Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta alimentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimentación. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2019

¿Conoces el jugo de noni? Te contamos todo al respecto


El jugo de noni es una bebida tropical derivada de la fruta del árbol Morinda citrifolia. Este árbol y su fruto crecen en terrenos volcánicos en el sudeste asiático, especialmente en la Polinesia. El noni es una fruta grumosa del tamaño de un mango de color amarillo, es muy amargo y tiene un olor característico que, a veces, es comparado con el queso maloliente. 

Noni

Los pueblos de la Polinesia han usado el noni en la medicina popular tradicional durante más de 2000 años. Se usa comúnmente para tratar problemas de salud como estreñimiento, infecciones, dolor y artritis. Hoy en día, el noni se consume mayormente como jugo. Este está lleno de potentes antioxidantes y puede aportar varios beneficios para la salud. En este artículo que traigo junto a 2x3.cl, te contamos todo al respecto del jugo de noni, incluidos sus nutrientes, los posibles beneficios que tiene para la salud y la seguridad de su consumo.

Contenido nutricional

El contenido nutricional del jugo de noni varía ampliamente. Un estudio analizó 177 diferentes marcas de jugo de noni y encontró cambios importantes en el valor nutricional de cada uno. Esto se debe a que el jugo de noni normalmente se mezcla con otros jugos de frutas o se le agregan endulzantes para cubrir su sabor amargo y mal olor. Dicho esto, el jugo Tahitian Noni es la marca más popular en el mercado y ampliamente usada en estudios. Está compuesto por 89% de concentrado de fruta de noni y 11% de jugo de uva y arándanos. Los nutrientes que contiene en 100 ml son los siguientes:
  • 47 calorías.
  • 11 g de carbohidratos.
  • Menos de 1 g de proteínas.
  • Menos de 1 g de grasas.
  • 8 g de azúcar.
  • 33% del valor diario recomendado de vitamina C.
  • 17% del valor diario recomendado de biotina.
  • 6% del valor diario recomendado de folato.
  • 4% del valor diario recomendado de magnesio.
  • 3% del valor diario recomendado de potasio.
  • 3% del valor diario recomendado de calcio.
  • 3% del valor diario recomendado de vitamina E. Como la mayoría de los jugos de frutas, el jugo de noni contiene mayormente carbohidratos. Es rico en vitamina C, que es esencial para la piel y el sistema inmunológico. Adicionalmente, es una buena fuente de biotina y folato, que son vitaminas B que cumplen una función importante en el cuerpo, por ejemplo ayudar a convertir la comida en energía.

jugo noni



Posibles beneficios del jugo de noni

Puede reducir el daño celular del humo del tabaco La exposición al humo del tabaco genera cantidades peligrosas de radicales libres y puede causar daño celular y llevar a un estrés oxidativo, que está asociado con enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer. El humo del tabaco es conocido por causar precisamente cáncer, ya que ciertos productos químicos que contiene se unen a las células de tu cuerpo y provocan el crecimiento de tumores. Se encontró que beber 120 ml de jugo de noni al día, durante un mes, reduce los niveles de estos químicos en aproximadamente un 45%. Puede ayudar a mejorar tu resistencia durante el ejercicio El jugo de noni puede aumentar la resistencia física. Por ejemplo, se realizó un estudio que le dio a corredores de larga distancia 100 ml de jugo de noni o un placebo, dos veces por día. El grupo que bebió el jugo de noni mostró un aumento del 21% del tiempo promedio en llegar a la fatiga, lo que sugiere una mejor resistencia. Este aumento está asociado a los antioxidantes del jugo de noni, que pueden reducir el daño al tejido muscular que normalmente ocurre durante el ejercicio. Puede mejorar el sistema inmunológico Como otros jugos de frutas, es rico en vitamina C, que ayuda al sistema inmunológico protegiendo tus células del daño de radicales libres y toxinas ambientales. Se descubrió que las personas que tomaban 330 ml de jugo de noni diario incrementaron la actividad de las células inmunológicas y tuvieron niveles más bajos de estrés oxidativo.

Seguridad y efectos secundarios

En 2005, se informaron algunos casos de toxicidad hepática en personas que consumían jugo de noni. Sin embargo, la Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos (EFSA) evaluó la fruta y concluyó que el jugo de noni por sí solo no causa estos efectos. Posteriormente en 2009, la EFSA confirmó la seguridad del jugo de noni para la población general, aunque afirmaron que algunas personas podrían tener una sensibilidad particular que derivaría en toxicidad hepática. Además, las personas con enfermedades del riñón crónicas deberían evitar el jugo de noni, ya que es alto en potasio, lo que generaría niveles peligrosos de este compuesto en la sangre. Por otra parte, el jugo de noni puede contener grandes cantidades de azúcar debido a la variabilidad entre las marcas, pero es mejor beberlo con moderación, o evitarlo si eres de los que limita su consumo de azúcar.

Conclusión

El jugo de noni es derivado de una fruta del sudeste asiático, es particularmente rico en vitamina C y puede ofrecer beneficios antinflamatorios y antioxidantes; como alivio del dolor, mejora del sistema inmunitario y mejora del rendimiento durante el ejercicio. Sin embargo, se necesita más investigación al respecto. Es importante recordar que, a pesar de traer ciertos beneficios para los fumadores, el jugo de noni no se debería considerar como medida preventiva para enfermedades relacionadas con el tabaco. En general, el jugo de noni es seguro, aunque es importante que consultes a tu médico si estás tomando ciertos medicamentos o si tienes problemas renales.

¿QUIERES MÁS TRUCOS Y CONSEJOS?
 Apúntate gratis a la newsletter y recibirás totalmente GRATIS mi ebook gratuito y contenido exclusivo ^_^

Sí, Celia, ¡¡quiero apuntarme YAAAAA!!
haz click aquí



Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

miércoles, 23 de noviembre de 2016

TuEcobox - Supermercado online de confianza

Si llevas un tiempo por el blog ya te has dado cuenta que me encantan los productos naturales y de procedencia ecológica y que alguna que otra vez os he recomendado algún que otro producto que podeis comprar en Tuecobox.

Esta vez, quiero hablaros de ellos para que sepais quienes están detrás de Tuecobox.

Yaaa.... Sí, ya sé que te estás preguntando:  Perooo ¿qué es Tuecobox?

TuEcobox: Supermercado Online de confianza

Tuecobox es una tienda online en la que podemos encontrar  productos ecológicos, productos para personas con intolerancias alimentarias, tienen productos para aquellos que seguimos una alimentación vegetariana o vegana, incluso para dietas anti-cándida y... un montón de cosas más!!!.

Hace unos meses Tuecobox ha cambiado de dueños y ahora forman parte de TuEcobox Fran y Alba, una pareja joven con muchas ganas de que este proyecto salga adelante con fuerza. Son unos chicos encantadores ^_^, así que esta vez, mejor que hablar yo, os he traido a  Fran y Alba de Tuecobox para que sean ellos quienes responden tus preguntas ;-)



¿Qué podemos encontrar en Tuecobox? 

Se puede encontrar productos de alimentación ecológica, bien detallado por categorías, además también tenemos separado por intolerancias alimentarias, superalimentos, un apartado para los veganos y crudiveganos (raw).

Nos centramos tambien en intolerancias alimentarias o algun trastorno, como puede ser la celiaquía o la candidiasis.

Para los más pequeños de la casa también puedes encontrar cosas, desde pañales desechableas o reutilizables, hasta juguetes y muselinas para proteger a tu bebé.

Además tenemos un apartado de panadería con panes de espelta y trigo sarraceno sin levadura, productos muy importantes para nosotros. Electrodomésticos para el hogar, como para hacerte batidos verdes o de frutas con exprimidores de prensado lento, o para tener un huerto urbano en tu terraza. No nos olvidamos del cuidado de la piel, cosmética (categoría con novedades muy pronto), para la higiene íntima femenina con la copa menstrual...

Y, para acabar, tenemos una gama de aceites esenciales terapéuticos, para migraña, dolores menstruales muy recomendable que os invito echarle un vistazo y os animo a probar porque van estupendamente si tienes cualquier de estos problemas o cualquier otro.

¿Qué tiene de especial TuEcobox?

Nuestra cercanía con el cliente, nos gusta cuidarle.  A pesar de ser una tienda online donde el contacto con el cliente es casi inexistente, nosotros intentamos acercarnos a el mediante las redes sociales, por correo electrónico y por llamada telefónica. Estamos abiertos a escucharle, informarle, aconsejarle y resolverle cualquier duda que le surja.

¿Cuál es vuestro desayuno favorito? 

Un zumo verde de combinación de verduras, por poner un ejemplo; apio, pepino y zanahorias hecho con nuestro exprimidor de de prensado lento  junto con unas tostadas de pan de trigo sarraceno con alguna crema 



Zumo verde



¿ y vuestro tentempié favorito?

Los crakers de kamut, los chips de coco o de banana o algún fruto seco como las nueces de brasil o de macadamia.

Hay gente que desconfía de probar ciertas cosas que no ha comido nunca. ¿Qué les dirías?

No sabes si te gusta hasta que no pruebas algo, así que les animaría a probar nuevas cosas, experimentar y a disfrutar. Hay productos poco conocidos pero están buenísimos.

Ir contracorriente respecto a la industria alimentaria convencional es una ardua tarea… ¿Cuál es vuestro secreto para mantener arriba el ánimo?

Siempre mantenemos el ánimo arriba, sabemos que las personas poco a poco se están concienciando de comer sano, dejar a un lado la comida basura y empezar hacer un giro en su alimentación, y gracias a estas personas que van haciendo estos pequeños cambios nosotros nos mantenemos positivos por todos ellos.

Un mensaje para los lectores de naradiet:

Seguir una vida sana y natural te llevará a ser más feliz y estar mejor en tu día a día.


Feliz


Y hasta aquí la entrevista con Fran y Alba. Desde aquí quiero agradecerles este tiempito que nos han dedicado y.... ahora, ha llegado el momento en que yo os comente las tres principales razones de por qué a mi me gusta Tuecobox:

  1. Me da mucha confianza, y hacen que sienta que no sea un cliente más.
  2. Porque te ofrecen la posibilidad de ponerte en contacto con ellos por email o por teléfono, 
  3. Me encanta que sean respetuosos con el medio ambiente ^_^

Desde aquí quiero animarte a que conozcas la tienda y descubras por ti mismo todo lo que nos ofrecen, así que aquí te dejo el enlace para que puedas cotillear a gusto ;-)


Tuecobox



Cuéntame que te ha parecido Tuecobox ;-)

Un besote grande!!!!



firma celia naradiet



Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

miércoles, 24 de febrero de 2016

5 Tips de Alimentación para Emprendedores y Personas Empoderadas

¿Eres emprendedor/a o necesitas estar a pleno rendimiento? 
¿Te encuentras baj@ de energía?
¿Necesitas que tu creatividad fluya?

Con el ritmo que llevamos hoy día, tenemos que estar a 20 cosas a la vez...

Si eres madre y trabajas, tienes tu propio negocio o necesitas un aporte extra de energía para dejar fluir tu creatividad , aquí tienes unos tips que te ayudarán a mantenerte al 100%

5 Tips de Alimentación para Emprendedores y Personas Empoderadas



1.  Se "eficiente" con la comida.

Cuando vamos a comprar un nuevo electrodoméstico nos fijamos en su eficiencia energética y escogemos aquel que nos proporciona un mejor servicio con un menor consumo de energía. Con los alimentos pasa lo mismo... existen alimentos que nos aportan muchos nutrientes y otros que simplemente son calorías vacías...

Nuestro organismo para realizar el proceso de digestión consume energía y si a cambio no les aportamos los suficientes nutrientes nos sentiremos cansad@s :(

Cuando el proceso de obtención de nutrientes se vuelve eficiente, la cantidad de energía consumida en la digestión es menor y esa energía estará disponible para que puedas hacer otras cosas ^_^

eficiencia energética


2.  Obtén la energía naturalmente de los alimentos

¿Eres de l@s que dice "necesito un café"? ¿has oído alguna vez la expresión "hasta que me tomo un café no soy persona"?

Cuando tu organismo depende de aportes de energía externa, como bebidas energéticas, café,... en realidad te está diciendo a gritos que no tiene la suficiente energía y te pide que se la aportes.

Si le aportas energía con una bebida energética, café,... no estás más que poniendo un parche... en cuanto se pasa el efecto de ese café que acabas de tomar, el cansancio vuelve...

Ve a la fuente del problema, tus células te están demandando más vitaminas, minerales, y nutrientes que les ayuden a optimizar su rendimiento. Simplemente tienes que incluir en tu dieta alimentos que aportan energía y no alimentos que roban energía.

Cuanta más energía tengas de forma natural y cuanto más nutridas estén tus células y tu cerebro, tu organismo será más eficiente.


almendras-frambuesas

3.  Mejora tu humor

Todos cometemos errores. Sé positiv@ y aprende a ver el lado bueno de las cosas. Deja de reprenderte por los errores y aprende de ellos.

Este cambio en tu mente, junto con una alimentación nutritiva y energética, te ayudará a evitar esos empachos y bloqueos mentales, te permitirá ser más eficiente en tus digestiones y estar de mejor ánimo y más motivad@


motivad@


4.  Eres lo que comes

Recuerda la frase de Feuerbach: "Somos lo que comemos".

Eso no quiere decir que si comes zanahorias te vas a convertir en una zanahoria, jeje... Si comes sano y te mantienes hidratad@ eso se reflejará en tu piel, en tu aspecto, en tu salud,...

Además, para mi, esta frase va aún más allá. Ten en cuenta que tanto lo que pensamos como lo que sentimos esta profundamente relacionado con lo que nos llevamos a la boca (alimentación emocional)

alimentación emocional


5. Disfruta de la comida

Comer nos debe aportar placer y no culpabilidad

Mejora tu relación emocional con la comida, eso te ayudará a aumentar el consumo de alimentos frescos y conseguirás escapar de la mala influencia de la comida basura y los alimentos procesados.

Conseguiras diluir tu bloqueo mental, mejorar la toma de decisiones y dejar que la creatividad y las ideas surjan con facilidad.

Tendrás tu cerebro y tu organismo al 100% con toda tu energía centrada en lo que tienes que hacer

Llena tu alimentación de color  y llenarás de color tu vida ^_^


¿Quieres más trucos y consejos? 


Apúntate gratis a la newsletter y recibirás totalmente GRATIS mi ebook gratuito y contenido exclusivo ^_^

Sí, Celia, ¡¡quiero apuntarme YAAAAA!!
haz click aquí


firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

martes, 20 de octubre de 2015

Nutrientes y Beneficios de la leche materna

Muchas mujeres en periodo de lactancia me preguntan si la leche materna tiene los suficientes nutrientes para su bebé. Mi respuesta siempre es la misma:
Mientras puedas amamantar a tu hij@ hazlo, ya que la leche materna es el mejor alimento que le puedes dar.

nutrientes y beneficios de la leche materna



La leche humana es un gran alimento rico en proteínas, nitrógeno no proteico, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas hidrosolubles, minerales, iones y células, y que presenta multiples propiedades nutricionales.

La leche humana es dinámica, es decir, cambia cronológicamente, diferenciándose la composición
con la edad del bebé, así tenemos:


  • El calostro, que  es la leche que se produce desde el nacimiento hasta el 4º-6º día de vida. Es rica en proteínas, Inmonoglobulina A secretora, lactoferrina, oligosacáridos, factor de crecimiento intestinal y minerales. Su principal función principal es la de proporcionar al recién nacifo todo lo que necesita para el crecimiento y protección de su, aún débil, aparato digestivo.
  • La leche de transición se produce desde el 6º al 15º día de vida del bebé. Tiene una composición intermedia entre el calostro y la leche madura. En su composición disminuyen la cantidad de inmunoglobulinas y aumenta la lactosa, los lípidos, las vitaminas liposolubles e hidrosolubles.
  • La leche madura tiene un mayor contenido energético (700 Kcal/L). El 80% de su composición es agua, con un contenido proteico de 0,9-1,2 g/dl (mucho más bajo que la leche de vaca que es de 3,5 g/dl)

¿Qué nutrientes contiene la leche humana?

Proteínas:


Las proteínas principales de la leche humana son las del suero, que representan el 60-65% del total proteico, siendo su componente principal la alfalactoalbúmina y en segundo lugar la lactoferrina.
Es importante destacar también las proteínas que tienen una función protectora, cuya misión es proteger al bebé contra virus, bacterias y otros organismos. Ejemplo de este tipo de proteinas son las inmunoglobulinas, lactoferrina y la lisozima.

La caseína es un 20% de las proteínas que contiene la leche materna.

El perfil de aminoácidos de la leche materna también varía a lo largo de la lactancia ajustándose a las necesidades del niñ@.


Hidratos de Carbono:


El contenido en la leche humana es de 7 g/dl, constituyendo el 40-50% del aporte calórico.

La lactosa es el principal hidrato de carbono que nos encontramos en la leche humana, constituyendo el 90%  de los hidratos totales. es lactosa.
La lactosa mejora la absorción de algunos minerales, como el Calcio y favorece el desarrollo del Lactobacillus bifidus y del resto de la flora bacilar intestinal.

El 10% restante de los hidratos de carbono son los oligosacáridos (fucosa, glucosamina, galactosamina, inositol, factor de crecimiento del Lactobacillus bifidus), que tienen un papel relevante tanto metabólico como inmunológico.

lactancia

Grasas:


Las grasas son muy necesarias para el desarrollo del cerebro, la absorción de vitaminas liposolubles y son una muy buena fuente de calorías para el bebé.

La leche humana tiene un contenido en grasa de 4-4,5 g/dl, constituyendo un 50% del aporte energético.

La mayor parte de la grasa de la leche de mujer son triglicéridos.
Los triglicéridos son los componentes principales de las estructuras de las membranas celulares, participan en los fenómenos oxidativos y de transporte del colesterol.

El componente graso menor está representado por los fosfolípidos, ácidos grasos libres, monoglicéridos y diglicéridos, colesterol y vitaminas liposolubles.

Los ácidos grasos de la leche de mujer cubren las necesidades de ácidos grasos esenciales. Los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga predominantes son el ácido oleico, el palmítico, el linoleico
y el alfalinolénico, junto a otros ácidos grasos de cadena muy larga de más de 20 átomos de carbono (el araquidónico y el docosahexanoico), imprescindibles para el desarrollo de la función neural y retiniana y para la síntesis de eicosanoides.

La cantidad de lípidos suele ser mayor al final de la toma, por lo que es importante siempre dejar que el bebé termine primero un pecho antes de ofrecerle el otro.


Vitaminas y minerales:


Las vitaminas liposolubles e hidrosolubles están en cantidad suficiente para la nutrición del recién nacido en esta etapa. Aunque parezca que la cantidad de vitaminas no es muy alta, hay que tener en cuenta la biodisponibilidad de estos nutrientes en la leche de mujer.

Si bien es cierto que la leche materna contiene cantidades bajas de vitamina D, éstas son las necesarias para un lactante. Los suplementos de vitamina D son necesarios  en bebés de piel oscura (raza negra, india etc) que vivan en países con una baja radiación solar o en bebés que nunca se expongan a la luz del sol.

El Calcio es uno de los principales minerales presentes en la leche humana. Ayuda al crecimiento y desarrollo de los huesos. El calcio en realidad se obtiene de los huesos maternos y se suministran al bebé a través de la leche materna. Durante y después del destete los huesos de la madre recuperan sus niveles de Calcio.

Aunque la leche humana tiene niveles bajos de hierro, los bebés absorben un porcentaje muy alto de ese hierro.

La leche materna es rica en zinc, que es un mineral necesario para la producción y la activación de las enzimas.

Enzimas y hormonas


La leche humana contiene más de 60 enzimas, siendo las más importantes, la amilasa, la lipasa y la tripsina, que ayudan a los procesos digestivos y asimilación de nutrientes

Factores inmunológicos y defensivos.


La leche materna contiene múltiples componentes con actividad antibacteriana y bacteriostática (que dificulta el crecimiento de las bacterias).

También posee anticuerpos frente a diferentes virus, como el virus de la poliomelitis, Echo, Coxsackie, Influenza y bacterias, como Escherichia coli, neumococo, estafilococo, como consecuencia de la exposición al antígeno por parte de la madre.


Componentes bioactivos en la leche de mujer


La presencia de factores prebióticos en la leche de mujer favorece que la instauración de una flora bacteriana intestinal adecuada en el niñ@.  De hecho, estos factores pobióticos, son los responsables de la existencia al mes de vida de una flora con predominio de Lactobacillus y bifidobacterias.

Los efectos beneficiosos sobre la flora intestinal se manifiestan permitiendo una mejor biodisponibilidad del hierro, produciendo cambios favorables sobre las lipoproteínas plasmáticas
y mejorando la inmunidad tanto celular como humoral.

La lactancia materna

La superioridad nutritiva y  biodisponibilidad de nutrientes y factores protectores, hacen de la leche materna el alimento más recomendado para el recien nacido y el lactante sano durante, como mínimo, los 4-6 primeros meses de vida.


lactancia materna


Además, de ser un muy buen alimento, la lactancia materna tiene otros beneficios:

  • permite que el bebé perciba estímulos sensoriales, como calor, olor, que le ayudan a adquirir un mejor desarrollo
  • mantiene una mayor unión madre, hijo
  • es más económica y no precisa preparación
  • Tiene efectos favorables sobre la salud del niño y de la madre a corto, medio y largo plazo.

Numerosos organismos internacionales y sociedades científicas, entre ellos la Organización Mundial de la Salud (OMS),  reconocen que la leche de mujer es el mejor alimento y la mejor fuente de nutrición para los lactantes, especialmente durante los 4-6 primeros meses de vida.

La OMS recomienda su continuidad, como la leche de elección durante el segundo semestre de la vida e incluso más tiempo si la madre y el niñ@ pueden y lo desean. Esta recomendación por parte de la OMS se debe no sólo a la composición bioquímica de la leche humana (por sus componentes peptídicos, celulares e inmunológicos), sino también a su importante papel biopsicosocial en el mantenimiento de la unión madre-hijo y por sus importantes efectos sobre la salud a corto, medio y largo plazo, tanto del niño como de la madre.




firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

martes, 21 de abril de 2015

Nuestra alimentación ¿influye en el medio ambiente?

Mañana es el día mundial de la Tierra, así que no podía dejar de hablar sobre la relación que existe entre nuestra dieta y el medio ambiente.


Cuando cuidas tu alimentación no sólo mejora tu salud sino que el medio ambiente también se ve beneficiado. Un ejemplo claro es el paisaje rural agrario que está totalmente relacionado con nuestra dieta y los alimentos que consumimos.

La dieta influye sobre problemas de sostenibilidad ambiental como el cambio climático, la biodiversidad, los recursos naturales, erosión del suelo, escasez del agua,  las desigualdades sociales y, como no, la salud pública.

Algunos estudios a nivel europeo han demostrado que la comida y la bebida supone entre el 20%  y 30% del impacto ambiental debido al consumo humano :O

El sistema alimentario actual no se puede considerar sostenible, por lo que algunos organismos están poniendo en práctica diversas estrategias que den a conocer la llamada "dieta sostenible".

Las dietas sostenibles tienen en cuenta no sólo cuestiones puramente ambientales (protegiendo y respetando la biodiversidad y los ecosistemas), sino que también tiene en cuenta el derecho fundamental a la alimentación. Según la FAO las dietas sostenibles garantizan el alimento a generaciones futuras y generan un impacto medioambiental negativo mínimo.

Seguramente has oído hablar de la pirámide alimenticia, y...¿de la doble pirámide alimenticia?

Cuando evaluamos los alimentos en función de su impacto ambiental sale una pirámide invertida con los alimentos con mayor impacto ambiental negativo (mayor huella ecológica) en la parte superior y los de menor impacto en la inferior.

Si ponemos la pirámide de los alimentos, donde aparece representados los alimentos en función de su impacto positivo sobre la salud  y se coloca al lado la pirámide ambiental, aparece la "doble pirámide" demostrando también que los alimentos cuyo consumo es más recomendado son también los que tienen un menor impacto ambiental negativo.


Fuente: Barilla Center For Food Nutrition

Una alimentación o "dieta sostenible" se basa en alimentos producidos a nivel local, haciéndolos disponibles, accesibles, asequibles,seguros y nutritivos para todos, protegiendo los ingresos de los productores y otros trabajadores, así como la cultura del consumidor y de las comunidades.

Como puedes ver una alimentación sostenible es saludable a la vez que nos permite respetar la biodiversidad, los recursos naturales, los ecosistemas,... y, además es justa y asequible.


¿Te apuntas a la "dieta sostenible"?



firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Cómo perder peso y fortalecer tu musculatura

La mayor parte de las personas que se apuntan a un gimnasio busca controlar el exceso de grasa o aumentar su masa muscular. Incluso hay quienes quieren ganar músculo y perder grasa a la vez, pero ¿es esto posible?

báscula Para perder peso necesitas, por un lado reducir la ingesta de calorías y por otro consumir más energía, para que tu balance calórico diario sea negativo. Tu organismo utilizará la grasa acumulada como combustible y reducirá el volumen de grasa de tu cuerpo, bajando esos kilos de más.

Para conseguirlo necesitas hacer ejercicio y reducir el consumo de calorías, sobre todo evitando las grasas y los hidratos de carbono simples.

músculo fuerteSi quieres ganar masa muscular, necesitas aumentar la ingesta de calorías, para que tu organismo disponga de una cantidad suficiente energía para llevar a cabo el entrenamiento y pueda recuperarse del desgaste producido.

Para conseguirlo debes aportar a tu organismo hidratos de carbono, para recargar el glucógeno, y proteína para regenerar el músculo, sobre todo si has hecho alguna actividad que requiera un trabajo muscular intenso. Además también necesitas consumir grasas saludables, ya que son necesarias para la creación y regeneración del tejido muscular y proteger a nuestros músculos del catabolismo muscular.

Mucha gente asocia el catabolismo muscular a aquellas personas que realizan entrenamientos muy duros y por largos periodos de tiempo. Sin embargo algunas "dietas adelgazantes" no aportan a tu organismo la cantidad necesaria de algún nutriente apareciendo procesos de malnutrición. Cuando a nuestro organismo no le llega la cantidad necesaria de proteína, opta por obtener los nutrientes necesarios de la masa muscular. Debido a este proceso de catabolismo muscular, los músculos pierden fuerza y la piel queda colgada y sin relleno :O

Como ves, los requisitos de alimentación para perder peso y ganar músculo son un poco contradictorios, por lo que parece imposible poder llevarlos a cabo.

El objetivo correcto es primero reducir el volumen o perder el exceso de grasa, y posteriormente mejorar la definición del músculo. 

Sin embargo si simplemente quieres fortalecer un poco tu musculatura, a la vez que controlas tu exceso de peso, puedes seguir estos consejos:


5 tips para perder peso y fortalecer musculatura

1 - Mejora tus hábitos. 

  • Si quieres adelgazar simplemente busca alimentos ricos en nutrientes: Te llenarán más y necesitarás ingerir menos calorías para obtener la misma cantidad de nutrientes. 
cesta alimentos
  • Come suficientes proteínas, frutas, vegetales y fibra. 
  • Dale prioridad a los alimentos frescos e integrales y evita los procesados..., simplemente has de mejorar tus hábitos.
  • Si quieres aumentar tu masa muscular ten en cuenta que las grasas saludables (pescado azul, frutos secos,...) ayudan a la formación de masa muscular, por lo que debes incluirlas en la dieta, siempre con moderación si no quieres subir de peso.

2 - Mima tu cuerpo y presta atención a lo que comes cada día. 

  • No pases hambre, si tus raciones son muy abundantes, para reducirlas sin estrés utiliza platos más pequeños, será mucho más fácil. 
  • No hagas cambios muy bruscos, ya que lo único que conseguirás es abandonar.  
  • Sigue una dieta equilibrada, que es lo único que conseguirá que tu organismo esté correctamente alimentado.

3 - Haz ejercicio regularmente.

  • Busca un deporte o actividad que te guste y sé constante, da igual lo que sea, lo importante es que lo hagas.
  • Empieza gradualmente y aumenta poco a poco la intensidad y el tiempo que le dedicas. Un error muy frecuente es intentar hacer todo de golpe. Al igual que en la alimentación evita los cambios bruscos. Si no haces nada de deporte empieza por usar menos el coche, utiliza las escaleras en vez del ascensor, sal a caminar,... y poco a poco incorpora actividades de mayor intensidad.

4 - Motívate y prémiate.

prémiate
  • Pésate una o dos veces a la semana, registra tus datos y tus progresos eso hará que te sientas motivad@ (no te empeñes en pesarte más de una o dos veces, lo único que conseguirás obsesionándote con el peso es estancarte).
  • Cuando consigas tu objetivo prémiate haciendo algo que te guste.

5 - Dale prioridad a tu objetivo

  • Haz que tu dieta y ejercicio sea una prioridad. Mucha gente da más prioridad al gimnasio y no a la nutrición, cuando los dos son importantes y necesarios. Puedes pasar horas en el gimnasio, que si no te alimentas bien, tu organismo no se recupera y no aprovecharás todo el esfuerzo realizado.
  • Los cambios no son automáticos, cuesta generarlos y tienes que ayudarte a ti mismo a lograrlo. Recuerda que para generar un nuevo hábito debes llevarlo a cabo durante un mínimo de 21 días seguidos.


Si es la primera vez que vas a un gimnasio a trabajar tu musculatura, tu cuerpo reaccionará ganando músculo rápidamente y, si tienes un exceso de grasa, también perderás grasa rápidamente.

No te acostumbres a este ritmo porque una vez que pasen los dos primeros meses los cambios no serán tan relevantes,  no te desanimes y sigue adelante: Una buena nutrición y un poco de ejercicio son buenos para tu salud  ^_^

Gracias por comentar y Compartir !!

-   Facebook    -     Twitter     -     Google+   -    

Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 12 de noviembre de 2014

¿Cómo alimentarte en la menopausia?

La vida de las mujeres está muy influenciada por los niveles de estrógenos, las hormonas  sexuales femeninas responsables no solo de funciones tales como desarrollo de las mamas y el ciclo menstrual, sino que también afectan al sistema urinario, sistema circulatorio, los huesos, los músculos, la piel, el pelo, las membranas mucosas y el cerebro.

Aproximadamente entre los 45 y 55 años de edad la mujer deja de fabricar estrógenos, se reducen notablemente los niveles de esta hormona en el organismo  y  entra en lo que conocemos como menopausia.

La menopausia suele ir acompañada por algunos efectos secundarios como la sensación de calor, cambios en el estado de ánimo e incluso, con el tiempo, puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y de osteoporosis.

Si te encuentras en esta situación tienes la posibilidad de contrarrestar el agotamiento de estrógenos con alimentos que aumenten el suministro hormonal aliviando así los síntomas de la menopausia.
alimentación en la menopausia


Alimentos que aumentan la producción de estrógenos: La soja y la linaza.


Estudios realizados por el Dr  Wahlqvist en la facultad de medicina de la Universidad de Monash (Australia) demostraron la actividad estrogénica de la soja y de la linaza en un grupo de 25 mujeres postmenopáusicas a las que no se le estaban recetando estrógenos para equilibrar su organismo.

Estas mujeres consumieron su dieta normal durante 2 semanas y luego durante otras 2 semanas consumieron una dieta rica en harina de soja y semillas de lino. Tanto la soja como la linaza, aumentaron los niveles y la actividad de los estrógenos.

En cuanto a la soja, solamente los productos de soja ricos en proteína demostraron actividad estrogénica (entre ellos se incluyen las habas de soja, la soja texturizada y la leche de soja, pero no la salsa ni el aceite de soja).

No se puede saber hasta que punto la soja y la linaza pueden estimular la producción de estrógenos en las mujeres postmenopaúsicas, ya que depende de la reacción individual de cada mujer. (*)

Unas recomendaciones dietéticas si estás con la menopausia: 


  • Disminuye el consumo de grasas saturadas y controla tu colesterol.
  • Evita los ácidos grasos trans, grasas hidrogenadas o parcialmente hidrogenadas, que van a hacer que disminuya el colesterol bueno (HDL) y aumente el colesterol malo (LDL).
  • Dale prioridad a los hidratos de carbono complejos, de absorción más lenta (harinas y cereales integrales, pan integral, ...) y evita los azúcares refinados, bollería industrial, refrescos,...,que aportan calorías vacías y pueden elevar los niveles plasmáticos de triglicéridos.
  • Presta una especial atención a tus huesos, ya que la menopausia conlleva con frecuencia la aparición de problemas de osteoporosis. 


(*IMPORTANTE:

Demasiado estrógeno en el cuerpo puede ser perjudicial para tu salud , así que es importante consultar con tu médico o nutricionista antes de hacer cambios drásticos en la dieta.
Los síntomas de un exceso de estrógeno en el cuerpo son:  menstruaciones irregulares, deseo de comer  alimentos dulces, pérdida del deseo sexual, retención de líquidos, hinchazón de pecho o senos dolorosos, cansancio y aumento de peso.



Image and video hosting by TinyPic

lunes, 18 de agosto de 2014

Cómo hacer que tus hij@s coman sano en la sociedad actual

Si tienes hijos, has notado la dificultad de alimentarlos saludablemente en la sociedad en la que vivimos.
Hoy día tienen a su alcance tentaciones constantes (chucherias, bollería industrial, refrescos,...) Los niños que les rodean en el cole, en el parque,...comen todos esos productos nada deseables, los otros niños se los ofrecen, l@s abuel@s les recompensan con "chuches"... los niños que comen saludablemente nadan contracorriente. Es una misión difícil,..., pero no imposible

comer sano


Nuestras preferencias a la hora de escoger los alimentos empiezan a aparecer desde una edad temprana, por lo que logar que tus hijos coman alimentos saludables puede ayudarlos a mantenerse sanos durante toda su vida.

Si quieres que tus hij@s se alimenten correctamente es importante:

  • Dar ejemplo. Si quieres que tu hij@ se alimente correctamente, lo primero es dar ejemplo tu mism@ ya que aprende de lo que ve. Si hay algún alimento que no comes, va a ser difícil que tu hij@ lo coma. Los niñ@s tienden a asumir como normal aquello que ven en casa y luego a partir de lo que aprenden en casa, crearán sus propios hábitos. 
  • Evita comprar alimentos que no quieres que coma. Muchos armarios están repletos de bollería industrial, patatas fritas, refrescos,... No es muy coherente prohibirle comer alimentos que tienes en la despensa. Si son malos ¿porqué los tienes?
  • Comparte la cocina con tus hij@s, es importante cocinar con ellos, déjales que se manchen y que experimenten con los ingredientes y los sabores.


Catherine Shehan, directora de un grupo de investigación del departamento de Ciencias Nutricionales de la Universidad Estatal de Pensilvania (EEUU), acaba de presentar en la reunión anual de la Sociedad para el Estudio del Comportamiento Ingestivo en Seattle (Washington) un estudio en el que se demuestra que  los niños que ven a sus padres cocinar durante más tiempo en casa toman decisiones más saludables a la hora de escoger sus propios alimentos, incluso aunque se encuentren solos (sin la supervisión de sus padres)

comer sano Para llevar a cabo este estudio analizaron el comportamiento de 61 niños de entre cuatro y seis años. Cada familia del estudio participó en dos visitas al laboratorio donde se hizo el trabajo. Allí, los niños podían elegir para comer entre una amplia variedad de productos, desde alimentos muy calóricos como nuggets de pollo o galletas de chocolate a alimentos más sanos como frutas o verduras. Los peques degustaron y calificaron cuánto les apeteció una variedad de alimentos a los que tuvieron acceso ilimitado, sin recibir instrucciones de ningún adulto, y comiendo tanto (o tan poco) de cada cosa como desearan.

Entretanto, en una habitación aparte, sus padres rellenaban un cuestionario sobre diferentes tópicos nutricionales, el ambiente que existe en la casa respecto de los alimentos, las preferencias y hábitos de comidas del niño, el nivel socioeconómico de la familia y el tiempo que dedicaban a cocinar en casa.

Cuando analizaron las elecciones de cada uno de los 61 niñ@s,  observaron que, independientemente del nivel socioeconómico de la familia, aquéllos cuyas familias dedicaban más tiempo a la cocina en casa (hasta 16 horas a la semana), frente a los que apenas dedicaban tiempo, habían escogido alimentos menos calóricos.

Como puedes observar es superimportante que tus hijos entren en la cocina desde muy pequeños, que te vean cocinar, te ayuden y participen en la preparación de la comida (obviamente dentro de sus posibilidades). No sólo les hará disfrutar, aprender y pasar un rato agradable contigo, sino que será clave en la adquisición de hábitos alimenticios saludables.


Image and video hosting by TinyPic

martes, 6 de mayo de 2014

¿Quién controla nuestra alimentación? Cómo poner la nutrición en tus manos.

La semana pasada en la tienda de Oxfam-Intermon en Vigo, organizaron un Taller de Cacao, al que fui a dar una pequeña charla nutritiva. Hoy voy a resumiros en Blog lo que conté allí.

En la charla hablaba de que cuando vamos a hacer la compra al supermercado nos encontramos un gran despliegue de productos, variedades y marcas. Nos da la sensación que tenemos tanto donde elegir que a veces nos cuesta decidirnos por la mejor opción. Esa infinita variedad de productos y marcas y esa aparente “libertad de elección” es una mera ilusión. La verdad es que tan sólo 10 grandes empresas son las que poseen la gran mayoría de marcas de productos y son ellas las que eligen por ti. Además, para convencerte de lo buenos que son sus productos, invierten miles de millones de euros en publicidad.
multinacionales

En realidad, por mucho que le des vueltas, siempre elegirás lo mismo; los productos procesados no son más que una combinación de ingredientes y la industria utiliza casi siempre los mismos ingredientes base (casualmente los más rentables y menos nutritivos). Consumir alimentos procesados no te va a aportar variedad nutricional, ya que la gran mayoría de los productos del supermercado, aunque diferentes por fuera, vienen a ser lo mismo: diferentes mezclas de los mismos ingredientes (agua, azúcar refinado, harinas refinadas, almidón,…)

Durante el procesado de los alimentos se pierden gran parte de los nutrientes más valiosos, por lo que al final tienen que “enriquecerlos” mediante la adicción de compuestos químicos para suplir las carencias. Si tienen que añadir tantos nutrientes a sus productos es porque a sus productos les faltan muchos nutrientes esenciales: sus alimentos no nutren.

¿QUÉ HACER PARA MEJORAR LA SITUACIÓN?

Si nuestro organismo necesita obtener nutrientes a través de la alimentación, lo más lógico es buscar
supermercado
alimentos que tengan esos nutrientes de forma natural, y no dejar que sea la industria la que nos los racione a su gusto y beneficio.

Aunque no te lo creas, a las multinacionales les importa la opinión del consumidor final, porque del consumidor final depende la viabilidad de su negocio. 

Si los consumidores demandamos una variedad nutricional real, productos de calidad, un mayor compromiso social y ambiental, no les va a quedar más remedio que darnos lo que demandamos. Recuerda que nosotros, los consumidores, somos los que decidimos qué compramos y a quién se lo compramos.

Con motivo del informe elaborado por OXFAM-Intermón en su  campaña Tras la Marca (donde evalúan el impacto social y medioambiental de las 10 grandes empresas de alimentación y bebidas en el sistema alimentario mundial), desde la OCU animan a los consumidores a que se informen y tomen la palabra, para hacer saber a las multinacionales que somos nosotros, los consumidores, quienes decidimos si compramos o no sus productos.


Image and video hosting by TinyPicSígueme también en Facebook
Follow on Bloglovin
follow us in feedly
/* Boton pinterest pinButton ----------------------------------------------- */
Blogging tips
popstrap.com /* Widgets GETSITECONTROL.COM popups ----------------------------------------------- */