Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta sin huevo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sin huevo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de marzo de 2016

Sopa Tailandesa de pepino

Una sopa superfácil de hacer, exótica y deliciosa

Hace tiempo que no pongo ninguna receta y me están llegando vuestros mensajes reclamando alguna recetilla, y es que últimamente ando un poco vaga con lo de hacer fotos a la comida ^_^

Al fin me he decidido y aquí estoy con una receta un poco diferente, para que puedas probar distintos sabores y una nueva forma para disfrutar del pepino en invierno.

La cocina Tailandesa es una de las más sofisticadas de Oriente.  Les gusta mucho mezclar sabores y a mí me encanta porque eso le da un toque exótico y diferente a las comidas. Esa es una de las razones por las que hoy he escogido esta receta para compartir contigo.

Por eso y porque se trata de una receta superfácil y que además lleva una de las verduras que más utilizamos en frío para los gazpachos, ensaladas,... pero nos olvidamos de ella cuando queremos hacer cosas calentitas como una sopa que nos ayude a tonificar nuestro organismo.

Aquí tienes una sopa de pepino agripicante que, aunque suena un poco raro, está deliciosa. Merece la pena probarla ;-)


Sopa Tailandesa de Pepino



Ingredientes:


  • 200g de pepino
  • 2 pimientos  verdes
  • 2 cucharadas de aceite
  • ¾ L agua o caldo de verduras
  • 3 cucharadas de salsa de soja (yo utilicé Tamari ^_^)
  • Zumo de 1 lima
  • 2 cucharadas de aceite de lino
  • 1 cucharadita de pimentón 
  • Pimienta molida
  • 1 pizca de tabasco o cayena en polvo 
  • 3 cucharadas de cebollino picado


Preparación:


  • Pela los pepinos y córtalos en tiras finas
  • Corta los pimientos en dados pequeños
Pepino - pimiento
  • Calienta el aceite y sofríe los pimientos sin dejar de remover
  • Añade el resto de los ingredientes (pepino, agua, zumo de lima, aceite de lino, salsa de soja, pimentón, pimienta, tabasco y cebollino). 
Juega un poco con el tabasco o la pimienta cayena, según te guste más o menos picante... y... recuerda que siempre estamos a tiempo de añadir más picante.... más vale echar de menos que de más... ;-)
  • Una vez que hierva déjalo cocer unos 10-15 minutos a fuego lento
  • En el momento de servir la sopa, espolvoréale unos aritos de cebollino.

Sopa Tailandesa de Pepino


Anímate a probar esta rica sopa Tai, ideal para entrar en calor y darle un toque exótico a nuestras comidas ^_^

¿QUIERES MÁS TRUCOS Y CONSEJOS?
 Apúntate gratis a la newsletter.  Recibirás totalmente GRATIS contenido exclusivo y el ebook "Adelgaza con Salud y Buen Humor"  ^_^

Sí, Celia, ¡¡quiero apuntarme YAAAAA!!
haz click aquí




firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

martes, 7 de julio de 2015

Tarta vegana de "yogur"



El otro día he tenido la oportunidad de probar los nuevos postres de cáñamo de Sojade, una opción muy interesante para los que no pueden tomar lácteos ni soja.

Como sabes, me encanta probar cosas en la cocina, así que  he decidido experimentar con ellos y he preparado una tarta que hoy comparto contigo.




Ingredientes:

  • 175 g de nueces crudas y peladas
  • 10 dátiles
  • 175 ml de leche vegetal
  • 3 "Délice de cáñamo" de frutos rojos
  • 1 cucharada de agar-agar en copos
  • mermelada de frutos rojos (fresa, frambuesa, arándanos, frutos del bosque,... 

Preparación:

  • Pon los dátiles a remojo al menos durante 2 horas.
  • Pica las nueces y los dátiles, para ello puedes ayudarte de una picadora, de una batidora de vaso, un molinillo de café, de la thermomix,... Una vez que estén bien trituradas pon la mezcla en el molde y presiona bien para que no se deshaga, Te quedará una base similar a la tradicional base de galletas (puedes ver el paso a paso en la receta de la tarta de coco y chocolate
  • Reserva el molde con la masa (puedes guardarlo en la nevera mientras preparas el "relleno"
  • Pon la leche vegetal junto con el agar-agar en un cazo y, sin dejar de remover, deja hervir de 3 a 5 minutos a fuego medio.
  • A continuación añade los yogures y remueve un par de minutos más a fuego medio para que se integre bien. 
  • Retira del fuego y deja enfriar un poco antes de verter sobre la base de nueces y dátiles. 
  • Mete la tarta en la nevera hasta que cuaje ( tarda más o menos una hora, pero puedes dejarla más tiempo)
  • Cuando esté cuajada, cúbrela con mermelada al gusto (si es casera mejor ^_^) 





Como los délice de cáñamo tienen trozos, es una gozada comer la tarta y encontrarte un trozo de fresa ^_^ ( si no te gustan los trozos, no tienes más que pasar la batidora antes de dejar enfriar la mezcla de la leche vegetal, el agar y el "yogur")



firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

martes, 7 de abril de 2015

Recetas Saludables para Comer de Tupper (II)

¿Te acuerdas de Ester de Quinoa & Wakame ?

Hoy está de nuevo por aquí para traernos más recetas para que puedas añadir a tu  "Tupper-recetario"  y además son todas recetas sin gluten, sin lácteos y sin huevos ;P



Ensalada de col de Bruselas


Nunca se me había ocurrido comer las coles de Bruselas crudas hasta que lo vi en esta receta de Ester y la verdad es que quede gratamente sorprendida ... una mezcla deliciosa de coles de bruselas, tomates cherry, aguacate, manzana...¡¡mmmm!!! Te animo a que la pruebes ^_^

ensalada de col de bruselas





Arroz Thai


Una receta fácil, rapida y deliciosa que te vale tanto para llevar en tu tupper como para hacer en un día de prisas ^_^


Arroz Thai


receta



Tortilla de pimientos y wakame


Aunque a simple vista no lo parezca, esta tortilla de pimientos y alga wakame está hecha sin huevo, que se sustituye por una mezcla de harina de garbanzo, cúrcuma y agua.


tortilla de pimientos y wakame sin huevo







firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Tarta saludable de coco y chocolate

Se acerca la navidad, y... si buscas una opción de un postre rico y saludable, que sea fácil de hacer y que además, no lleve gluten ni lácteos, para poder compartirlo con familia y amigos,... esta es la tuya ^_^


Tarta de coco y chocolate


Con esta receta participo en el concurso que organiza Niki en su blog, en la categoría de postres. Sé lo que te estás preguntando y aunque esté catalogada como postre... sí, también es una buena opción para el desayuno, comenzar el día con energía y... un toque dulce... ;D



Ingredientes:

Para la base:

  • 12 dátiles
  • 200g de nueces, almendras o avellanas

Para el chocolate

  • 400 ml de leche vegetal (puedes usar 200 ml de nata vegetal y 200 ml de leche vegetal si quieres que te quede con una textura más cremosa)
  • 2 cucharadas de coco rallado
  • 100 g de chocolate para postres (sin lactosa)
  • 1 cucharada de agar-agar en polvo

Preparación:

  • Deja a remojo los dátiles un mínimo de 2 horas (puedes dejarlos a remojo la noche anterior)
  • escurre bien los dátiles
  • tritura bien las nueces y los dátiles. Yo utilicé la thermomix, a velocidad progresiva 3-5 durante 10 segundos, luego con la espátula bajé los ingredientes y le volví a dar otros 10 segundos más a velocidad 5. Si no tienes thermomix, puedes moler las nueces con un molinillo de café y cortar en trozos muy pequeños los dátiles y luego mezclar bien los ingredientes. Si prefieres, en vez de nueces puedes utilizar otros frutos secos.
  • extiende la mezcla sobre el molde (igual que si fuera una base de galletas)
  • en un cazo pon a calentar la leche vegetal (y la nata vegetal, en caso de que quieras esa textura más cremosa)
  • añade los 100g de chocolate y las dos cucharadas de coco rallado
  • remueve constantemente


  • una vez empiece a hervir añade el agar-agar y remueve durante 5-8 minutos para que el agar se disuelva por completo
  • espera a que temple un poco y luego viértelo sobre el molde cubierto con la base

  • espolvoréalo con coco rallado y déjalo enfriar 



  • ya sólo queda desmoldarlo y servirlo. Si quieres que esté más fresco puedes guardarlo en la nevera y sacarlo antes de servir. 
Estas navidades sorprenderás a tus invitados con un postre saludable ^_^


  Gracias por comentar y compartir

-   Facebook    -     Twitter     -     Google+   -  Sígueme por email


Image and video hosting by TinyPic




jueves, 28 de agosto de 2014

Al rico Helado de Frutas, sin gluten, ni lácteos

Con el calorcito apetecen cosas fresquitas, los más peques piden helados constantemente y no quieres que coman mucho azúcar... Hoy te voy a dar una opción  para hacer un rápido y fácil helado casero,  más sana y apta para tod@s, ya que, además, no lleva gluten, lácteos, ni huevo ;P

Helado de Frutas

Ingredientes:
  • 300 a 350g de fruta madura (al gusto, puedes utilizar una sola fruta o mezclar varias frutas para hacer un helado “Tuttifrutti”)
  • 200 ml de nata vegetal (de soja, almendras,... a mi personalmente me gusta mucho el toque que le da la crema de almendras para cocina, que podéis encontrar en herbolarios o tiendas ecológicas). Si no disponéis en ese momento de nata vegetal, podéis utilizar un yogur de soja.
  • Sirope de agave al gusto. Ten en cuenta que muchas frutas son lo suficientemente dulces y no necesitarán mucho .
Preparación: 
  • Dependiendo de la fruta, quitale las pepitas, pélala y córtala en dados.
  • El resultado es mejor si dejas la fruta en el congelador de un día para otro. Una muy buena idea es tener en el congelador un tupper con fruta para poder improvisar un helado en cualquier momento ^_^
  • Para hacer el helado echa los ingredientes en una batidora de vaso o en la Thermomix, (la fruta junto con la nata o yogur y el sirope de agave) y bate hasta que quede cremoso.
  • Puedes comerlo al momento o meterlo de nuevo en el congelador otra horita más para que  no se derrita y tenga un aspecto más compacto.


SUGERENCIAS: Puedes hacer helados de varios gustos y al servir mezclar bolas de diferentes sabores: fresa, plátano, cereza, kiwi, sandía, melón, melocotón, nectarina, piña y mango... mmmmm, que ricoooo!!!!! 


Puedes probar con todas las frutas que se te ocurran, ya que los preparados culinarios a base de almendras, a diferencia de las natas lácteas, no se cortan al cocinar. ^_^

¿Qué sabor de fruta te gusta más para los helados?


firma
Follow on Bloglovin
follow us in feedly
/* Boton pinterest pinButton ----------------------------------------------- */
Blogging tips
popstrap.com /* Widgets GETSITECONTROL.COM popups ----------------------------------------------- */