Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta habitos saludables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta habitos saludables. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Los 5 pasos para conseguir dejar de fumar

¿Te preocupa padecer o agravar una enfermedad por no ser capaz de abandonar el hábito de fumar?
¿Te gustaría dejar de fumar pero no sabes cómo conseguirlo?
¿Lo has intentado alguna que otra vez y, al final, has vuelto a lo de siempre?

Los 5 pasos para conseguir dejar de fumar


El hábito de fumar, al igual que la ansiedad por la comida, lo único que hacen es ayudarnos a calmar nuestra mente, acallar nuestros pensamientos negativos y ayudarnos a evadir de aquello que, consciente o inconscientemente, nos preocupa.

Uno de los hábitos no saludables más difíciles de romper es el hábito de fumar. Para conseguir dejar de fumar no vale con que te lo diga yo, el médico, o cualquier otra persona. Dejar de fumar es una decisión que tan sólo tú puedes tomar (por mucho que los que estén a tu alrededor lo estén deseando, jeje)

Deja de fumar en 5 pasos

En la guía para dejar de fumar de la Sociedad Americana contra el cáncer nos hablan de los pasos necesarios para dejar de fumar

  1. Escribe tu para qué.

Aquellas razones que te motivan a dejar este hábito. Ponlas en un lugar bien visible para que puedas verlas cada vez que tengas la tentación de fumar. Una razón importante es tu salud, por lo que conocer bien los efectos del tabaco en el organismo te ayudará en este primer paso.

  1. Fija una fecha.

Escoge una fecha en el próximo mes. Si escoges una fecha muy lejana, tendrás tiempo a cambiar de opinión y si es muy cercana no tendrás tiempo para prepararte para el “Gran Día para Dejar de Fumar”.

  1. Establece un plan.

Tan sólo de un 4% al 7% de las personas son capaces de dejar de fumar sin ayuda de ningún producto o ter Sólo aproximadamente del 4% al 7% de las personas pueden dejar de fumar en cualquier intento sin ningún medicamento u otra ayuda. Sólo aproximadamente del 4% al 7% de las personas pueden dejar de fumar en cualquier intento sin ningún medicamento u otra ayuda apia. Existen múltiples formas para dejar de fumar, las más utilizadas son las de reemplazo de nicotina. Busca aquella que mejor se adapte a ti.


  1. Busca apoyo.

Esta es una pieza clave, sobre todo en los momentos de bajón: programas para dejar de fumar, líneas telefónicas de apoyo, reuniones con otras personas que estén dejando de fumar o con “fumadores anónimos”, materiales de autoayuda como libros y folletos, etc. Avisa a tu familia, amigos y compañeros de trabajo que has decidido
dejar de fumar. Ellos te darán la ayuda y ánimo que necesitas, aumentando tus probabilidades de éxito.

  1. Prepárate para el “Gran Día para Dejar de Fumar”.


Selecciona la fecha y márcala en el calendario Informa a tus conocidos sobre esta fecha.

Haz desaparecer todos los cigarrillos y ceniceros que tengas en casa, en el coche y, si puedes, en el trabajo.
Ten disponibles antes del día los sustitutos orales como chicles, caramelos, palitos de canela, trozos de zanahoria o incluso palillos de dientes.
Si vas a acudir a alguna clase o terapia de ayuda para dejar de fumar ve a inscribirte
Recuerda la importancia de saber decir no y practica la siguiente frase: “No gracias, no fumo”
Pide a tus familiares, amigos y compañeros que no fumen a tu alrededor ni que dejen los cigarrillos donde puedas verlos


Dejar de fumar no es fácil. Requiere planificación y compromiso…, pero si de algo estoy segura es de que podrás conseguirlo ;-)
Con este artículo ya tienes las principales claves para abandonar este hábito que llevas tiempo queriendo dejar. Ahora el resto ya sólo depende de ti. Te ayudará a avanzar a pasos agigantados por el sendero de la vida saludable ;-)
Si crees que puedes ayudar a alguien con este artículo, compártelo en las redes sociales o a tus seres más queridos.

Recuerda, compartir genera buen Karma ;-)



¿QUIERES MÁS TRUCOS Y CONSEJOS?
 Apúntate gratis a la newsletter y recibirás totalmente GRATIS mi ebook gratuito y contenido exclusivo ^_^

Sí, Celia, ¡¡quiero apuntarme YAAAAA!!
haz click aquí


firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

martes, 7 de marzo de 2017

Saber decir No


¿Alguna vez has dicho Sí, cuando en realidad quieres decir no?

A simple vista podemos pensar que detrás de todo esto existe una gran generosidad, pero la realidad es que las personas que siempre dicen si, suele ser por que tienen miedo a sentirse rechazadas sí dicen NO.

Saber Decir No


Puede ser que te estén ofreciendo comida que en realidad no te apetece o que estés ya satisfech@, y tú aunque sabes que te va a sentar mal te sientes obligad@ a aceptarlo, o también es posible que a tu alrededor halla personas que sólo acudan a tí para que les ayudes, o que te sientas obligad@ a ir a un sitio que en realidad no te apetece…

Ayudar a los demás es algo que sienta bien y que hace que te sientas fenomenal, pero siempre que tengas cubiertas tus propias necesidades. Para ello es importante escucharme primero a mi mism@, a mi yo interior y si ayudo a los demás que sea porque realmente quiera.

No tiene sentido que ayude a una amiga a limpiar y ordenar su cocina y su despensa y tenga mi cocina llena de mugre....

Saber decir no es una manera de desarrollar tu autoestima, de respetarte y valorarte. 

En realidad es un paso  imprescindible para que los demás te valoren, y te respeten. ¿Como te van a respetar los demás si tú no te respetas a ti mism@?

Una de las claves importantes a la hora de generar una relación sana con la comida, es aprender a decir "No" a la comida que te ofrecen pero que en realidad no quieres.

Cuando decimos "Si", cuando  no queremos esa comida....¿como hace que nos sintamos después?
.... nos sentimos mal con nosotr@s mism@s y aparece el sentimiento de culpabilidad... :(

Con eso lo único que conseguimos es comer más y peor como un modo inconsciente de agredirnos a nosotr@s mism@s por haber aceptado algo que en realidad no queríamos

Por eso es importante Decir No y sobre todo aprender a decir No sin sentirnos culpables por decir No

Aquí te dejo con Fina Esclapez  de www.psicogestalt.com. Aparte de una persona que rebosa sabiduría emocional, también es un amor de mujer.
No te pierdas esta entrevista en la que nos habla precisamente sobre la importancia de decir no





Puedes seguirla en su página de Facebook: Fina Esclapez. Psicóloga Emocional




¿QUIERES MÁS TRUCOS Y CONSEJOS?
 Apúntate gratis a la newsletter y recibirás totalmente GRATIS mi ebook gratuito y contenido exclusivo ^_^

Sí, Celia, ¡¡quiero apuntarme YAAAAA!!
haz click aquí


firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

viernes, 23 de septiembre de 2016

4 pasos para lograr hábitos saludables


Ahora que ya has vuelto a la rutina es el momento ideal para adquirir nuevos hábitos

Uno de los hábitos que recuperamos tras las vacaciones es el ejercicio y la vida activa, un hábito fundamental pero,...

-  ¿cuantas personas se anotan al gym en septiembre y abandonan antes de que acabe el año? 
-  ¿cuantas personas se dedican a hacer un montón de deporte, pero dejan de un lado su alimentación?

Recuerda que un estilo de vida saludable no incluye sólo la actividad física o sólo la alimentación, en realidad se trata de un conjunto de cosas que nos lleva a ese bienestar físico, psíquico y social  ^_^

Para hacerte las cosas más fáciles te voy a dejar estos 4 pasos que te permitirán adquirir hábitos para lograr un estilo de vida saludable

4 pasos para lograr hábitos saludables

PASO 1:  Establece tus objetivos.


Para evitar ese abandono, es necesario que tengas claros tus objetivos:

  • ¿para qué quieres conseguir llevar un estilo de vida saludable? 
  • ¿que te gustaría conseguir? 


Toma nota y recuérdatelo cada vez que tengas la tentación de rendirte.

Recuerda que es importante que esos objetivos sean realistas, es mejor ir paso a paso y lograr un resultado, que ponernos un objetivo enorme que no somos capaces de alcanzar en breve, lo que nos llevará a la desmotivación y a abandonar.

PASO 2: Actividad Física Moderada


El primer paso para abandonar el sedentarismo es querer hacerlo. Aunque a primera vista parece algo simple, no es algo fácil. Seguramente sentirás  cansancio, ganas de abandonar, temerás a las posibles agujetas y llegarán a tu mente un montón de excusas autosaboteadoras que no te permitirán avanzar en tu camino.
Busca hacer actividades que te gusten y te sea fácil incorporar en tu vida diaria.
Si eres una persona sedentaria no empieces por hacer 2 horas diarias de spinning porque vas a reventar :O

Puedes controlar tu peso con actividades moderadas (puedes leer el artículo "Cómo adelgazar caminando"). Recuerda que si tienes algún problema de salud es importante que consultes con tu médico tu programa de ejercicio ;)

PASO 3: Una Dieta Saludable


Acostúmbrate a comer más sano, programar las comidas e hidratar tu cuerpo correctamente.

Uno de los errores más comunes es creer que después de ir al gimnasio se puede comer lo que uno quiera.
Por muy dura que haya sido tu clase de spinning no te puedes dar un festín de azúcares, grasas e hidratos de baja calidad. Es cierto que nuestro organismo, después de hacer deporte necesita recuperarse, pero de la mejor forma, con una alimentación equilibrada que permita a nuestras células obtener lo que realmente necesitan

dieta saludable

PASO 4: Pide Ayuda


Informa a las personas que te rodean sobre la importancia que tiene alcanzar esos objetivos para ti, con el fin de que te ayuden, te apoyen o simplemente no te desmotiven con algunos comentarios.

Busca apoyo en personas con tu mismas inquietudes, así no te sentirás sol@

¿QUIERES MÁS TRUCOS Y CONSEJOS?
 Apúntate gratis a la newsletter y recibirás totalmente GRATIS mi ebook gratuito y contenido exclusivo ^_^

Sí, Celia, ¡¡quiero apuntarme YAAAAA!!
haz click aquí


firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest

miércoles, 6 de abril de 2016

10 reglas de oro superfáciles para alimentarse correctamente

¿Te gustaría mejorar tu bienestar y calidad de vida?
¿Sientes cansancio o fatiga y te gustaría tener más energía?

Una de las claves para conseguir mejorar nuestra calidad de vida y disponer de energía a raudales está en mantener una "Dieta Saludable".

Esto a simple vista parece muy difícil de lograr pero lo cierto es que simplemente consiste en ir, poco a poco, incorporando hábitos saludables en nuestras rutinas diarias . El secreto está en incorporarlos de modo que nos resulte fácil y ameno para no tirar la toalla a la primera de cambio

Cuando tomas la decisión de comer de un modo saludable lo cierto es que muchas veces no sabes por donde empezar, así que aquí te dejo las 10 reglas de oro que te servirán  para mejorar tus hábitos


10 reglas de oro para alimentarse correctamente



1.-   Lee las etiquetas de los alimentos. No compres por la publicidad o las frases o declaraciones que pongan en los envases, lo mejor es darle la vuelta y mirar el listado de ingredientes. La industria y el marketing priman sobre cualquier cosa y en un mundo donde la salud "vende" es importante que te informes de lo que estás comprando en realidad para que no te la cuelen

2. - Evita productos con 5 o más ingredientes en alimentos envasados.  Cuantos más tengan, más probabilidades tienen de ser muy procesados. 

3. - Dale prioridad a los alimentos totalmente naturales: son esenciales y deben ser la base de nuestra alimentación.

4. - Prepara la comida respetando tus gustos. Si necesitas introducir alimentos nuevos, o que no te gustan, es importante introducirlos poco a poco,. En primer lugar, para descartar alergias o intolerancias, y , en segundo lugar, para adaptar el paladar a los nuevos sabores ^_^


Disfruta de la comida


5. - Disfruta de la comida.  Siempre que sea posible, procura comer tranquil@ y en un ambiente relajado. Ten en cuenta los horarios de trabajo o tu ritmo diario y adapta las comidas, de este modo te resultará muy fácil incorporar nuevos hábitos más saludables.

6 . - Mastica y ensaliva bien los alimentos. En este post te explicaba el porqué es tan importante, ya que nos ayuda a la hora de facilitar el proceso de digestión.

7 . - Come sólo lo que tu cuerpo necesita realmente. Aprende a escuchar tu organismo y a aportarle alimentos de calidad, eso hará que estés bien nutrid@ y tu organismo se sienta satisfech@

8. - Llena tus platos de color. Con ello no me refiero a que les añadas colorante, jeje,... las frutas y verduras llenan tus platos de color y aportan vitaminas y minerales que harán que te sientas con más energía. Además, también se come con la vista, así que  haz que tus platos sean atractivos ;)


Plato lleno de color


9. -  Evita beber demasiado durante la comida, ya que interfiere con el proceso de digestión. Empieza por sustituir el agua por una infusión calentita que te ayude a digerir los alimentos.

10. - Si vas a hacer algo de deporte, deja pasar al menos 30 minutos entre la comida y cualquier ejercicio físico, con ello conseguirás una mejor digestión y asimilación de nutrientes.

Si acabas de unirte al Reto, no te pierdas estos artículos:







¿QUIERES MÁS TRUCOS Y CONSEJOS?
 Apúntate gratis a la newsletter.  Recibirás totalmente GRATIS contenido exclusivo y el ebook "Adelgaza con Salud y Buen Humor"  ^_^

Sí, Celia, ¡¡quiero apuntarme YAAAAA!!
haz click aquí


firma celia naradiet

Sígueme en las redes sociales:  Facebook  -  Twitter  -  Google+ -  Pinterest
Follow on Bloglovin
follow us in feedly
/* Boton pinterest pinButton ----------------------------------------------- */
Blogging tips
popstrap.com /* Widgets GETSITECONTROL.COM popups ----------------------------------------------- */