Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta funciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta funciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de octubre de 2018

El intestino, órgano clave para mantener una salud óptima.

Tener un intestino saludable es superimportante para mantener una salud óptima. un intestino en desequilibrio aumenta la probabilidad de enfermar y agrava los sintomas en las personas ya enfermas.
Esta en realidad es una información que ya conocía Hipócrates, médico de la antigua Grecia y considerado el “padre de la medicina”. Hace más de 2000 años este gran sabio afirmó: “Toda enfermedad comienza en el intestino”.


Hoy día somos conscientes de  hasta qué punto tenía razón, y empezamos  a comprender la necesidad de sostener  una correcta función intestinal para mantener una buena salud y prevenir enfermedades.

intestino
Imagen Cortesía de Dream Designs
/ Freedigitalphotos.net
Ten en cuenta que las funciones del intestino no se limitan tan sólo a digerir, absorber los nutrientes  y  eliminar los desechos. Entre muchas otras, podemos destacar las siguientes funciones:
    • Una de las funciones más importantes del intestino  es la inmunorreguladora. La parte más extensa y compleja de nuestro sistema inmune se encuentra en el intestino, suponiendo una gran barrera que limita el acceso de sustancias nocivas al organismo. Así que desde un simple resfriado o dolor de cabeza, hasta enfermedades autoinmunes como el caso de la artritis reumatoide el intestino será un órgano clave.

    • ¿Has escuchado algo sobre que el intestino es nuestro segundo cerebro? Y es que otra función importante del intestino es la llevada a cabo por el Sistema Nervioso Entérico, también llamado “Little Brain” o “Brain in the Gut” por su tamaño, ya que está compuesto por una red de millones de neuronas, (bastantes menos que las del encéfalo, pero más que en la médula espinal) distribuidas a lo largo del tubo digestivo. El SNE está conectado al Sistema  Nervioso Central, por lo que influye también en las áreas que se encargan de gestionar las emociones.
Según los últimos estudios sólo el 5% de la serotonina (neurotransmisor que cuando se encuentra en desequilibrio produce estados depresivos)se produce en el cerebro, y hasta un 95% en el intestino. Por lo que el correcto funcionamiento del intestino se encuentra directamente relacionado con los estados de ánimo, estrés y ansiedad.

Por todo ello el intestino es un órgano clave y no sólo necesario en el proceso de digestión y absorción de los alimentos, si no que nuestra salud general dependerá de su correcto funcionamiento. Una manera de cuidarlo es prestar atención a nuestros hábitos de vida y a nuestra alimentación. En cuanto a los alimentos presta atención tanto a los alimentos sólidos como a los líquidos, ya que algunas bebidas pueden perjudicar la salud de nuestro intestino, sobre todo de nuestro colon



Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 5 de marzo de 2014

¿Qué es la Flora Intestinal? Beneficios

Muchos de vosotros me habéis preguntado ¿Qué es en realidad la flora intestinal? A pesar de que lo de "flora" recuerda a las plantas..., en realidad es simplemente un conjunto de bacterias que viven simbióticamente en nuestro intestino.
La mayor parte de estas bacterias no son perjudiciales para nuestra salud, de hecho en su mayor parte son beneficiosas y nos ayudan a:
flora intestinal
  • protegernos de enfermedades, ejerciendo el llamado “efecto barrera” que impide la entrada de microorganismos patógenos en nuestro organismo
  • facilitar la digestión de los alimentos, fermentando aquellas sustancias que no son digeribles (como es el caso de la fibra)
  • favorecer la absorción de algunos elementos como calcio, hierro y magnesio
  • incluso realizan algunas funciones metabólicas importantes para nuestro organismo (como es el caso de la sintesis de la vitamina K2).

Cuando nacemos, somos completamente estériles (las bacterias aún no colonizaron nuestro organismo) y ya a las pocas horas, nuestro aparato digestivo comienza a ser colonizado por una serie de microorganismos. Inicialmente proceden de la flora vaginal y gastrointestinal de la madre, y se va completando con organismos que entran por la boca. La leche materna juega un papel muy importante en esta etapa ya que favorece el crecimiento de las bifidobacterias. Tras el destete aparece una “flora de transición” que va evolucionando hasta llegar a la “flora del adulto”.

La alteración o desequilibrio de la flora intestinal  impide que se den estos efectos beneficiosos y puede tener efectos negativos para la salud. Los destructores más comunes de esta flora son los antibióticos, el estrés, y el consumo de café, tabaco y alcohol.

Más adelante os hablaré más en detalle de cuáles son estos destructores y de cómo mantener nuestra flora intestinal en equilibrio.

Image and video hosting by TinyPic
Follow on Bloglovin
follow us in feedly
/* Boton pinterest pinButton ----------------------------------------------- */
Blogging tips
popstrap.com /* Widgets GETSITECONTROL.COM popups ----------------------------------------------- */