Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta suplementos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suplementos. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de junio de 2017

¿Por qué debes consumir proteínas?, ¿Dónde puedes encontrarlas?

Las proteínas son esenciales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, y podemos encontrarlas tanto en alimentos como en suplementos.

¡Descubre todo sobre las proteínas! de mano de los chicos de zumub.com


Porqué debes consumir proteinas


¿Por qué debes consumirlas?

¿Qué son?

Las proteínas son un macronutriente y están constituidas por aminoácidos, siendo fundamentales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.  Son responsables de la construcción y reparación de los tejidos de nuestro cuerpo (incluido el muscular), y uno de los principales componentes de huesos, sangre, cartílagos, piel y músculos. Son fundamentales para sintetizar enzimas y hormonas responsables de diversas funciones corporales.

Beneficios


¿Porque son tan importantes las proteínas?, especialmente para atletas y personas que tratan de perder peso y mejorar su cuerpo.   

Tardan más tiempo en ser digeridas por nuestro cuerpo que los carbohidratos, por eso:
Aumentan el número de calorías quemadas.
Aumentan la sensación de saciedad.
Disminuyen el apetito.

Como son el principal componente de nuestros músculos, también son importantes para mantener la masa magra, y para construir y reparar el músculo, teniendo un papel importante en la reducción del cansancio.

¿Sabías que las proteínas también ayudan a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y a mantener unos huesos sanos?

La de cosas que descubrimos, ¿verdad?

¿Cuáles son las fuentes de proteínas?


Las proteínas están presentes en diversos alimentos y suplementos.

Principales alimentos ricos en proteínas

Carne, como pollo o pavo, pescado, como salmón o atún, huevos y lácteos son los principales grupos de alimentos ricos en proteínas. Si sigues una dieta vegetariana, echa un vistazo a las opciones de lácteos que hemos seleccionado y a los beneficios de los huevos.

Lácteos:

  • Yogur griego (sin azúcar): además de tener una cremosa textura, contiene más proteínas que un yogur normal. 
  • Queso fresco: bajo en grasas y calorías. 
  • Leche: contiene muchos nutrientes esenciales además de las proteínas, por eso es un alimento altamente nutritivo.


Yogur con Fresas


Huevos:

Son extremadamente nutritivos, y además de ser ricos en proteínas, son responsables de diversos efectos beneficiosos para nuestro cuerpo. Algunos ejemplos:
  •          Aumentan el colesterol bueno.
  •         Tienen efecto antioxidante.
  •         Son muy saciantes.

Huevos





Aquellos que siguen una dieta vegana, siempre pueden encontrar proteínas en:
  •            Lentejas
  •           Tofu
  •            Quinoa
  •            Guisantes
  •            Judías
  •           Soja
  •           Verduras
Lentejas Rojas o Lentejas Coral



Suplementos de proteínas

Existes diversos suplementos de proteínas. La forma más común de los suplementos de proteínas es en polvo (el cual se añade a líquidos), pero también los podemos encontrar en barritas o bebidas.  
Independentemente de si estás a dieta, eres deportista o sigues una dieta vegetariana o vegana, es recomendable consumir suplementos de proteínas, por ejemplo, un batido en el desayuno. Pero si eres deportista, ¡además un suplemento de proteínas de va a ayudar a recuperarte del entrenamiento! 
Hay muchos suplementos de proteínas, como: proteína whey (o suero de leche) que es una de las más consumidas, más eficaces y que se absorbe más rápidamente por nuestro cuerpo; caseína, de absorción lenta, y por tanto recomendada para tomar antes de acostarse; proteína de carne, que é ideal para ganar masa muscular, ayuda a evitar un consumo excesivo de carne (que tienen unos elevados niveles de colesterol); proteína de huevo, que es una proteína obtenida a partir de claras de huevo, y está indicada para intolerantes a la lactosa. Como contiene pocos carbohidratos, grasa y colesterol, es muy adecuada para perder peso y mantener un estilo de vida más sano.
Aunque los que siguen una dieta vegetariana pueden consumir estas proteíans (a excepción de las proteínas de carne), los que siguen una dieta vegana no pueden.
Por suerte, hay otras opciones 😊
Las siguientes opciones, además de ser indicadas para vegetarianos y veganos, también son adecuadas para intolerantes a la lactosa.

  • Proteína de Soja: es una proteína de origen no animal, que es rica en aminoácidos e que contiene ácidos grasos esenciales.
  • Proteínas vegetales: proteínas de origen no animal ricas en aminoácidos (constituyentes de las  proteínas)
1.     Proteína de Arroz: puede causar confusión porque el arroz es un carbohidrato, pero la proteína de arroz se obtiene de aislado de proteínas de arroz. Contiene hidratos de carbono, fibras, vitaminas y aminoácidos
2.    Proteína de Guisantes: es comparable a la proteína whey, pero presenta los beneficios de la proteína vegetal: 0 lactosa y 0 gluten. 
3.  Proteína de Chia: además de las propiedades normales de las proteínas, este suplemento también puede ayudar a desintoxicar el cuerpo y a promover el buen funcionamiento intestinal, y que es rica en fibra. 
4.     Proteína de Soja: es baja en colesterol y grasas, ideal como apoyo en dietas o para mantener el peso.
5.  Proteína de Cáñamo: más fácil de digerir que la de soja, por ejemplo, y además ayuda a reforzar el sistema inmune y aumentar los niveles de energía. No se debe cocinar esta proteína para mantener sus propiedades (como los ácidos grasos) inalterables.

Puedes consumirlas de forma individual o mezclarlas. Una dosis normal de proteína vegetal tendrá menos cantidad de proteína que, por ejemplo, una de proteína de suero de leche. Por tanto, si mezclas una dosis de ambas, ¡aumentarás la dosis de proteínas!

En lugar de mezclar, puedes adquirir una fórmula que contenga distintos tipos de proteínas, cuya dosis puede igualar la cantidad de proteína de un suplemento de proteína derivado de leche.

Consejos para su consumo:


  • Puedes consumirla añadiendo una dosis al batido post-entrenamiento, o para el desayuno, ¡o para hacer tortitas en el desayuno!
  • Hay una ensalada y añádele proteína de arroz mezclada en una salsa pesto.
  • Haz un zumo detox con espinacas, manzana, sandía, jengibre, zanahoria, y añádele un dosis de proteína de cáñamo.


Una de las marcas de referencia en productos de proteínas en Europa es Scitec Nutrition. Se estás pensando en consumir algún suplemento de proteínas, echa un vistazo a sus opciones. 




Conclusión

Aunque el consumo de proteínas esté indicado para atletas y personas a dieta, la mayor parte de las personas debe consumirlas de forma regular.
Las proteínas de origen vegetal te van a ayudar a cuidar de tu salud, a evitar el consumo de colesterol y triglicéridos y van a enriquecer tu dieta con vitaminas, fibras, aminoácidos y minerales.
Estas han sido solo algunas sugerencias de fuentes de proteínas que puedes añadir a tu alimentación.

¡Atención! No uses un suplemento sin consultar con un especialista.

En el artículo La mejor proteína en polvo: ¿cómo elegirla? puedes encontrar más detalles sobre los diferentes tipos de proteínas, como debes elegirla y cual es mejor.

  

Referencias


Los chicos de zumub han tenido el detalle de ofrecer un 5% de descuento en todos sus artículos para los seguidores de naradiet, aquí te dejo el código para que puedas obtener tu descuento ^_^


Cupón descuento Zumub



¿QUIERES MÁS TRUCOS Y CONSEJOS?
 Apúntate gratis a la newsletter y recibirás totalmente GRATIS mi ebook gratuito y contenido exclusivo ^_^

Sí, Celia, ¡¡quiero apuntarme YAAAAA!!
haz click aquí


firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

martes, 18 de abril de 2017

5 trucos para aumentar la fuerza muscular

Si te dedicas al culturismo y/o deportes de alta intensidad y necesitas aumentar tu fuerza muscular, hoy tenemos de visita a Urbano Veiga de Zumub.com que nos va a proporcionar unos truquitos para ayudarte en tu objetivo  ;-)

trucos para aumentar fuerza muscular



Aumentar la fuerza muscular es requisito indispensable para cualquiera que quiera progresar en el culturismo y lograr resultados más rápidamente.

Pero hay algunos secretos (trucos) que te ayudarán a aumentar la fuerza durante los entrenamientos, llevando al cuerpo a levantar más peso, incluso en los ejercicios más difíciles.
Trabajando la fuerza, sobrepasarás tus límites día tras día, y el crecimiento muscular será más visible.



Cómo aumentar la fuerza muscular:



# 1. Consume creatina


La creatina es un compuesto esencial para aquellos que practican el culturismo por su capacidad para aumentar la fuerza física, hidratar las células musculares y contribuir al crecimiento muscular.
La creatina mejora significativamente la producción de ATP (Trifosfato de Adenosina) del cuerpo, proporcionando una fuerza explosiva para entrenamientos intensos y prolongados, razón por la cual es utilizada por miles de culturistas en todo el mundo.
La creatina es producida de forma natural por el cuerpo, pero también puedes obtenerla mediante suplementos deportivos.

# 2. Reduce el número de repeticiones


Contrariamente a lo que puede parecer, reducir el número de repeticiones te permite soportar más carga, y en consecuencia, aumentar la fuerza y volumen muscular.
Por ejemplo, en lugar de 4 series de 14 repeticiones, haz sólo 7 repeticiones con más carga (cuidado: no debes levantar más carga de la que puedes manejar).
Al reducir las repeticiones y aumentar la carga, lograrás el fallo muscular y ganarás volumen. Lo importante es ejecutar bien los ejercicios.

# 3. No renuncies a estos tres ejercicios


Cualquiera que hace culturismo de verdad conoce los grandes beneficios que ofrecen las sentadillas libres, el peso muerto y el banco plano.


Sentadillas libres

trucos para aumentar fuerza muscular


Peso muerto

trucos para aumentar fuerza muscular 

Press banco plano

 trucos para aumentar fuerza muscular


Estos tres ejercicios son casi obligatorios para aquellos que hacen culturismo, ya que además de contribuir a la hipertrofia aumentan la fuerza muscular considerablemente.
Aunque son ejercicios muy eficaces, pueden estar contraindicados para ciertas personas, especialmente aquellas con limitaciones físicas como problemas de columna vertebral.

# 4. Suplementos nutricionales


Además de la creatina, de la que hemos hablado en un punto anterior, es recomendable usar algunos suplementos alimenticios pre-entrenamiento, ya que contienen aminoácidos, cafeína y otros estimulantes que te darán energía, fuerza, concentración y mayor resistencia durante el entrenamiento.
Aunque no son suplementos de fuerza, los de BCAAs y glutamina se deben consumir de forma regular, ya que contribuyen a reducir la fatiga muscular, permitiéndote realizar unos entrenamientos más largos y vigorosos.

# 5. Evita los ejercicios aeróbicos


El ejercicio aeróbico gasta calorías/energía que el cuerpo necesita para los entrenamientos más duros, por lo que es mejor evitar este tipo de ejercicios antes o poco después de los de culturismo, ya que te puede hacer caer en estado de catabolismo.


Conclusión


Aumentar la fuerza muscular requiere no sólo ingerir ciertos nutrientes esenciales, sino también levantar más peso y una mejor gestión del gasto calórico, especialmente durante el período de entrenamiento.


Un artículo de Urbano Veiga de Zumub.com



¿QUIERES MÁS TRUCOS Y CONSEJOS?
 Apúntate gratis a la newsletter y recibirás totalmente GRATIS mi ebook gratuito y contenido exclusivo ^_^

Sí, Celia, ¡¡quiero apuntarme YAAAAA!!
haz click aquí


firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest
Follow on Bloglovin
follow us in feedly
/* Boton pinterest pinButton ----------------------------------------------- */
Blogging tips
popstrap.com /* Widgets GETSITECONTROL.COM popups ----------------------------------------------- */