronquitis y resfriados.

Para los Dolores de Cabeza:


  • Alivia los dolores de cabeza: presenta una interesante eficacia en caso de migrañas, siendo útil también para los vértigos.

Como Revitalizante del organismo: 


  • Reduce el cansancio crónico al ser un vigorizante natural, al aumentar la resistencia tanto física como mental.
  • Lo bueno es que es vigorizante sin ser excitante (como es el caso del café)

Es Remineralizante y Alcalinizante:


  • Es una muy buena fuente de calcio. 
  • Es rico en vitaminas del grupo B, C y A

Apto para celiacos.

No tiene gluten, por lo que resulta ideal para celiacos como sustituto de harinas y almidones para preparar salsas, purés,...

kuzu

¿Cómo la utilizo?


1 -  Puedes utilizarla como espesante en tus platos. En este caso es ideal para celíacos ya que no contiene gluten ;)

una cucharadita de postre de kuzu equivale a dos cucharadas soperas de harina de trigo o a una cucharada de maizena o almidón de maiz)

2 - En tus compotas. Puedes preparar una compota y cuando apagues el fuego le añades una cucharadita de kuzu diluida en un poquito de agua. Remueves hasta que quede bien integrado y ...¡ya tienes un fantástico postre saludable y bueno para tu aparato digestivo!

3 - Puedes tomarte una bebida de Té kukicha con kuzu y puré de umeboshi. Con esta bebida conseguirás un efecto sinérgico de los tres ingredientes. También puedes añadirle un poco de jengibre rallado (ideal para los resfriados)

kukicha con kuzu y umeboshi


Una mezcla ideal para combatir el cansancio, que puedes alternar con el Te bancha con Tamari.

¿Conocías el kuzu? ¿lo has utilizado alguna vez?


firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

jueves, 3 de diciembre de 2015

Crema casera para los labios resecos o agrietados


Nuestros labios tienen una piel muy fina y sensible, lo que hace que agentes externos como el sol, el viento, el frío,..., puedan actuar sobre ellos sin mostrar ningún tipo de piedad, pero en contrapartida, la piel de nuestros labios se regenera mucho más rápido, por lo que prestándole un mínimo de atención a nuestros labios conseguiremos evitar la sequedad y los molestos agrietamientos en los labios.

¿Qué puedo hacer para evitar que mis labios se resequen?

  •  Trata de no chuparte mucho los labios:  Humedecer los labios con la lengua, en contra de lo que parece los reseca y si, además te encuentras en un lugar frío o con mucho viento se dañarán mucho más rápido.
  • Si sientes tus labios sensibles, evita la sal, los picantes y los alimentos ácidos. En caso de que ingieras comidas saladas, picantes o ácidas no mojes tus labios con la saliva, lo mejor es que enjuagues tu boca, laves tus labios con agua y los seques con cuidado para evitar que se irriten.
  • Evita morder tus labios o rozarlos con los dientes cuando estás distraid@...y de paso también evitarás morderte sin querer  ;-)  
  • Que en tu dieta no falten alimentos ricos en vitaminas y antioxidantes 
  • Utiliza manteca de cacao o alguna crema para hidratar y proteger tus labios

Para que puedas preparar tu propia crema o bálsamo labial de forma casera y muy nutritiva aquí te dejo esta receta:


crema labial casera para labios resecos o agrietados


Ingredientes:





Preparación:


  • Derrite la manteca de cacao al baño María.
  • Agrega el aceite de coco que se licuara en contacto con la manteca de cacao caliente.
  • Remueve bien y viertélo en un pequeño recipiente antes de que enfríe.
  • Déjalo enfriar y ... ya está listo para usar!!!!


Puedes usar esta crema o bálsamo labial con tanta frecuencia como sea necesario.




firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

sábado, 21 de noviembre de 2015

Te bancha con tamari para combatir el cansancio


El té bancha es un té verde que se hace con las hojas más viejas de la planta (Bancha en japonés significa "cosecha tardía")

En Japón se le conoce también como "Té de los pobres" porque es de los tés más económicos de Japón, pero no por ello el de menos propiedades.

Las hojas de este té son más gruesas duras y aromáticas que otros tés verdes y precisamente debido a esta cosecha tardía es un té muy rico en minerales, sobre todo magnesio, calcio, potasio y flúor y además tiene muy bajo contenido en teína.

Te bancha con tamari para combatir el cansancio

Propiedades del Té Bancha.


  • Su alto contenido en minerales hace que sea una bebida remineralizante.
  • Es ideal en casos de cansancio o decaimiento, ya que nos ayuda a reponer los electrolitos y minerales sin producir sobreexcitación nerviosa, de hecho incluso tiene efecto tonificante sobre nuestro sistema nervioso.
  • A diferencia de otros tés, que son ligeramente acidificantes, el té bancha es ligeramente alcalino. Este efecto alcalinizante también nos ayuda a combatir la fatiga
  • Como todos los tés verdes es muy rico en antioxidantes
  • Tiene efecto diurético, ayuda a reducir la retención de liquidos. Es una buena opción beber te bancha si estás intentando perder peso o controlar la retención de líquidos.


El Tamari y sus Propiedades


El tamari es una salsa elaborada a partir de la fermentación de soja, agua y sal. A diferencia del shoyu u otras salsas de soja, no lleva trigo. Cuando compres el tamari has de vigilar bien los ingredientes, ya que en algunas salsas de soja aparece la etiqueta tamari-shoyu, esta salsa de soja no nos valdría ya que ha sido fermentada con trigo.
Para utilizarla como remedio natural revisa que no lleve ingredientes adicionales como aditivos o azúcar, ya que neutralizan los efectos.

El Tamari tiene múltiples propiedades:


  • Al ser un producto fermentado nos ayuda a equilibrar la flora intestinal 
  • Ayuda a un buen funcionamiento del sistema digestivo y favorece la absorción de los nutrientes
  • Alcaliniza nuestro organismo
  • Fortalece el sistema inmune
  • Ayuda a combatir la fatiga





Ingredientes:


  • 1 cucharada de postre de te bancha
  • 1 taza de agua
  • 4-5 gotas de tamari

Elaboración:



  • Prepara una infusión de hojas de té bancha 
  • Tapa y deja reposar 3 minutos
  • Agrega 4-5 gotas de tamari


En Japón las mismas hojas de te bancha utilizadas a la mañana las utilizan para hacer más infusiones a lo largo del día. Puedes "reutilizar" las hojas para hacer hasta 3 tazas más de té a lo largo del día.

Puedes tomarlo caliente o frío.

Por su bajo contenido en teína, y ya que no produce sobreexcitación, es ideal para tomar cuando llegas cansad@ a casa después de un día agotador ;P




firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

martes, 13 de octubre de 2015

Remedio de Jengibre y Manzana para el resfriado

Estamos en plena época de resfriados y lo mejor es atajarlos en cuanto empiezan los primeros síntomas.

En otra ocasión ya te hable de lo útil que resulta el jengibre para tratar los catarros, resfriados,... incluso te dí una receta de té de jengibre para el resfriado.

Pues hoy estoy aquí de nuevo con otro remedio para el resfriado que también lleva jengibre. Lo bueno es que el jengibre también nos ayuda para los dolores artríticos, reumáticos y musculares, típicos de estos cambios de tiempo...

Si estás con los primeros signos de resfriado prueba este remedio, te ayudará a tonificar tu organismo y descongestionar .



Ingredientes:


  • 500 ml de agua
  • 500 ml de zumo de manzana natural, si estás perezos@ y no quieres hacerlo tu mismo compra zumo natural biológico, te hará más efecto (ten en cuenta que los tetrabricks tienen grandes cantidades de azúcar y pocos nutrientes...)
  • 4 rodajitas de jengibre fresco o 2 cucharadas de jengibre seco en polvo
  • 1 cucharadita de clavos de olor
  • Zumo de limón
  • Miel, sirope de ágave o estevia para endulzar (si eres diabético o tienes el azúcar alto no uses la miel)


Preparación:


  • En una olla pon a calentar el agua con el zumo de manzana, añade el jengibre, la canela y los clavos.
  • Una vez que empiece a hervir, baja el fuego y cuece a fuego lento unos 15 minutos. 
  • Cuela la mezcla y viértela en una jarra.
  • Llena una taza con la mezcla y añádele el zumo de limón. Endulza al gusto.


Toma una taza de este remedio 3 veces al día.

Puedes calentar la mezcla cada vez, pero no calientes el zumo de limón ni la miel (añádeselos después de calentar)

¿Has probado el jengibre para combatir los catarros y resfriados?


firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

martes, 22 de septiembre de 2015

Tips y Remedios para prevenir y reducir la ansiedad


La ansiedad y el estrés impacta directamente sobre nuestro organismo afectando a distintos sistemas (digestivo, nervioso,...) y a su funcionamiento, sintiéndonos cansados y agotados.

Precisamente para hablarnos de esto hoy te traigo al blog un artículo colaboración de los chicos de fullmusculo.com, una gran comunidad fitness

Y ya no me enrollo más que seguro que quieres saber que nos cuentan ;-)


Prevenga y  reduzca la ansiedad con estos tips y remedios




La ansiedad es un mecanismo del organismo que permite mantener a una persona alerta para responder ante situaciones amenazantes. Por ejemplo, es la ansiedad la responsable de dar una respuesta ante un peligro como un robo o accidente.
Pero cuando la ansiedad comienza a ser excesiva, y usted se siente siempre amenazado, agitado, intranquilo y/o nervioso, entonces es momento de prestar atención y buscar soluciones para la ansiedad.
Cuando la ansiedad es adaptativa, que hay razones para estarlo, es normal y funcional, porque es la que le ayudará a tomar decisiones pertinentes. En cambio, cuando ese estado de ansiedad es constante y cada vez más acentuado impidiéndole hasta dormir; no es normal.

Trastorno de ansiedad


Es cuando este mecanismo de defensa comienza a ser disfuncional por diversos factores como: biológicos, estilos de vida, situacionales, peligros, incapacidades, miedo, consumo de estimulantes que generan ansiedad, proyectos no logrados, y así un sinfín de cosas que le pueden alterar este mecanismo.
Y la mejor solución para usted mantenerse en calma y evitar que esto empeore, es comenzar a relajarse, a pensar sin complicarse tanto y dejar fluir las cosas y situaciones de la vida.
Pero por supuesto, que lograr esto no es así de fácil y es por eso que la medicina natural entra en juego con ciertos remedios caseros que vamos a mencionar para que usted se mantenga en paz en alma, cuerpo y mente.

Tips y remedios caseros


manzanilla


  1. Manzanilla: la manzanilla no sólo es útil para frenar la ansiedad, sino también para el insomnio y la depresión, que estas dos pueden ser un factor causante de la ansiedad. Los componentes de la manzanilla son muy parecidos al fármaco Valium, que ayudan  relajar y dormir.
  2. Mantenerse activo ayuda también a combatir la ansiedad; hacer ejercicios en la mañana es un tip efectivo. 
  3. La avena es uno de los alimentos que permite equilibrar y controlar las emociones lo que por ende incurre en el mecanismo de la ansiedad ayudando a controlarla. Tome medio vaso de avena con agua antes del almuerzo para mantener su día en paz. 
  4. No comer tanto chocolate y si usted tiene problemas de ansiedad deberá prácticamente eliminarlo porque este genera más y más ansiedad. 
  5. La hierba Valeriana es ideal para reducir los niveles de ansiedad ya que actúa en el sistema central nervioso con su efecto relajante y sedante. 
  6. Cambiar de rutina cada semana para que su cerebro no asocie a ésta con un hábito y se genere siempre una ansiedad por realizar tal o cual tarea. 
  7. Una infusión de hojas de naranjo también funciona porque al igual que la Valeriana contiene propiedades sedantes. Con 2 hojas de naranjo y una taza de agua basta para prepararte una infusión que puedes beber fría o caliente, como prefieras
  8. Cuando la ansiedad comienza a atacar sin razón aparente o porque algún problema le consume el pensamiento; acuéstese, trate de poner la mente en blanco y busqué hacer algo que le guste, que sea divertido o satisfactorio para usted. 
  9. El té verde ayuda a controlar el ritmo cardíaco lo que lo ayuda a usted a centrarse mejor. 
  10.  Tomar jugos de remolacha, zanahoria y perejil durante la semana es un hábito que se debe asumir para evitar que la ansiedad aparezca o mantenerla regulada si ya tiene el trastorno.
  11.  La digitoterapia recomienda que cuando la ansiedad está al borde usted presione en el espacio entre ceja y ceja ya que ayuda a dispersar los pensamientos de ansiedad. 
  12.  Antes de dormir se recomienda tomarse una infusión de tilo ya que ayuda a conciliar el sueño.


descansar


Son muchas las recomendaciones que puedes encontrar en la web para calmar la ansiedad. Lo importante es que primero trates de identificar qué cosa la está causando, y conociendo la raíz del problema proceder a tratarla con alguno de los remedios caseros que te hemos recomendado.

Para complementar estos tips, también te dejo un remedio de aromaterapia a base de mejorana y una receta para que hagas tu propio ambientador anti-estrés ^_^

Un besote!!



firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

martes, 23 de junio de 2015

Agua de Piña para la retención de líquidos

¿Te has sentido alguna vez hinchad@ a lo largo del día?  Esto se debe a la acumulación de líquido en los tejidos del organismo.

No te sientas sol@ en esto, millones de personas se ven afectadas por la retención de líquidos, sobre todo las mujeres. La incomodidad que produce la retención de líquidos nos conduce a buscar remedios naturales que nos ayude a combatirla. En este post descubrirás un remedio casero que te ayudará a eliminar ese líquido acumulado.

Agua de Piña para la Retención de Liquidos

¿Porqué se produce la retención de líquidos?


Nuestro organismo tiene la capacidad de ajustar los niveles de líquido en el organismo. Por eso, en caso normal está en equilibrio. En este caso, si se bebe más agua de la cuenta, no pasa nada, ya que es eliminada por los riñones, en forma de orina, o en forma de sudor, a través de las glándulas sudoríparas.

El problema se origina cuando, por algún motivo o condición particular, el cuerpo es incapaz de eliminar todo el líquido necesario para mantener este equilibrio. Es entonces cuando se produce la llamada retención de líquidos.

Esta acumulación de agua en el organismo puede ser indicativo de problemas renales, hepáticos o simplemente consecuencia de la obesidad, el sedentarismo, problemas digestivos, el calor, el embarazo, la menopausia, etc.

¿Quieres saber cómo prevenir la retención de líquidos con el agua de piña?


cáscara de la piña

¿Que haces con las cáscaras cada vez que preparas una piña? 


Cuando se prepara una piña, lo más común es que la cáscara acabe en la basura o en el compost, sin darle uso alguno. Hoy te voy a dar una receta para que puedas reutilizarlas y aprovechar sus fantásticas propiedades.


Agua de Piña

¿Que beneficios tiene beber agua de piña?


La piña es un alimento muy recomendado para adelgazar, porque es un alimento depurativo que nos ayuda a perder el líquido acumulado y limpiar nuestro organismo de toxinas, haciendo que sea mucho más fácil bajar de peso.

Pero además de ayudarnos a adelgazar, el agua de piña tiene más beneficios: nos ayuda en más cosas:
  • Evita la retención de líquidos
  • Depura nuestro organismo
  • Mejora las digestiones
  • Ayuda a reducir el colesterol
  • Calma nuestro intestino y evita el estreñimiento


Así que te animo a que prepares esta bebida fresquita, sabrosa y que además es superfácil de hacer.



La receta


Ingredientes:

  • Cáscara de piña
  • Agua 
  • Canela 

Preparación:

  • Antes de nada lava bien la cáscara de la piña. Para ello, si es necesario, puedes ayudarte con un cepillo para verduras
  • En un cazo vierte el agua. La proporción es de 1L por cada piña (si usas la cáscara de media piña utilizarás 500ml )
  • A continuación echa en el agua la cascara de la piña y una cucharada de canela en polvo
  • Deja hervir la mezcla, a fuego lento, durante media hora.
  • Cuela el agua de piña y déjala enfriar antes de beberla (puedes tomarla templada a modo infusión o puedes refrescarte un poco tomándola fría) 

Agua de Piña

  • Para combatir la retención de líquidos toma el agua de piña dos veces al día.
  • Si quieres perder peso también puedes tómarla como complemento a tu dieta
  • Y si, simplemente quieres tomarla porque está rica... también puedes ^_^
Seguro que, a partir de ahora, aprovecharás de la piña hasta la cáscara ;P




firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest
Follow on Bloglovin
follow us in feedly
/* Boton pinterest pinButton ----------------------------------------------- */
Blogging tips
popstrap.com /* Widgets GETSITECONTROL.COM popups ----------------------------------------------- */